A Pleno la ordenanza del agua y sus nuevas tarifas para "penalizar a los grandes derrochadores" en San Fernando
Se incrementará el peso de la cuota variable en la factura mientras que se mantendrá estable la tarifa de la cuota fija de uso doméstico, que supone el 97% de los usuarios, según el Ayuntamiento
La medida, afirma el gobierno municipal, se adopta para incentivar económicamente el ahorro de agua
San Fernando intentará por tercera vez acceder a las ayudas del PERTE del agua en busca de 2,4 millones
![Agua del grifo, en una imagen de archivo.](https://static.grupojoly.com/clip/8729bec9-5d70-4bfe-b991-2120c602e1d1_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
San Fernando/El Ayuntamiento de San Fernando ha anunciado que llevará a Pleno la aprobación inicial de la ordenanza municipal que regula las tarifas del agua "con el objetivo de aplicar una reestructuración que incentive económicamente el ahorro del consumo ciudadano y, por el contrario, penalice a los grandes derrochadores".
Así lo ha anunciado en una nota de prensa en la que puntualiza que la medida, anunciada ya en enero de 2024, se enmarca en la estrategia municipal de lucha contra la sequía y las consecuencias del cambio climático.
Como ha explicado el gobierno local, el ajuste y la modificación de la estructura tarifaria se lleva a cabo con el objetivo de favorecer los consumos responsables en la situación actual de emergencia por sequía. La actualización de la ordenanza introduce novedades en las tarifas con las que incentivar el bajo consumo y gravar económicamente el exceso. Así, se reconfiguran tres tramos de consumo para cada uso e incrementa el peso de la cuota variable en la factura, mientras que se mantiene estable la tarifa de la cuota fija de uso doméstico, que supone el 97% de los usuarios en San Fernando.
Además, para los casos de fincas constituidas por más de una vivienda o local y que se abastezcan de un contador único, los cuales suelen estar en el tramo más alto, se ha planteado una fórmula de cálculo distinta para que se abone de manera individual la media por vivienda.
El equipo de gobierno ha insistido en que el objetivo es triple: "premiar a las personas que menos consuman, penalizar los consumos excesivos derrochadores y garantizar el acceso de todos y todas al agua".
Más de 12.000 beneficiados por tarifas sociales y ayuda a nuevos comerciantes
Por otra parte, se propone en la ordenanza una serie de tarifas sociales derivadas del Pacto Social de San Fernando promovido en su momento desde Hidralia y el Ayuntamiento de acuerdo con diversos colectivos sociales y empresariales, cuyo impacto directo beneficiará a más de 12.000 ciudadanos a lo largo del año 2025.
En este sentido, las tarifas sociales permitirán apoyar a unidades de convivencia de más de cinco personas, a personas con discapacidad severa, a personas desempleadas, pensionistas y jubilados, a víctimas de violencia de género, a personas en situación de vulnerabilidad mediante la garantía de suministro mínimo vital, contemplando también la adopción de medidas de apoyo para asociaciones sin ánimo de lucro y para asociaciones vecinales.
De la misma manera, se plantean también medidas para dinamizar la actividad económica a través de la bonificación de la cuota de contratación en suministros comerciales, o la bonificación del consumo durante los cuatro primeros meses en nuevos suministros comerciales.
Embalses por debajo del 30%
El gobierno local ha explicado en su comunicado que impulsa la modificación de la ordenanza del agua para responder al contexto actual de sequía, recordando en este punto que los embalses de la provincia han comenzado el 2025 al 28,44 por ciento de su capacidad, lo que implica que no están en niveles adecuados y, por tanto, las restricciones impuestas para el ahorro de los recursos hídricos siguen en vigor.
Además, el Ayuntamiento sigue avanzando en la municipalización del agua y adoptando medidas de manera permanente para reducir el consumo en un 20 por ciento y luchar contra la sequía, entre las que destacan campañas de concienciación ciudadana, el vaciando de las fuentes ornamentales, la prohibición del uso de agua potable para riego y baldeo o la localización de hasta pozos para dichos usos aún pendientes de que la Junta de Andalucía complete la tramitación para su autorización y puesta en uso.
Destaca también las campañas puestas en marcha para la detección y eliminación de fugas de agua en la red, lo que ha permitido alcanzar en San Fernando una eficacia hídrica del 95 por ciento, lo que la convierte en la más alta de Andalucía.
También te puede interesar