La larga espera de Gallineras: hace 18 años que se planteó el náutico
En 2007, cuando el Ayuntamiento impulsaba proyectos como los clubes de Puente de Hierro, Casería o el Parque del Mar, el club náutico alzó la voz para pedir "un trato igualitario"
En ese momento empezó a plantearse un proyecto que ha tenido que hacer frente a numerosas vicisitudes
Sale a licitación por 1,5 millones el edifico náutico del Puerto de Gallineras de San Fernando
![Muelle de Gallineras, en una imagen reciente](https://static.grupojoly.com/clip/eaff3db7-a9c0-442a-90a8-9309e9238575_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
San Fernando/Dos años y medio después de que -en plena escalada inflacionista- quedara desierto el contrato, el Ayuntamiento de San Fernando ha vuelto a licitar las obras para la construcción del equipamiento náutico previsto en el muelle de Gallineras con un presupuesto que asciende a 1.532.191,02 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Con esos tiempos -si todo va bien- el proyecto podría ser una realidad a lo largo de 2026, prácticamente 20 años después de que empezara a plantearse su necesidad y de que su construcción se colara en la agenda política hasta ser un compromiso asumido por todas las siglas que a lo largo de estos años han pasado por la Alcaldía.
La historia se remonta a los tiempos en los que desde el Ayuntamieto isleño se quiso que La Isla 'volviera a mirar al mar' con una serie de proyectos náuticos promovidos directamente desde el ámbito municipal con mejor o peor fortuna: el malogrado Parque de la Historia y el Mar y el club de Puente Hierro, el club y la escuela de vela de La Casería y la escuela de piragüismo del Zaporito, proyecto este último que nunca llegó a materializarse.
"Un trato igualitario"
Los planes municipales promovidos en la primera década del siglo en este sentido desataron la airada reacción de los socios de Gallineras, que llevaban años reclamando mejoras en sus instalaciones y exigían "un trato igualitario para todos". Es decir, querían que el Ayuntamiento, como había hecho con otras entidades, se implicara también en el puerto deportivo -que se inauguró en 2006 tras una importante remodelación- y asumiera la construcción de la nueva sede.
Poco después el PSOE recogía el guante que habían lanzado desde el club náutico y asumía en su programa electoral. Era 2007, apenas quedaban un par de meses para las elecciones municipales. Y de esa fecha datan en la hemeroteca las primeras noticias en las que empezó a hablarse de este proyecto, que luego asumirían todas las formaciones políticas.
De hecho, hubo un Pleno en 2008 en el que se asumió este compromiso explíticamente. Y en los años del llamado Bipartito (gobernaron conjuntamente PA y PP) se empezó a trabajar en este proyecto desde la desaparecida Gerencia Municipal de Urbanismo.
Sin embargo, y aunque verdaderamente el compromiso estaba ahí desde años antes, no fue hasta 2009 cuando se dio el primer paso en firme desde el Ayuntamiento al anunciarse, tras un consejo de gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que se asumiría la redacción del proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones. Antes, sin embargo, era necesario afrontar la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para dar forma a los planes que se tenían para estos suelos.
En 2011, ya con el PP en la Alcaldía, se hablaba con mucho más detalle del proyecto, un edificio planteado a modo de casa-club cuyo coste se presupuestaba en 1,5 millones de euros y que iría ubicado en el mismo emplazamiento que ocupaba la sede anterior. Se plantaba "una construcción singular cuyas formas evoquen las de una embarcación" y cuyas vistas principales dieran al muelle de Gallineras y al caño Sancti Petri.
El reto, claro, era buscar financiación para afrontar el proyecto en los años de la crisis económica y los recortes, pero también -antes- había que afrontar dar otros pasos. En 2014 el Ayuntamiento optó por afrontar la expropiación de los suelos.
La expropiación... y otros trámites
Hay que tener en cuenta que antes, en junio de 2010, desde la desaparecida Gerencia de Urbanismo se alcanzó un acuerdo con la empresa Anápolis Gestión SL, propietaria de estos terrenos de Gallineras. Básicamente, se trataba de facilitar el desarrollo de estos terrenos -en manos de dos propietarios distintos- de forma separada para que fuera más viable al permitir su actuación de manera independiente, lo que beneficiaría a la sociedad. A cambio de esta operación, la propiedad de la zona en la que se iba a emplazar el náutico de Gallineras se comprometía a aportar de forma gratuita todos los terrenos de cesión obligatoria conforme a ordenación -espacios libres, equipamiento y viarios- incluyendo además el espacio necesario para el club. Además, contribuiría económicamente en la construcción de la nueva sede del club náutico al aportar la cantidad de 450.000 euros. Pero el contexto económico cambio de manera radical con la crisis, así que al cabo de los años al Consistorio no le quedó más remedio que optar por la expropiación.
También tuvo que tramitarse el estudio de detalle relativo a las dos áreas de reforma interior (ARI -GA-01 y 02 Puerto de Gallineras 1 y 2) que permitirían intervenir en esos suelos, que se aprobaron en 2015.
La Edusi y la primera licitación
El proyecto, ya con el PSOE en la Alcaldía, pasaría luego a incluirse entre las actuaciones Edusi postuladas bajo el nombre de La ciudad del Parque Natural, que se centraba en la regeneración de la franja este de la localidad.
En octubre de 2016, a partir del superávit millonario del ejercicio de 2015, el gobierno municipal aprobó una partida de medio millón de euros para el proyecto. Y en mayo de 2017 se encargó la redacción del proyecto, que meses después ya estaría a punto.
Confinamiento y pandemia de por medio, las obras no se licitaron hasta abril de 2021. Y a pesar de las buenas sensaciones iniciales -hasta 5 empresas presentaron sus ofertas y pujaban por hacerse el contrato- la dilatada tramitación del proceso, que se prolongó durante prácticamente año y medio, hizo que coincidiera con un contexto económico muy diferente que fue determinante para que las empresas retiraran sus ofertas antes de comprometerse con las obras.
En paralelo, en 2019 la Junta acometió a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), las demoliciones de las antiguas edificaciones existentes en el entorno del muelle para afrontar la reurbanización del paseo. En 2021, el Ayuntamiento ejecutó las obras para el nuevo centro de transformación previsto en la zona, que es indispensable para afrontar la construcción del nuevo equipamiento. Y en el pasado mes de junio se concluyó la reparación integral de la plataforma del muelle, que estaba muy afectada por la corrosión, trabajos que también desarrolló la APPA.
Así que, después todas estas inversiones destinadas a relanzar la zona del entorno de Gallineras, lo único que queda ya es que ese proyecto del náutico del que ya se hablaba en 2007 sea definitivamente una realidad.
También te puede interesar