La playa de Camposoto de San Fernando: ¿a tiempo para verano?

Las masas de fango, la proliferación de piedras y el pasado desencuentro entre administraciones marcan la complicada realidad de una playa que próximamente recibirá un nuevo aporte de arena

Luz verde a un aporte de arena en la playa de Camposoto para recuperar la normalidad de cara a la temporada de verano

Las oscuras superficies de fango forman parte actualmente del paisaje de la playa isleña.
Las oscuras superficies de fango forman parte actualmente del paisaje de la playa isleña. / Antonio Zambonino

San Fernando/Basta con darse un paseo por la Playa de Camposoto para comprobar que algo no va bien. La cruda realidad es para encoger el corazón de cualquiera que ame a este espacio, donde una alarmante falta de arena deja al descubierto las muchas carencias de la playa, en las que, entre piedras y residuos, son visibles grandes masas de fango. Lo cierto es que los recientes temporales tampoco han ayudado a mantener la playa en las condiciones más adecuadas. Y también es verdad que es más que probable que los vividos no sean los últimos temporales que se produzcan antes de que llegue la próxima temporada de baño.

Muchos ciudadanos han ido compartiendo fotos del estado de la playa en sus redes sociales y expresado su preocupación. En este caso, la duda razonable es la misma: ¿estará Camposoto lista para la temporada de baño? A poco más de tres meses vista parece un objetivo complicado.

Desencuentro entre administraciones

En principio, el objetivo se antoja complicado ante el reciente enfrentamiento entre las administraciones local y autonómica. Todo un culebrón de desencuentros que protagonizó páginas y páginas el pasado verano y que hizo que Camposoto no luciese como se merece. En esta historia el pasado 23 de julio el Ayuntamiento acusaba a la Junta de impedirle, entre otras cosas, la limpieza con medios mecánicos de la playa, la retirada de piedras, el reperfilado de arena para cubrir las zonas de fango, o un aporte extraordinario de arena. En definitiva, labores que se llevaban desempeñando con normalidad la friolera de 20 años desde el propio Parque Natural, Costas o el Ayuntamiento. Sin ir más lejos, durante ese lapso de tiempo se aportó arena hasta en cuatro ocasiones.

El caso es que cuando las máquinas de Costas comenzaron sus trabajos para el acondicionamiento de la arena y la eliminación del fango, el Parque Natural paralizó y prohibió el desarrollo de estas tareas. De hecho, la propia alcaldesa, Patricia Cavada, calificaba en julio como “increíble” que la Junta de Andalucía denunciase a la Fiscalía a los técnicos y concejal de Playas del Ayuntamiento por hacer lo que la propia Junta había autorizado hacer en su plan de playas.

El equipo de gobierno no entendía cómo ahora, de buenas a primeras, la dirección de Parque Natural Bahía de Cádiz cambiaba de criterio. Además, entonces el gobierno local advertía que llevaba nueve meses intentando entenderse con la administración autonómica y que ésta permanecía empecinada en bloquear la situación.

Desde el gobierno local se aseguraba el pasado verano que la nueva dirección del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, aplicaba “unos planteamientos absolutamente radicales y subjetivos a la hora de interpretar las mismas normas que siempre han regulado nuestra playa”, planteamientos “surrealistas o sin sustento técnico”.

De hecho, Cavada no salía de su asombro ante algunos de los argumentos esgrimidos por el Parque Natural a principios del pasado verano para imponer estas restricciones. Entre ellos se encontraba el avistamiento de dos parejas de chorlitejos entre mayo y junio en la zona vallada de dunas o que ahora se se considerase que el sistema dunar no se circunscribía sólo a la zona vallada y espacios adyacentes, sino a la playa en su totalidad.

Por su parte, el pasado 24 de julio la Junta de Andalucía negaba que prohibieses al Ayuntamiento el mantenimiento de Camposoto. La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul recordaba que Camposoto forma parte del Parque Natural Bahía de Cádiz y que su decreto de ordenación, publicado en 2004, establece expresamente la prohibición de utilizar técnicas mecánicas para la limpieza, así como la colocación de papeleras, en los sistemas dunares.

