San Fernando estrena nueva asociación de vecinos: Las Cortes-Centro

Su ámbito abarca las calles Las Cortes, 24 de septiembre de 1810, Antonio López Rodríguez, Cervantes, Daoiz, San Diego de Alcalá, Arenal, José López Rodríguez, Calderón de la Barca, Almirante Laulhé, Real y Cervantes

Los vecinos de la calle Las Cortes de San Fernando aseguran que esta Navidad lo están “pasando peor que nunca”

La asociación tuvo su germen en la Plataforma Ciudadana por la Calle Las Cortes, que comenzó su andadura en octubre.
La asociación tuvo su germen en la Plataforma Ciudadana por la Calle Las Cortes, que comenzó su andadura en octubre. / Antonio Zambonino

San Fernando/Desde el pasado 18 de febrero San Fernando cuenta con una nueva asociación de vecinos, la de Las Cortes-Centro. Dicha entidad celebró su asamblea constitutiva el 5 de febrero en la sede de la Asociación de Vecinos Las Salinas con la asistencia de en torno a medio centenar de residentes de las zonas que engloba este nuevo colectivo. En una asamblea extraordinaria posterior se nombró a la junta directiva y se establecieron las cuotas a pagar para cubrir los gastos de funcionamiento, que son de tan sólo 2 euros pagaderos trimestralmente.

Según los estatutos de esta nueva asociación el ámbito de actuación de la misma incluirá el entorno de las siguientes calles: Las Cortes, 24 de septiembre de 1810, Antonio López Rodríguez, Cervantes, Daoiz, San Diego de Alcalá, Arenal, José López Rodríguez, Calderón de la Barca, Almirante Laulhé, Real y Cervantes.

La junta directiva está compuesta por Antonio Cabrerizo, que desempeña el cargo de presidente; Manuel Rodway, que ostenta el de vicepresidente; Carola Jaen, como secretaria; y Cristóbal del Águila y Juan Pérez como vocales. Asísmismo, la tesoreria será ocupada por un vocal aún por designar.

De momento, y hasta que este colectivo cuente con lugar propio, su lugar de reunión será la sede de la Asociacón de Vecinos Las Salinas, que les cederá el uso cuando sea necesario.

Entre lo fines de la asociación, tal y como recogen sus estatutos, se encuentran servir de cauce para las reivindicaciones del conjunto de los vecinos para proteger su derecho al descanso; canalizar sus inquietudes para hacerlas llegar a los organismos competentes; y formar a la vecindad de todas aquellas cuestiones que afecten al interés general.

Loe vecinos expresaron sus reivindicaciones en diversos Plenos.
Loe vecinos expresaron sus reivindicaciones en diversos Plenos. / D.C.

El origen de la asociación

Hay que recordar que esta asociación tiene su germen en la Plataforma Ciudadana por la Calle Las Cortes, que nació a mediados del pasado mes de octubre para reivindicar el derecho al descanso de los vecinos de los entornos de las calles Las Cortes y Cervantes ante la difícil convivencia con el ocio nocturno y el botellón que proliferan en esta zona. De hecho, en este área coinciden hasta una quincena de establecimientos hosteleros entre bares de copas, cafeterías y restaurantes. Entre los problemas que denunciaban los vecinos se encuentran problemas de seguriddad ciudada, limpieza y vandalismo. Una problemática que, por otro lado, se vió constatada en su día a través de una resolución del Defensor del Pueblo Andaluz.

Dicha plataforma tuvo su origen, a su vez, en un grupo de whatsapp en el que comparten sus prepcupaciones e inquietudes más de 60 familias y hogares de estos entornos. Dicho grupo continúa activo y no deja de crecer.

Las reivindicaciones activas y la creciente presencia de esta plataforma, que se hizo habitual Pleno tras Pleno con sus pancartas, llevó al Ayuntamiento a intentar buscar soluciones desde el consenso y escuchando a todas las partes implicadas. De hecho, el equipo de gobierno intentó sentar a los hosteleros de esta zona con los vecinos, aunque los vecinos se negaron a mantener una reunión con unos hosteleros a los que acusaban de no tener empatía con su situación. De esta forma, de forma previa a las fiestas navideñas, el Ayuntamiento mantuvo diversas reuniones por separado tanto con los hosteleros como con los vecinos y con el objetivo de adoptar medidas que facilitasen en el tiempo esta difícil convivencia. Lo más cerca que la plataforma estuvo de una renión con los hosteleros fue un encuentro con la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur) que tuvo lugar en su sede.

Si bien es cierto que en un principio la adopión de diversas medidas sí supuso cierta mejoría respecto a estos problemas la cosa no tardó en torcerse, expresando la plataforma como la convivencia con el ocio nocturno se hizo de nuevo insostenible durante la época navideña. Vecinos de otras zonas, como el entorno del Mercado Central, no tardaron en comunicar a la plataforma que estos problemas también les afectaba y mostraron su interés en formar parte de su colectivo. Este hecho animó a la plataforma a erigirse formalmente en asociacion de vecinos y a ampliar su rango de actuación hasta llegar hasta buena parte del centro de la ciudad y su casco histórico.

stats