Costas derriba las últimas casetas de Puente de Hierro en San Fernando
Los trabajos se encuentran ya en su recta final y la margen del caño se muestra totalmente despejada
Costas inicia 30 expedientes para derribar las casetas de Puente de Hierro en San Fernando
La Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico ha procedido a la demolición de las 30 casetas que se ubicaban en las proximidades del Puente de Hierro y que se levantaban sobre la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT). Los trabajos, iniciados días atrás, se encuentran ya en la recta final y la margen izquierda del caño ocupada por estas construcciones en precario se muestra ya totalmente despejada.
Los trabajos se llevan a cabo tras la tramitación de 30 expedientes de recuperación posesoria que desde la Demarcación se empezaron a gestionar en el pasado mes de noviembre. El proceso, como se advertía también en estos expedientes, se ha acometido a raíz del nuevo deslinde en el término municipal de San Fernando, que se aprobó el 15 de febrero de 2023 y que incluye 8.450 metros del tramo de costa de la Bahía de Cádiz que comprende las marismas y caños situados entre el Puente Zuazo, La Carraca y La Clica, lo que confirmaba la inclusión de dichas casetas en la zona de DPMT.
Las resoluciones dictadas por Costas instaban a los titulares de la treintena de casetas afectadas a que, en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a su notificación, "cesen en la indebida ocupación y restituyan los terrenos a su estado anterior, con apercibimiento expreso de que, caso de que el requerimiento no sea atendido, la Administración llevará a cabo la ejecución subsidiaria de la resolución a costa del obligado".
Así que, completados los plazos, desde la administración competente se ha procedido a derribar las casetas. Precisamente, durante el proceso, una de las construcciones afectadas, la de mayor envergadura, salió ardiendo en el pasado mes de enero.
Construcciones en precario: chapa y maderas...
Se trata de un proceso similar al emprendido en su día en la playa de La Casería para afrontar las pintorescas casetas que se repartían por la línea del litoral, una medida que suscitó una polémica sin precedentes y que desencadenó las protestas de los afectados y de los vecinos
Y, al igual que en La Casería, se trataba de casetas utilizadas por pescadores, normalmente para guardar aparejos y otros utensilios. Los expedientes, en este caso, se referían a un núcleo de construcciones muy en precario y descuidadas, levantadas en la mayoría de los casos de manera errática con materiales como maderas, chapas o similar. Algunas de ellas, como apunta Costas, estaban ya abandonadas. De hecho, para proceder al trámite de las notificaciones fue necesario recurrir a la Policía Local dada la falta de información que existía al respecto.
Las casetas se emplazaban junto al Puente de Hierro, en la margen izquierda del caño, a escasos metros del lugar en el que se levanta el club náutico de Puente de Hierro y se accede desde la carretera de La Carraca.
En toda esta zona, décadas atrás, se emplazaba en torno a un centenar de embarcaciones dedicadas a la pesca deportiva que el Ayuntamiento de San Fernando tuvo que reubicar cuando decidió acometer la construcción del Parque de la Historia y el Mar (hoy, Navantia Training Centre). Para ello se tuvo que construir el nuevo club deportivo de Puente de Hierro y así dejar expedito el terreno colidante a la Factoría de Subsistencias de la Armada, donde se levantó al final el malogrado acuario.
En el entorno, sin embargo, permanecieron todavía algunas casetas, que son las que ahora Costas ha derribado.
Una sigilosa demolición que ha pasado por completo desapercibida
El proceso administrativo que ha seguido la Demarcación de Costas en Puente de Hierro ha sido el mismo que el de la playa de La Casería, aunque la repercusión de uno y otro derribo ha sido diametralmente opuesta. De hecho, los operarios encargados de la demolición de la treintena de casetas de pescadores que se repartía en la margen izquierda del caño, en la zona próxima al club náutico, llevan varias semanas trabajando en la zona sin que hayan llamado la atención y sin desatar protestas ciudadanas o cualquier otro tipo de manifestación al respecto. Muchas de estas casetas, de hecho, estaban ya casi abandonadas. Precisamente, de los sonados derribos de las casetas que se repartían por todo el litoral de la playa de La Casería, que parte de La Isla consideraba una seña de identidad, se cumplieron en el pasado mes de febrero tres años.
También te puede interesar