Rocío Monje, artista e hija de Camarón de La Isla: “Nuestro orgullo es tener su sangre y cosas de él”
El viernes llega al Real Teatro de Las Cortes el espectáculo ‘Capitán de mis sueños’, un tributo de la Familia Camarón al cantaor de San Fernando
Hacen aguas los pisos de "alta calidad" que la Junta hizo en Cádiz hace poco más de 5 meses

San Fernando/La temporada del Real Teatro de Las Cortes hace parada este viernes en el flamenco del bueno, en ese que lleva en sus raíces al eterno e irrepetible Camarón de La Isla, el mejor cantaor que ha dado el flamenco. El día 21 el telón del escenario se levantará para dar la bienvenida a Capitán de mis sueños, un espectáculo en el que los tres hijos mayores del cantaror (Luis, Rocío y Gema) rinden tributo a su padre. Rocío Monje ha atendido a Diario de Cádiz para explicar los detalles de esta propuesta.
–Rocío, cuénteme qué es lo que vamos a ver en el Real Teatro de las Cortes este viernes, ¿qué es lo que nos va a ofrecer la Familia Camarón?
–Pues va a ser un espectáculo muy entretenido y bonito. Somos conscientes de que no cantamos como él, porque Camarón sólo hay uno y nuestro padre era único, pero nos acercamos a su legado con mucha ilusión y desde el respeto y la admiración que se merece. Sobre el escenario interpretaremos y nos llevaremos a nuestro terreno alguno de los grandes éxitos de Camarón, temas como La leyenda del tiempo, Volando voy o Rosa María. Y tampoco va a faltar Capitán de mis sueños, una canción hecha desde el corazón que compuse con mucho cariño para mi padre y que da nombre tanto al primer álbum de la Familia Camarón como a este propio espectáculo. Y también habrá alguna que otra sorpresa y artista invitado, como Ana, hija de Rancapino, o nuestro amigo Fran de Huesca, que pasó por el concurso La Voz.
–Entiendo que para ustedes, siendo hijos de quienes son, actuar en San Fernando y en el Teatro de las Cortes tampoco es hacerlo en cualquier ciudad ni en cualquier escenario.
–Hay mucho arte en La Isla. Aquí casi todo el mundo entiende algo de flamenco y eso te da respeto. El que menos te lo esperas se termina arrancando por fandango o bulerías y no hace falta ser gitano para nacer con ello. Además hay muy buenos cantaores en la ciudad. Pero al mismo tiempo llegamos con la ilusión de saber que vamos a ver entre el público a muchos familiares, amigos y conocidos.
–¿Cómo nació el proyecto de la Familia Camarón?
–Al principio sólo mi hermano Luis se dedicaba a esto de la música. La cosa surgió en un concierto de homenaje a mi padre en Los Barrios. Allí el promotor nos invitó a subir para el fin de fiesta para echar un par de cantecitos. Y parece ser que lo que hicimos gustó, pues no tardó en llamarnos la discográfica Universal y fue sucediéndose todo. Primero nos propusieron hacer un vídeo y luego el proyecto fue creciendo hasta sacar un álbum y convertirse en lo que es hoy. Lo hemos hecho con mucho cariño y hemos contado con la participación de grandes artistas y profesionales como Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino di Geraldo, o La Susi. Nos metimos ahí y, poco a poco, nos gustó el resultado. Lo llevamos en la sangre y nos gusta cantar.
–¿Y cómo está yendo esta aventura?
–Estamos muy satisfechos. Nuestro manager tiene tiene muchas fechas para este año y, si Dios quiere, vamos a trabajar mucho.
¿Cómo era Camarón en vida?
–Si grande era como artista igual de grande era como persona. Con su voz lo llenaba todo, él era una caja de música. Hace ya muchos años que falta y sigue siendo admirado, escuchado y se continúa aprendiendo de él. Ha dejado ahí una fuente para todos que no se seca. Y como y persona no hay día que nos levantamos o nos acostemos sin tenerlo presente. Era muy cariñoso, siempre estaba de viaje, pero el ratito que tenía le encantaba disfrutar de su familia. Está presente pero en nosotros, en mi madre, en sus nietos. En todo. Mi niño está todo el día escuchando a su abuelo. Ese es un orgullo que nadie nos podrá quitar: el llevar su sangre y tener cosas de él. El saber que en nuestra familia reside ese legado y que es un legado que sigue presente como si mi padre estuviera aún vivo.
–Se nota el cariño a su padre con solo pasear por San Fernando
–San Fernando tiene muchísimo turismo gracias al Camarón de La Isla. Cuando vamos al cementerio siempre hay gente en torno a su mausoleo y yendo al Museo Camarón y a la Venta de Vargas. Y muchos van luego a La Línea a conocernos a nosotros. Conocer los lugares de Camarón se ha convertido en un particular ‘Camino de Santiago’ para los amantes del flamenco.
También te puede interesar