El CEIP Camposoto, pionero en la instalación de pérgolas de sombra en los colegios de San Fernando

El Ayuntamiento aclara que estos elementos irán llegando al resto de colegios de la ciudad e invertirá más de 300.000 euros para ello

Nueve años del último colegio que cerró sus puertas en San Fernando... Y no fue por la falta de alumnos

La alcaldesa visitó el centro para comprobar la conclusión de los trabajos.
La alcaldesa visitó el centro para comprobar la conclusión de los trabajos. / J.A.S.B.

San Fernando/El pasado 10 de septiembre alcaldesa, Patricia Cavada, visitó el CEIP Camposoto con motivo del inicio del presente curso escolar. Y allí adelantó que el Ayuntamiento invertiría 35.000 euros para instalar pérgolas de sombra en la zona de patio y de recreo de este centro. Por aquel entonces aclaraba que era una actuación que el Consistorio realizaría en todos los centros escolares de la ciudad, comenzando por este colegio. Cavada aclaraba que el gobierno municipal asumiría estas actuaciones debido a que la Junta de Andalucía no ejecutase las inversiones comprometidas en materia de climatización.

Meses después el Ayuntamiento ha cumplido con su palabra y ha culminado en el CEIP Camposoto un proyecto piloto consistente en la instalación de cuatro módulos de pérgolas de sombra en el patio delantero para proteger al alumnado del sol y de las altas temperaturas.

La alcaldesa ha comprobado en el centro educativo la instalación de esta estructura, que ha supuesto una inversión municipal de 34.217 euros y que contribuirá a eliminar las islas de calor en este colegio.

La regidora isleña ha señalado que en San Fernando hay muchos colegios con una importante red de sombra natural creada por árboles. Sin embargo, hay algunos centros que carecen de ella, diseñándose esta alternativa para darles respuesta.

El objetivo del gobierno local es acompañar esta medida de un aumento de la presencia vegetal en los colegios. En este sentido, prevé incorporar enredaderas a las pérgolas en el futuro para que tengan una cobertura vegetal que contribuya a aislarlas térmicamente y, al mismo tiempo, ejercer de sumideros de CO2 para luchar contra el cambio climático y seguir mejorando la calidad urbana de la ciudad. Además, se está estudiando también la posibilidad de introducir más árboles en los centros educativos para contar a largo plazo con más sombra natural.

Se ha realizado un estudio previo de 13 centros educativos de la ciudad con una estimación de inversión global superior a los 300.000 euros. A partir de este momento se trabajará en el desarrollo de los proyectos y se está analizando si la actuación puede acogerse a alguna convocatoria de fondos europeos y, por supuesto, también ha invitado a la Junta de Andalucía a participar de este proyecto, ya que son competencias propias de la administración autonómica. No obstante, es un compromiso firme del gobierno local, y en caso de no obtener financiación europea y de que la Junta eluda sus responsabilidades en este ámbito, el Ayuntamiento afrontará íntegramente la actuación con fondos municipales.

Cabe recordar que la Junta de Andalucía se comprometió a climatizar todos los colegios andaluces, sin que haya abordado hasta la fecha ni una sola actuación en San Fernando.

stats