El nuevo reto musical y solidario del coro San Juan de la Cruz en San Fernando: 'Sones de Devoción II'
La entidad completa su homenaje a las hermandades y cofradías isleñas con un nuevo trabajo discográfico que verá la luz en 2026
50 años del 'fenómeno joven' en la hermandad de la Misericordia de San Fernando
San Fernando/El coro carmelitano San Juan de la Cruz vuelve a la carga en San Fernando con otro reto a la par musical y solidario: el disco Sones de Devoción II. El trabajo, que verá la luz en 2026, se presentó este viernes en las instalaciones municipales del centro de congresos, donde Manuel Ángel Cano y José Antonio Faiña desglosaron los detalles de esta iniciativa que lleva de nuevo a este coro a los estudios de grabación de La Factoría Dalton.
La propuesta, en realidad, supone la anunciada continuación del CD dedicado a las hermandades y cofradías de San Fernando que el coro lanzó en 2022, el Sones de Devoción I. Ocurre, sin embargo, que las 27 corporaciones de La Isla y sus respectivos titulares no caben en un disco, como ya se apuntó en su momento. Por lo menos hacen falta dos. Así que ahora el coro San Juan de la Cruz se dispone a terminar aquella tarea, que se vio interrumpida -alabado sea el paréntesis- por el trabajo discográfico que dedicaron a la Hermana Cristina a partir de sus escritos: Orar, callar, sufrir.
Este nuevo volumen de Sones de Devoción recogerá temas, himnos y composiciones dedicadas a los titulares de las hermandades y cofradías de La Isla que no salieron en el primero. Y, como todos los anteriores, el importe íntegro de su venta se dedicará a obras sociales. Todavía no se ha decidido cuáles pero en el acto de presentación se avanzó ya que se repartirá en San Fernando. Con el primer volumen, por cierto, se consiguió repartir 5.000 euros entre las diferentes Cáritas parroquiales en forma de diferentes artículos que necesitaban: ordenadores, electrodomésticos, etc...
Esa simbiosis entre música y solidaridad es, de hecho, lo que caracteriza y lleva a gala a este coro isleño desde su reorganización allá por 2008 (aunque el coro existe desde hace 40 años). Así, el dinero recaudado con los cuatro discos que ha grabado se ha destinado siempre ha diferentes acciones solidarias, también fuera de España.
El disco -como apuntó Faiña- se financia íntegramente desde la propia asociación para que todo el importe derivado de las ventas se pueda luego dedicar a colaborar con esas acciones solidarias. Así que no solo hablamos aquí de música y de cofradías sino también de mucho corazón.
Los temas que incluirá el segundo volumen de Sones de Devoción, que se dieron a conocer en el acto de presentación, estarán dedicados a las hermandades de Humildad y Paciencia, Afligidos, Caridad, Prendimiento, Huerto, Servitas, Vera-Cruz, Tres Caídas, Desamparados, Soledad, Santo Entierro, Rosario, Santa Elena y Pastora. A ellos, además, se sumarán dos temas extra: un Himno a la Semana Santa isleña y un Himno a la Hermana Cristina.
Los temas dedicados a las hermandades, uno a uno
- Madre, Virgen de las Penas. Dedicado a la hermandad de Humildad y Paciencia. Con música y letra de María del Carment Bonet Peralta, armonización y arreglos de José María Chamorro Díaz. Interpretado por el coro San Servando y San Germán.
- Miserere Salmo L. Dedicado a Jesús de los Afligidos. Con música de Fernando Aguilá Macías. Interpretado por el Coro de Voces Graves de la Sociedad Música Sacra Hispalensis.
- Caridad y Salvación. Dedicado a la hermandad de la Caridad. Autor de la música José Ribera Tordera (Caridad para mi Hijo). Autor de la letra, Jesús Rodríguez Arias. Adaptación de la letra, José María Chamorro Díaz y Manuel Ángel Cano Vélez. Arreglos, Francisco Vera Pavón. Interpretado por el Ensemble Jubilate Deo.
- Soberano Poder, dedicado a la hermandad del Prendimiento. Autor de la música, José María Chamorro Díaz; autor de la letra, padre Lázaro Albar Marín; adaptación de la letra, José Antonio Faiña Mora y Manuel Ángel Cano Vélez. Interpretado por el coro San Juan de la Cruz.
- Salve, Madre de Gracia y Esperanza, dedicado a la hermandad de la Oración en el Huerto. Autor de la música, Francisco José Mateo Armíger; autor de la letra, Francisco José Hernández Romero. Interpretado por la Banda Municipal de Música Fernando Guerrero de Los Palacios y la Coral Logar de la Puente
- Salve, Santa María de tus Siervos, dedicado a la Orden Seglar de los Siervos de María (Servitas). Autor de la musica y de la letra, fray Antonio María Moreno López; adaptación y arreglos, José María Chamorro Díaz. Interpretado por el coro San Juan de la Cruz.
- Himno al Cristo de la Vera-Cruz, dedicado a la hermandad de la Vera Cruz. Autor de la música, Antonio de Castro García; autor de la letra, Cándido Sánchez Martínez. Interpretado por el coro San Juan de la Cruz
- Deum de Deo, Lumen de Lumine, dedicada a la hermandad de las Tres Caídas. Autora de la música, Maite Corada Fernández; autor de la letra, padre Pedro Velo González. Interpretado por el coro San Juan de la Cruz.
- Madre del Desamparo, dedicado a la hermandad de los Desamparados. Autor de la música, José Ribera Tordera (Desamparo por tu sangre); autor de la letra, José Antonio Faiña Mora; arreglos, Juan Luis Álvarez Llave. Interpretado por la banda de música de la hermandad del Nazareno.
- Himno a Nuestra Señora de la Soledad, dedicado a la hermandad de la Soledad. Autor de la música, Juan Flores Benítez; autor de la letra, Juan José García Sánchez; arreglos, Francisco José González García. Interpretado por la colaboración de la coral Logar de la Puente.
- Stabat Mater, dedicado a la hermandad del Santo Entierro. Autor de la música, José María Chamorro Díaz. Interpretado por el coro San Juan de la Cruz con la colaboración de la escolanía.
- A la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos, dedicado a la hermandad del Rosario. Autor de la música, Enrique Busto Rodríguez; autor de la letra, Agustín González Morales. Interpretado por el coro de Puri Pedreño.
- Santa Elena, dedicado a la hermandad de Santa Elena. Autor de la música, José Félix García Domínguez (Félix de Carboneras); autor de la letra, José María Belizón Reina; arreglos para coro, Juan Luis Álvarez Llave. Interpretado por el Ensemble Jubilate Deo y la banda de música de la hermandad del Nazareno.
- Salve Pastoreña, dedicada a la hermandad de la Pastora. Autor de la música y de la letra, Juan José Romero Ruiz. Interpretado por el coro de la hermandad de la Divina Pastora.
- Himno a la Semana Santa Isleña. Autor de la música, Carlos Guillén González; autor de la letra, Eduardo Albarrán Orte. Interpretado por Carlos Guillén González y grupo de compañeros músicos así como con la participación de varios coros isleños.
- Himno a la Hermana Cristina. Autor de la música, Juan Antonio Verdía; autor de la letra, Manuel Ángel Cano Vélez. Interpretado por la banda de música Agripino Lozano y por el coro San Juan de la Cruz.
Temas relacionados
No hay comentarios