El PP acusa a Cavada de dejar de invertir 54 millones en partidas esenciales para San Fernando
La concejala Inmaculada Marín señala partidas sin gastar en mantenimiento de colegios, ayudas al alquiler y fomento del empleo
El Ayuntamiento de San Fernando cerró 2024 con 43 millones de saldo en el banco
San Fernando/El Partido Popular de San Fernando, a través de la concejala Inmaculada Marín, ha manifestado su preocupación ante el cierre económico del Ayuntamiento correspondiente al año 2024. Según los datos ofrecidos por el gobierno de la socialista Cavada, el Consistorio finalizó el ejercicio con un saldo de 43 millones de euros en sus diferentes cuentas bancarias, un hecho que, a juicio de Marín, “es el reflejo de una lenta gestión presupuestaria que ya está cronificada”.
La edil del PP señala que disponer de un importante remanente de tesorería “sin una ejecución clara y eficaz de las partidas previstas” no solo supone una oportunidad perdida, sino que, además, “impide dinamizar la economía local y mejorar los servicios públicos que demandan los vecinos de San Fernando”. De acuerdo con las cifras aportadas por la formación, en 2024 el Ayuntamiento debía ejecutar cerca de 154 millones de euros de crédito, “de los que solo se han reconocido obligaciones por poco más de 100 millones”. Esta situación, explica Marín, se traduce en que “más de 53,5 millones de euros han quedado nuevamente sin ejecutar, lo que supone un 35% de desviación respecto al objetivo presupuestario marcado por el propio equipo de gobierno de Patricia Cavada”.
Asimismo, el Partido Popular ha criticado la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en un 13% que se aplicó en 2024, al considerar que ha sido “al más puro estilo sanchista”, ya que, según la concejala popular, “solo ha servido para acumular el dinero durante años en las cuentas corrientes”. Esta inyección de liquidez, insiste Marín, “no se traduce en inversiones ni mejoras tangibles para la ciudadanía”.
Inmaculada Marín ha destacado la existencia de “decenas de proyectos y cientos de partidas sin ejecutar pese a contar con financiación”, un hecho que, en su opinión, “evidencia la paralización continua de obras y servicios”. Según la edil, esto responde a “una acumulación de fallos burocráticos del actual equipo de gobierno y a una peligrosa falta de personal en todas las áreas de servicios”.
Entre las partidas concretas sin gastar, el PP de San Fernando ha enumerado más de 316.000 euros en mantenimiento y conservación de colegios públicos; 57.000 euros destinados a la promoción de la cultura emprendedora; más de 59.000 euros dedicados a cursos de formación para el fomento del empleo; 60.000 euros previstos para la puesta en marcha del contrato de control de inversiones, “tan reclamado por el servicio de Intervención”; y 100.000 euros de subvención al alquiler de viviendas públicas, que “siguen intactos”.
“Resulta incomprensible que, habiéndose aprobado estos créditos, se dejen sin ejecutar cuando nuestra ciudad necesita mejoras urgentes en materia de infraestructuras, empleo y servicios públicos”, lamenta Marín. “Los ciudadanos asumen la subida de impuestos con la esperanza de ver ese dinero reinvertido en su municipio, pero, en lugar de ello, nos encontramos con una gestión que no avanza y un capital inmovilizado en los bancos”.
Por todo ello, el Partido Popular de San Fernando exige al equipo de gobierno “una planificación más ágil y rigurosa” para que los presupuestos se ejecuten de manera efectiva. Marín concluye que “el objetivo último debe ser que los recursos económicos redunden en el bienestar de la ciudadanía, en la generación de empleo y en la mejora de los servicios municipales, y no en una acumulación de fondos inactivos que año tras año quedan sin utilizar”.
Proyectos emblemáticos
Cabe destacar que, tras tener constancia de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del listado de proyectos, se evidencia nuevamente la reiteración de iniciativas que, pese a ser sobradamente conocidas y llevar años tramitándose en La Isla, siguen sin materializarse. Entre estos proyectos se encuentran promesas históricas como la Casa Lazaga, la piscina de verano, el club de Gallineras o La Magdalena.
Este listado es, a juicio del Partido Popular, “el síntoma del fracaso en la gestión actual”. El PP sostiene que, tras una década de gobierno, Cavada y su equipo “no hacen sino repetir y rescatar de vez en cuando los proyectos que lleva prometiendo el PSOE desde 2015”, sin aportar soluciones que impulsen el desarrollo real de la ciudad.
La acumulación de fondos, las partidas sin ejecutar y la reiteración de proyectos largamente anunciados evidencian una gestión que, en lugar de avanzar hacia la transformación y mejora de La Isla, se queda en la inercia y el reciclaje de promesas incumplidas. “Los ciudadanos además de sufrir la subida de impuestos, observan con perplejidad y malestar como Cavada ha convertido al Ayuntamiento en una administración que, año tras año, deja de cumplir con sus compromisos”, concluyó el comunicado.
Temas relacionados
2 Comentarios