San Fernando, otra vez en el ranking de los ayuntamientos 'pobres' en gasto social en 2023
El PP saca a relucir el informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, en el que el Consistorio vuelve a quedar entredicho
Creado un nuevo equipo en Urbanismo "para incentivar y acelerar las actividades vinculadas a la construcción" en San Fernando
San Fernando/La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha vuelto a incluir a San Fernando en su informe anual entre los llamados 'ayuntamientos pobres', aquellos que realizan una inversión en Servicios Sociales por habitante inferior a 61,27 euros.
Esta vez, ha sido el PP el que ha dado a conocer los resultados de este informe en el que el Consistorio isleño sale tan malparado. De hecho, no solo es uno de los 46 ayuntamientos españoles incluidos en este ranking, en el que ocupa el puesto 18, sino que -siempre según lo que dice este estudio- sería el ayuntamiento de Andalucía que menos invierte en Servicios Sociales.
Para ello hay que tener en cuenta que este informe que hace la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales se lleva a cabo a partir del análisis de los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican específicamente a la partida catalogada como 'Servicios Sociales y Promoción Social' según los datos que figuran en la liquidación de los presupuestos municipales que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública a final de año (en este caso, los de 2023).
A partir de esa información oficial, se califica a los ayuntamientos en dos categorías, en función de determinados criterios de su inversión social: suficiencia económica, incremento económico, esfuerzo inversor y transparencia financiera.
Y así distingue entre 'ayuntamientos excelentes', aquellos que superan los 200 euros por habitante de inversión en esta partida de 'Servicios Sociales y Promoción Social'; y 'ayuntamientos pobres', aquellos con menos de 61,27 euros por habitantes, cifra que supone el 60% de la mediana de gasto de los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes, que se sitúa en 102,12 euros por habitantes. Y ahí -entre otros 45- está el de San Fernando.
PP: "No solo hay que impulsar proyectos faraónicos y eventos"
Desde el PP de San Fernando se ha denunciado que "el gobierno municipal de San Fernando, encabezado por la socialista Patricia Cavada, vuelve a situarse a la cola de España en inversión en Servicios Sociales y solidaridad".
Según el análisis realizado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, "San Fernando es, por décimo año consecutivo, el municipio andaluz que menos recursos destina a esta área fundamental", lamenta la formación.
El estudio, basado en los datos del Presupuesto Liquidado 2023 publicados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, señala que San Fernando invierte solo 49,20 euros por habitante en Servicios Sociales y Promoción Social, "una cifra muy inferior a la de otros municipios de la provincia, como San Roque, que destinó 252,70 euros, o Cádiz, con 177 euros por persona y año".
El Partido Popular de San Fernando considera "preocupante" esta situación y cree que es imprescindible redoblar esfuerzos para garantizar más recursos municipales para quienes más lo necesitan. "Es fundamental que Cavada priorice el bienestar de los isleños y asegure una inversión adecuada en políticas sociales. Contamos con una estabilidad económica que debe traducirse en un mayor compromiso con los ciudadanos más vulnerables", ha afirmado María José de Alba, portavoz del PP en el Ayuntamiento.
Desde el PP isleño se insta al equipo de gobierno municipal a "revisar sus prioridades y garantizar que los servicios esenciales cuenten con la financiación necesaria". "Apostar por un municipio equilibrado significa no solo impulsar proyectos faraónicos y eventos, sino también fortalecer el tejido social y garantizar el bienestar de todos los isleños", dice.
Temas relacionados
1 Comentario