Neutralizado un proyectil "con alto explosivo" en la playa de Camposoto

Especialistas de la Unidad de Buceo de Cádiz se hicieron cargo de la intervención

En las últimas semanas se han registrado hasta 8 hallazgos similares en el litoral isleño

Antiguos artefactos explosivos en playas de Cádiz: qué hacer si encuentras uno y por qué aparecen

Un especialista del equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz durante la intervención llevada a cabo en la playa de Camposoto.
Un especialista del equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz durante la intervención llevada a cabo en la playa de Camposoto. / Armada española

San Fernando/La Armada ha neutralizado otro proyectil hallado en la playa de Camposoto. Así lo ha informado a través de las redes sociales, donde ha dado cuenta de la actuación llevada a cabo en San Fernando. En las últimas semanas se han llevado a cabo al menos otras 7 intervenciones similares a causa de artefactos o restos de explosivos hallados en este tramo del litoral isleño a consecuencia de su prolongado uso militar en el pasado.

La acusada pérdida de arena y la erosión que sufre la playa isleña, sin duda, ha contribuido a que se den más hallazgos de este tipo este verano.

En este caso se trata de "un proyectil de 90 milímetros con alto explosivo" que, al igual que en ocasiones anteriores, ha sido neutralizado por los especialistas del equipo de desactivado de la explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ), ya que la Armada es la que tiene las competencias para intervenir en este tipo de situaciones en el litoral.

Ya a principios del mes de junio la Unidad de Buceo de Cádiz constataba un "ligero aumento" de las actuaciones realizadas, con al menos seis contabilizadas en la playa de Camposoto, a las que posteriormente se han sumado dos más. La aparición de una granada a finales de mayo obligó incluso a desalojar parte de la playa durante una jornada de domingo para garantizar la seguridad de los usuarios.

Aunque se trata de tramos de playa que ha sido desmilitarizados, la pérdida de arena, el arrastre de las mareas y el efecto de los temporales hace que estos restos de proyectiles aparezcan de vez en cuando, especialmente en estas fechas del año en las que la playa se pone a punto y empieza a registrar una mayor afluencia de visitas.

La últiima intervención se llevó a cabo a mediados de junio, cuando se neutralizó un proyectil de 75 milímetros.

stats