Luz verde al convenio con la familia Camarón en San Fernando: "Es lamentable que tengamos una mirada tan corta ante el gran potencial de la marca"

AxSí afirma que la contraprestación a la familia del cantaor alcanzará casi los 90.000 euros al año

La propuesta ha salido adelante gracias a los votos del PSOE mientras que la oposición, sin rechazar abiertamente el acuerdo, se ha abstenido

A Pleno el nuevo convenio del Ayuntamiento de San Fernando con la familia de Camarón: merchandising y socios para el Museo

El Museo Camarón, en una de las actividades promocionales del Día de los Museos.
El Museo Camarón, en una de las actividades promocionales del Día de los Museos. / J.A.S.B. (Ayuntamiento San Fernando)

San Fernando/El Pleno ha dado luz verde este viernes al nuevo convenio con la familia de Camarón de la Isla, que permitirá al Ayuntamiento de San Fernando hacer uso de las marcas registradas asociadas al cantaor para la promoción de actividades y eventos así como para dar un impulso decisivo al museo dedicado al artista que abrió sus puertas en julio de 2021. Durante el debate, desde la oposición se ha asegurado que la contraprestación económica que recibirá la familia casi rozará los 90.000 euros anuales.

La comercialización de merchandising, la convocatoria de los premios flamencos que llevarán el nombre de Camarón y la posible participación de inversores y operadores turísticos -la concejala Pepa Pacheco ha afirmado en su intervención que la compañía Universal "podría ser una opción"- son algunas de la ventajas y beneficios que reportará este acuerdo, que en la práctica viene a ampliar el ya suscrito en 2014 (con PP y PA en el gobierno).

De hecho, ninguno de los grupos municipales de la oposición -PP, VOX y AxSí- ha rechazado abiertamente la propuesta de convenio, si bien se han cuidado mucho de darle todas sus bendiciones aludiendo a las "formas" y a la "falta de transparencia" con la que el gobierno municipal traía a Pleno este nuevo acuerdo con los herederos del artista, que ha salido adelante gracias únicamente a la mayoría de ediles del PSOE.

El resto de siglas se ha abstenido a pesar de reconocer -así, por ejemplo, lo ha dicho Carmen Roa desde el PP- que "es algo bueno". Eso sí, también dese la oposición se ha puesto en tela de juicio la contraprestación económica que implica el convenio y que han sido publicadas por este periódico aduciendo que la información facilitada desde el gobierno municipal "no es del todo exacta".

Así, por ejemplo, el edil andalucista Fran Romero ha llegado a afirmar que "el coste mínimo de este convenio va a alcanzar (al año) casi los 90.000 euros" y no 72.000, como se había informado días atrás, al sumar el IVA a la contraprestación acordada con los herederos del cantaor. Y ha señalado a la literalidad del expediente llevado a Pleno para asegurar que dicha cantidad "podría incrementarse notablemente".

"Es lamentable que tengamos una mirada tan corta", ha afirmado en el turno de réplica la concejala de Cultura al destacar el "gran potencial" de la marca Camarón y las "grandes posibilidades" que abre a San Fernando "y que antes no teníamos". "Custodiar y exhibir el legado de Camarón era algo insignificante para las posibilidades que ahora sí no se nos presentan", ha asegurado al referirse a los objetivos "limitados" del convenio suscrito en 2014 y que ahora podrán ser superados.

"Estamos lejos de haber tocado techo con Camarón"

La concejala Pepa Pacheco, de hecho, ha aludido al "alcance finalista y limitado" del convenio suscrito en 2014, que solo permitía la exhibición del legado del cantaor. "El convenio, realmente, cumplió los primeros objetivos marcados, pero se quedó muy corto y no se acercaba a las necesidades de esta ciudad ni al potencial de la figura del cantaor".

En este sentido, la responsable de Cultura ha insistido en que Camarón supone "una figura y una marca que no dejan de crecer, que se engrandece, que rejuvenece público y que crece a lo largo de los años", lo que necesariamente vincula al crecmiento de la ciudad. "Las cifras nos dan la razón", ha insistido. "El centro de interpretación Camarón de la Isla es una visita obligada cada año para decenas de miles de visitantes y es uno de los enclaves museísticos de la provincia dedicados a figuras del mundo de la música más visitado", ha afirmado.

Y el nuevo convenio con los herederos del artista supone entrar en "una nueva etapa en la que vamos a encontrar más facilidades para usar las marcas 'Camarón de la Isla' y 'Camarón' y a dar cobertura al desarrollo de nuevas y diversas actividades culturales, formativas y turísticas de eventos ligados a esta figura".

Así, Pepa Pacheco se ha referido a los Premios Camarón que el Ayuntamiento lleva años intentando impulsar, la venta de merchandising oficial en la tienda del museo "para dar respuesta a una de las principales demandas de los visitantes" y a los operadores turísticos, inversores y organizadores de eventos "que han querido trabajar con el Ayuntamiento de la mano de la marca de Camarón" y que, sin embargo, no han podido hacerlo por las limitaciones del primer convenio.

