Los expropiados por las obras del tranvía anuncian una oleada de recursos sin precedentes
Si el proyecto no arranca antes del 31 de marzo de 2019 pedirán responsabilidades "hasta personales"

San Fernando/Los afectados por las expropiaciones acometidas en el transcurso de las obras del tranvía -principalmente, en la manzana de Montañeses de la Isla, a escasos metros del Castillo de San Romualdo- han anunciado "una oleada" de recursos "jamás vista en La Isla" para exigir responsabilidades "hasta personales" si, finalmente, este nuevo medio de transporte metropolitano no llega a ponerse en marcha en tiempo y forma. Esto es, antes del próximo 31 de marzo de 2019, que es la fecha límite que tiene la Junta de Andalucía. Si no se llega a esa fecha con el tranvía en funcionamiento, tendrá que devolver a Europa las ayudas millonarias que ha recibido para este proyecto.
Pero eso será solo una parte del problema, porque los propietarios que en su día -hace ya una década- sufrieron las expropiaciones ante la reurbanización de la calle Real que se acometió para cometer el trazado del tranvía por el centro han anunciado una batalla administrativa y legal por todos los medios a su alcance. Lo han hecho a través de la plataforma antitranvía -Sentencia Tranvía- y de la formación política Plataforma 3R.
Este anuncio llega en un momento crítico en el que, en plena campaña de las elecciones autonómicas, la preocupación ante la falta de noticias y la absoluta parálisis del tranvía -que hace meses que debería estar con las pruebas dinámicas- se extiende entre los ciudadanos.
Según Plataforma 3R, la Subdirección General de Fondos FEDER ha confirmado que "el plazo máximo para tener operativa y funcionando, y sin posibilidad de prórroga alguna, la obra pública de la Junta de Andalucía dle gran proyecto del tren-tranvía metropolitano expiraría el 31 de marzo de 2019", lo que deja solo de margen para poner en marcha el tranvía un plazo de 120 días.
Si es así y los peores pronósticos se cumplen, la formación anuncia "la mayor oleada de peticiones de responsabilidades jamás vista en la ciudad de San Fernando, en todos los órdenes jurisdiccionales y órganos nacionales y comunitarios".
También te puede interesar