La Junta aludía en su respuesta a expertos de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Ministerio de Transición Ecológica y a agentes de Medio Ambiente que advirtieron al Ayuntamiento de los daños que ocasiona la limpieza mecanizada en una zona en la que no está permitida dicha práctica. Incluso hablaba de distintos informes registrados desde el año 2022 sobre los daños que estas acciones producen en el sistema dunar de la playa de Camposoto.

No es cierto que en el anterior plan de playas, 2020-2024 se permitiera la limpieza mecanizada en Camposoto. Otra cosa es que el Ayuntamiento de San Fernando y la señora Cavada incumplieran la normativa. Ya tenían escritos por parte del Parque Natural en el que se les decía que debían cesar inmediatamente esas prácticas y siguieron incumpliendo la normativa ”, detalló el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido.

La administración autonómica insistía en que únicamente se autorizaron tratamientos manuales con operarios que realizasen batidas de todas las zonas incluidas.

Este desencuentro se terminó judicializando por parte de ambas administraciones.

Barandillas y accesos no se han escapado de los efectos del temporal.
Barandillas y accesos no se han escapado de los efectos del temporal. / Antonio Zambonino

Aporte de arena autorizado

Afortunadamente, en estos días se están produciendo acercamientos y avances respecto a la mejora de la playa de Camposoto. Sin ir más lejos, el pasado miércoles 26 se anunció que la Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico llevará a cabo un aporte de arena en la playa. De hecho, la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, ya ha autorizado la propuesta de Costas para realizar dicha aportación de arena en Camposoto. Las tareas de reposición serán ejecutadas por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA).

La arena que se utilizará procede del dragado de mantenimiento del canal de acceso a las instalaciones náuticas de Sancti-Petri, en Chiclana de la Frontera.

La actuación se realizará entre los accesos 2 y 7 de la playa, con especial incidencia en las zonas donde el fango es más visible. La aportación de arena se llevará a cabo mediante impulsión a través de tuberías, seguida de labores de extensión y reperfilado. Todo ello bajo la supervisión de la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico.

La medida, aclaraba la Junta en un comunicado, permitirá mitigar la erosión de la playa y mejorar su estabilidad natural, garantizando la compatibilidad de los sedimentos aportados con la arena existente en Camposoto.

Desde la administración autonómica se insiste en que esta intervención cumple con todas las exigencias ambientales establecidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz. Además, la Junta detalla que se han establecido medidas de protección específicas para evitar la afección a la flora y fauna del entorno y la preservación del cordón dunar.

La falta de arena aumenta propicia la presencia de piedras y deja visibles diversas estructuras.
La falta de arena aumenta propicia la presencia de piedras y deja visibles diversas estructuras. / Antonio Zambonino

La playa, en el Pleno

La situación de la playa de Camposoto también formó parte del orden del día del último Pleno ordinario, celebrado el pasado viernes, gracias a una moción del Grupo Municipal AxSí. En ella los andalucistas instaban al equipo de gobierno local que actuara para que la playa de Camposoto recupere su estado de cara a la próxima temporada de verano y para dotarla de los servicios necesarios para la Semana Santa.

En julio del pasado año, a principios de la temporada alta estival, denunciamos que el gobierno local no había llegado a tiempo con sus deberes hechos en relación con la Playa de Camposoto. La idílica playa que nos vendía Cavada a isleños y turistas no tuvo nada que ver con la playa llena de fango, piedras y ausencia de arena del verano pasado”, explicaba el concejal andalucista Lolo Picardo, que se encargó de defender la moción.

AxSí recordaba en el Pleno que desde principios de 2024 se conocía la situación de la playa y nada se consiguió. “Por ello desde nuestro grupo municipal, ya tras el verano, en octubre le recordamos a Cavada que tenía nueve largos meses por delante para entenderse con las administraciones competentes y evitar que la playa inicie de nuevo la temporada de 2025 en condiciones de uso y accesibilidad tan negativas”, detalló Picardo.

Ignoramos si se han mantenido reuniones y o si se ha logrado avanzar en la solución del problema para que la playa Camposoto luzca en verano como lo que fue, una joya natural única con servicios de primera y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad”, indicó el concejal.

“Los temporales están asolando su orilla y todo se traduce en pérdida de arena. El año pasado esta pérdida fue mayor que otras veces sacando a relucir una tremenda lengua de fango más grande de lo que suele ser habitual. En suma, una situación que no ha sido solucionada a la fecha y que supone un paso atrás en el desarrollo de nuestra playa, pues contó con menos usuarios que otros años. Estamos en marzo y poco queda para la temporada estival”, señaló Picardo.

