El Periodo Medio de Pago del Ayuntamiento de San Fernando se mantuvo en 41 días en noviembre
Según Hacienda, solo el mes de agosto el PMP ha estado por debajo de los 30 días
El Ayuntamiento de San Fernando supera las 50.000 visitas al año y se convierte en "uno de los principales reclamos turísticos"
San Fernando/El Periodo Medio de Pago (PMP) del Ayuntamiento de San Fernando, el tiempo que tarda en pagar sus facturas desde que estas quedan registradas, fue de 41,02 días en el pasado mes de noviembre, según el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
El dato supone una mejora con respecto al periodo anterior -que fue de 44 días- pero mantiene al Consistorio isleño por encima del plazo límite de los 30 días.
De hecho, a lo largo del presente ejercicio solo en el mes de agosto este indicador estuvo por debajo de ese tope (con 28,35 días). En septiembre, de nuevo subió a los 32,87 días; en octubre llegó a los 44 y en noviembre se ha mantenido también por encima de los 40.
Y con anterioridad, en julio, este Periodo Medio de Pago fue de 32,36 días, de 41,48 días en junio y de 41,60 en mayo, si bien en periodos anteriores se había llegado a superar los 60 días.
Según el informe de Hacienda, los pagos pendientes al cierre del mes de noviembre alcanzaban en el Ayuntamiento de San Fernando un total de 5.282.390,27 euros.
Igualmente, el importe de los pagos realizados por el Consistorio en este mismo periodo analizado ascendieron a 786.114,28 euros.
Por otro lado, la ratio de operaciones pendientes de pago (el número de días promedio de antigüedad de dichas operaciones) se quedó en 39,52 días. Asimismo, la ratio de operaciones de pago –el promedio de días que se ha tardado en realizar dichos pagos– fue de 51,09 días.
El Periodo Medio de Pago es uno de los indicadores que se toma como referencia para determinar la salud financiera de una administración, de ahí el control que el Ministerio de Hacienda lleva a cabo con una periodicidad mensual y la importancia que tiene para calibrar la situación económica de los ayuntamientos.
Por eso mismo, su incidencia se convierte a menudo en un tema de debate político a la hora de hablar de la gestión económica que se lleva a cabo en un municipio. De hecho, suele ser uno de los argumentos más recurrentes en los debates relativos a la evolución de las cuentas municipales que se dan cada trimestre. En el último de ellos, precisamente, salió a relucir el informe de Tesorería que achaca a la falta de personal el hecho de que no se pueda cumplir con los plazos del PMP.
Temas relacionados
No hay comentarios