La imagen del Domingo de Pasión en San Fernando: el Nazareno del Carmen, en besamanos extraordinario
La talla, una joya del patrimonio carmelitano e isleño, ha llamado poderosamente la atención durante toda la jornada
Imágenes del pregón de Semana Santa y besamanos en San Fernando el Domingo de Pasión
San Fernando/Ha sido, sin duda, la imagen que más ha llamado la atención en la jornada del Domingo de Pasión en San Fernando. La hermosa talla del Nazareno del Carmen se ha expuesto en un besamanos extraordinario con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.
La imagen, colocada a los pies de la Virgen del Carmen, no ha dejado de recibir visitas desde primera hora de la mañana en el templo carmelitano, donde también está en besapié el Santísimo Cristo Yacente de la hermandad del Santo Entierro, que celebra en esta jornada su función principal.
Aunque no es la primera vez que la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno preside algún culto extraordinario dentro del templo -lo hizo, por ejemplo, en 2018- no es nada frecuente verlo fuera de su altar. Por eso ha llamado poderosamente la atención al permitir contemplar de cerca a esta joya del patrimonio carmelitano e isleño. Se trata de un Cristo anónimo de finales del siglo XVII que ha llegado incluso a atribuirse a La Roldana.
Este Domingo de Pasión, ha sido difícil verlo sin gente alrededor rezando, admirando la talla o haciendo fotos, conscientes de que era una ocasión única de la que merecía la pena dejar constancia.
El besamanos extraordinario ha sido organizado conjuntamente por la comunidad de padres carmelitas de San Fernando y las hermandades del Carmen y de Santo Entierro con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. "Este acto de recogimiento y oración se presenta como una oportunidad única para los fieles y devotos de acercarse al Señor de Pasión, en un clima de intimidad y fervor, a las puertas ya de la Semana Mayor"; han explicado.
"Con esta cita, se recupera además una tradición entrañable en nuestra ciudad: el Domingo de Pasión en el Carmen junto a Jesús Nazareno y el Santísimo Cristo Yacente, una jornada que antaño marcaba el preludio más íntimo de la Semana Santa y que ahora vuelve a tener presencia y sentido, gracias al impulso espiritual del Jubileo y al compromiso de las hermandades que caminan unidas".
Temas relacionados
No hay comentarios