Por parte de Vox, el concejal Ángel Aparicio subrayó que esta moción era “un recordatorio para que el gobierno municipal se ponga a trabajar y se siente con las administraciones para arreglar la playa”.

En su intervención, la portavoz del Grupo Municipal del PP, María José de Alba, celebró la buena noticia que supone el próximo aporte de arena y aseguró que “la Junta está dispuesta a buscar alternativas para recuperar Camposoto conforme a la Ley”.

De Alba también destacó la buena disposición de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente para autorizar este aporte de arena y confió que se siguiese avanzando “desde el trabajo de todas las administraciones y desde la lealtad”, aunque reconoció que se iba un poco “a lo justo”.

Tras ser rechazada la moción con el voto en contra del PSOE la propia alcaldesa explicaba que la reciente, y buena, noticia del aporte de arena promovido por Costas era “fruto del trabajo previo realizado”.

“Sin este trabajo previo no se estaría hablando hoy de ello ni se tendrían todos los informes. Porque todos sabemos lo compleja que es cualquier tramitación que se refiere a la costa, y más cuando, además, es una costa protegida por una normativa especifica, como es la del Parque Natural”, recalcó la alcaldesa.

Cavada aclaró que desde el Ayuntamiento sí se estaban manteniendo conversaciones con distintas administraciones para abordar la recuperación de Camposoto. “Vamos a seguir trabajando. Les aseguro que no son pocas las conversaciones que mantengo con el secretario de Estado del Ministerio de Transición Ecológica, con la Demarcación de Costas y con el director general de Parques de Andalucía, con el que mantengo contacto permanente desde el 1 de agosto de 2024, habiendo hablado luego con él hasta en seis nuevas ocasiones”, señaló la regidora.

La alcaldesa también incidió sobre la necesidad de conseguir que de nuevo la Junta autorizase el uso de maquinaria para la limpieza dela zona de subida y bajada del mar, como había venido siendo habitual hasta el pasado año. En este sentido, Cavada recuerda que recientemente Parque Natural sí ha estado utilizando maquinaria en las mismas dunas para eliminar flora invasora.

Las pasarelas de acceso a la playa también muestran un aspecto alejado de lo habitual.
Las pasarelas de acceso a la playa también muestran un aspecto alejado de lo habitual. / Antonio Zambonino

Voluntad de entenderse

Afortunadamente, tal y como quedó patente en el debate plenario, a raíz de las intervenciones de Cavada y De Alba, las cosas han cambiado a mejor y hay voluntad por entenderse por parte de todas las administraciones y organismos implicados en el mantenimiento de la playa de Camposoto.

De hecho, la alcaldesa confía en que estas administraciones mantengan un primer encuentro de trabajo antes de Semana Santa.

Camposoto, víctima del cambio climático

Lamentablemente, la playa de Camposoto tampoco se escapa del cambio climático y de los efectos del mismo. Y eso quedó claro en el seno de la jornada Océanos, en las profundidades del cambio climático, que el pasado 20 de marzo tuvo como escenario el auditorio del Centro de Congresos y Exposiciones Cortes de la Real Isla de León. Se trataba de un evento organizado por Hidralia y el Ayuntamiento de San Fernando con motivo del Día Mundial del Agua que, a través de la intervención de diversos expertos, invitaba a reflexionar sobre el cambio climático y sobre cómo podemos actuar para mitigar sus efectos.

Durante esta jornada Javier Benavente, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz (UCA) y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Bahía de Cádiz, abordó cómo el cambio climático afecta al ecosistema de la Bahía de Cádiz.

Benavente aportó interesantes datos sobre como el cambio climático se había ido dejando sentir también en la playa de Camposoto. De hecho, el decano recordó cómo la regeneración de arena de la playa ha tenido que ir aumentando su cadencia con el paso de los años.

Se realizaron regeneraciones en 1998, 2020, 2015, 2018 y hoy en día lo cierto es que estos aportes tendrían que ser anuales. Algo difícil de sostener, ya que estas regeneraciones de media necesitan unos 200.000 metros cúbicos y una inversión de en torno a los 500.000 euros”, explicó el investigador.

stats