Entregadas 522 firmas para pedir el cese del jefe de la Demarcación de Costas por las 'vueltas de afuera'
La campaña de la Federación Isla de León se ha llevado a cabo únicamente entre los colectivos vecinales de San Fernando
La entidad presenta también un informe y pide que la reparación y puesta a punto de las salinas se acometa como "una obra de interés general del Estado"
Recogida de firmas para pedir la dimisión del jefe de la Demarcación de Costas por las 'vueltas de afuera' de San Fernando
San Fernando/La Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León ha hecho entrega en el registro del Ayuntamiento de San Fernando de las 522 firmas que ha recogido en las últimas semanas para pedir el cese del jefe de la Demarcación de Costas en Andalucía-Atlántico, Patricio Poullet, "por dejación de funciones" y "nulo interés" en solventar la problemática de las vueltas de afuera, que afecta de un modo especial a las barriadas más cercanas al litoral
La recogida de firmas -puntualizan- únicamente se ha llevado a cabo entre colectivos vecinales de la localidad e, incluso, se ha evitado la implicación de partidos políticos para garantizar que la reivindicación respondiera únicamente al interés de los ciudadanos.
Dichas adhesiones adhesiones se han entregado junto a un detallado informe sobre la situación de las vueltas de afuera para su remisión a la nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, con la esperanza de que llamar su atención en busca de una solución al problema que afrontan los vecinos de las zonas más cercanas al litoral ante el deterioro cada vez mayor de las vueltas de afuera de las salinas, que pone en riesgo sus viviendas.
La polémica
Las vueltas de afuera, cabe recordar, son los 'muros' perimetrales de los esteros que los separan del mar o el caño y que actúan como barrera de contención ante las mareas. Ante su deterioro, las zonas residenciales más cercanas al litoral, como es el caso de las barriadas de La Almadraba, Gallineras o toda la franja este, quedan completamente expuestas. Y su mantenimiento -cuando se trata de salinas sin uso- es competencia exclusiva de Costas al estar dentro del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) "tutelado por la citada Demarcación".
Desde el Ayuntamiento de San Fernando se ha advertido en repetidas ocasiones del riesgo que esta situación supone, si bien la Demarcación de Costas ha señalado en varias ocasiones que la reparación de las vueltas de afuera no es de su competencia. Recientemente, durante el pasado verano, el responsable de la Demarcación se pronunció una vez más en este sentido en unas declaraciones a la radio, lo que volvió a encender los ánimos hasta el extremo de que se planteó iniciar una recogida de firmas para pedir su dimisión.
El argumento empleado por Costas es el mismo que se conociera hace ya dos años al apuntar que las citadas vueltas de afuera son construcciones artificiales creadas expresamente por titulares privados para defender explotaciones salineras o acuícolas del mar, que es la única finalidad que tienen. Por tanto –argumenta– corresponde a ellos su mantenimiento. Y en el caso de que se trate de salinas sin explotación por parte de terceros, en el que la competencia recae sobre Costas, no se debe realizar nada en tanto que no son elementos naturales.
En todo caso, señalaba ya Costas en 2022, el mantenimiento de dichas vueltas de afuera podría ser competencia del Ayuntamiento, si se trata de una cuestión urbanística que afecta a los vecinos de la localidad; o de la Junta de Andalucía, si se habla de proteger determinados valores que se consideran naturales o culturales.
Es sí, subrayaba hace dos años, en ningún caso corresponde a la Administración General del Estado mantener estas vueltas de afuera. De hecho, la estrategia de protección de la costa en la provincia de Cádiz que diseñó el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico obvia toda la alusión a la recuperación de estas vueltas de afuera, lo que llevó en su momento al Ayuntamiento isleño a presentar alegaciones y a plantear un frente común.
"Ignorar el peligro es no tener una visión real y contrastada"
El informe que ha presentado la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León alude, concretamente, la incidencia que el deterioro de las vueltas de afuera tiene en las barriadas de La Almadraba, Buen Pastor, San Onofre y de la Ronda del Estero dada su cercanía al litoral y a las salinas de la Carabela, San Anselmo, La Leocadia, El Estanquillo, San Salvador "que son competencia de la Demarcacion de Costas".
Sin embargo, expone, "el Ministerio no asume su competencia como titular demanial de las salinas para acometer proyectos de restauración ni hace su trabajo depurando jurídicamente los derechos de los propietarios". Así que, prosigue, "los efectos son evidentes: salinas abandonadas, convertidas en escombreras y cada vez más deterioradas, algunas de manera irreversible".
Esa falta de mantenimiento -argumenta- ha revertido también en el deterioro de las llamadas en léxico salinero como vueltas de afuera, que sirven de protección a estas explotaciones "y a todo lo que hay detrás a niveles del mar o inferiores". Es decir, las barriadas que se reparten por el borde litoral del San Fernando, que se convierten así "en una de las zonas con mayor peligro de inundabilidad en todo el entorno".
"La reconstrucción y el realzamiento de las vueltas de afuera se debe considerar una actuación prioritaria como obras de interés general del Estado", apunta la federación vecinal, que alude también a las consecuencias del cambio climático y a la subida del nivel del mar.
"Ignorar que San Fernando tiene unos peligros inminentes de inundación es no tener una visión real y contrastada", advierte el colectivo vecinal al reclamar la recuperación y puesta a punto de las salinas de toda la Bahía para que sirvan de "salvaguarda" a todo el entorno.
Y añade: "Lo que resulta asombroso y no comprendemos -y por tanto censuramos- es que la Demarcación de Costas y su actual jefe no hagan una reclamación permanente de inversiones". Solo -lamenta- se preocupa "de la recuperación de algún paseo marítimo y del aporte de arena de alguna playa".
También te puede interesar
Lo último