"Estamos abiertos a escuchar ofertas, a estudiar todas las posibilidades que nos abre este nuevo convenio. Sabemos que hay mucho camino por recorrer y estamos lejos de haber tocado techo en lo que se refiere a la figura de Camarón de la Isla", ha defendido la portavoz del grupo municipal socialista y concejala de Cultura.

PP: "Hay incertidumbre y dudas acerca del montante económico"

Desde el grupo municipal popular, la concejala María del Carmen Roa ha recordado el punto de inflexión que supuso el convenio suscrito en 2014 -cuando gobernaba el PP en la ciudad- "al desbloquear un tema de ciudad que llevaba 20 años enquistado".

"Es un acuerdo que hoy viene a ampliarse con la cesión de las marcas y otros derechos y lo entendemos necesario, por eso nosotros no vamos a a iniciar un debate político que no cabría en un tema de ciudad como este", ha insistido. "El grupo popular creyó y cree en el espacio Camarón. Creyó y cree en la casa natal y en el centro de interpretación, donde además otras administraciones como la Junta de Andalucía apostaron fuertamente con 3,5 millones de euros de la de la ITI. Y creyó y cree en las rutas de Camarón. Por lo tanto, no vamos a decir lo contrario: creemos que difundir la imagen y la marca de Camarón es algo bueno", aseguró la edil popular.

Eso sí, reprochó al ejecutivo de Patricia Cavada "que sus formas no fueran las mejores" y su falta de transparencia.

"Nos convocan a una comisión extraordinaria de forma urgente 15 minutos antes de dar a conocer a la prensa muchos detalles, antes incluso de que pase por comisión y antes de que los portavoces hayan visto el borrador de acuerdo", denunció Carmen Roa, que también insistió en que los datos publicados por la prensa "han inducido a error en los ciudadanos".

"Es un acuerdo que va a regir hasta 2064. Esté el gobierno que esté y esté el color que esté, va a tener que cumplirse. Y solo por eso se merecía que las formas fueran otras", ha lamentado.

El PP ha aludido también a extremos del acuerdo "que nos generan incertidumbre y dudas acerca del montante económico (a abonar a la familia de Camarón en concepto de contraprestración) que resultará ya que hay criterios que económicamente no quedan claros en los próximos 40 años y el crédito en el presupuesto puede variar mucho".

VOX: "Han provocado que la gente tenga una idea errónea por su falta de transparencia"

El portavoz del grupo municipal VOX, Carlos Zambrano, ha hablado en su intervención de la "idea errónea" que ha suscitado el convenio en cuanto a que "provoca una especie de abuso por parte de los herederos de Camarón", de lo que ha culpado en exclusiva al gobierno municipal "por su falta de transparencia" y a su política de comunicación: "La información que se ha dado en prensa y que se traslada a la ciudadanía no es exactamente correcta", ha advertido.

Eso sí, también ha reconocido que "difiere" del análisis de AxSí y ha afirmado que "el convenio no es tan gravoso como ha dicho (Fran) Romero".

"El único importe fijo real es el de la ruta. Los demás se abonarán en función del uso que se le dé a la licencia, que no es más que una autorización para usar una marca dentro de un ámbito limitado como es San Fernando y en función de cinco posibles actividades que pueda hacer este municipio", ha explicado.

Desde VOX también se ha puesto en duda la posible venta de merchandising oficial en el Museo ya que el titular de los derechos de ventas en este sentido es Universal Music. "Tengan cuidado no vaya a ser que encima provoquen un conflicto", ha avisado Zambrano. Desde el gobierno municipal, la responsable de Cultura ha recogido el guante en el turno de réplica y ha afirmado que Universal "podría ser una opción" a la hora de hablar de esos potentes inversores que podrían empezar a trabajar con el Ayuntamiento isleño a la luz del nuevo convenio con la familia de Camarón.

AxSí: "El coste mínimo del convenio va a alcanzar los 90.000 euros"

El portavoz del grupo municipal AxSí, Fran Romero, ha afirmado en su intervención que "nos puede gustar la música del convenio, pero no nos gusta en absoluto ni la directora de orquesta ni los que van a gestionarlo".

Así, ha lamentado las "formas" con las que se gestionado la propuesta desde el equipo de gobierno al plantear la cuestión a los grupos de la oposición a través de una comisión informativa urgente y facillitando información a los medios de comunicación que no se corresponde con la que figura en el informe de Intervención del expediente, donde se afirma "que el coste mínimo de este convenio va a alcanzar los 90.000 euros" (al año).

"¿Por qué nos engañan?, ¿por qué no nos dicen la verdad?, ¿por qué no dicen la verdad a los medios de comunicación?", se ha preguntado el edil andalucista, que ha lamentado también que "el régimen de visitas del centro de interpretación de Camarón sea el mismo del Covid" y que el Ayuntamiento isleño "se niegue a cobrarle entrada alos ciudadanos que no son de San Fernando como hace cualquier museo del mundo".

stats