Nueve años del último colegio que cerró sus puertas en San Fernando... Y no fue por la falta de alumnos
El cierre del colegio Los Esteros recuerda en La Isla lo ocurrido en 2016 con la escuela Virgen del Carmen, que Educación clausuró con una gran polémica
El colegio Los Esteros echa el cierre en San Fernando ante la falta de alumnos
San Fernando/El cierre del colegio público Los Esteros por la falta de alumnos, que se consumará al término del curso escolar, ha vuelto a recordar en San Fernando la polémica ocurrida hace una década con el último centro educativo que se vio obligado a cerrar sus puertas en la localidad: la Escuela de Educación Infantil Nuestra Señora del Carmen.
Aquel cierre -que se consumó en junio de 2016- no tuvo nada que ver con el descenso de la natalidad que ahora preocupa tanto. El colegio, de hecho, hasta contaba con una gran aceptación al ser únicamente una escuela de Infantil (de 3 a 5 años) hasta que desde la Delegación Territorial de Educación se optó por dejar de ofertar plazas e integrarlas en los colegios de Primaria de la zona (los CEIP Vicente Tofiño, Juan Díaz de Solís y Cecilio Pujazón).
Todos ellos, además, tenían un denominador común: habían sido colegios de Defensa, que en 2007 fueron transferidos a la Junta de Andalucía y pasaron a formar parte de la red de centros públicos de la comunidad. Aquella decisión, además, acarreó no pocos problemas a la localidad en lo que al mantenimiento de las instalaciones se refiere. Pero esa es otra historia.
El caso es que hay que remontarse 9 años atrás en el tiempo para dar con el último colegio que cerró sus puertas en San Fernando. Eso sí, no fue por falta de alumnos ya que hubo que abrir nuevas líneas en otros centros. En la resolución de la Junta se justificaba el cierre en "la adaptación progresiva de la red de centros docentes públicos no universitarios a las necesidades derivadas de la aplicación de la ordenación del sistema educativo"
De hecho, las numerosas voces críticas con esta medida que se alzaron entonces advertían, precisamente, de lo arbitrario que resultaba este polémico cierre, que fue bastante sonado en la localidad: hubo protestas, concentraciones, recogida de firmas...
Porque el Virgen del Carmen -como se le llamaba habitualmente a este colegio en San Fernando- dejó de existir en el curso 2016-17. Pero tres años antes la Junta dejó de ofertar plazas en este centro, lo que inició una cuenta atrás irreversible y puso límite a la vida de esta escuela de Infantil. Y durante esos tres años el tema estuvo en la primera línea del debate sobre la educación en la localidad.
Se trataba, por otro lado, de un centro que era único y muy demandado por los padres porque contaba con un modelo educativo exclusivo y singular. solo había alumnos de Infantil –de tres a cinco años– así que todo giraba específicamente en torno a los más pequeños: el proyecto educativo, la comunidad docente, el funcionamiento del colegio... Era la clave.
En otros colegios la atención y los recursos tenían necesariamente que repartirse entre las unidades de Infantil y los seis cursos de Primaria, una situación por completo diferente. Y por eso también en el Virgen del Carmen –un centro pequeño, de solo 225 alumnos– todos se sentían a gusto: niños, padres, profesores, el personal que trabajaba en el centro... Funcionaba a la perfección.
Curiosamente, el Virgen del Carmen se emplaza a tan solo unos metros del colegio Los Esteros, el que ahora va a cerrar por falta de alumnos, entre la barriada Bazán y Carlos III.
Unas instalaciones que llevan 9 años sin uso
Las instalaciones que daban cabida al Virgen del Carmen no han vuelto a tener uso desde entonces. Están cerradas a cal y canto desde hace ya 9 años. En virtud del convenio firmado en su día con Defensa para la cesión de los centros educativos que estaban adscritos a las familias de militares -que desde entonces son colegios públicos gestionados por la Junta- las dependencias tienen que mantener una finalidad exclusivamente educativa y estar dedicadas a la enseñanza.
La propuesta que en su día puso el Ayuntamiento sobre la mesa -y que la Delegación Territorial de Educación vio bien- pasaba por adecuar en este edificio la Escuela Oficial de Idiomas, que carece de sede propia desde su creación hace más de 30 años.
También te puede interesar
Lo último