Sube el paro en San Fernando: 157 desempleados más en enero
La Isla registra un incremento de 1,76 puntos con respecto a diciembre y cierra el primer mes del año con 9.068 personas en paro
El paro arranca 2025 en Cádiz con una subida tras la campaña navideña: 1.792 desempleados más en enero
San Fernando/San Fernando ha cerrado el mes de enero con una nueva subida del paro que se ha traducido en 157 personas más en situación de desempleo, según los datos oficiales que se han conocido este mismo martes.
La cifra supone un incremento de 1,76 puntos con respecto al mes de diciembre de 2024, que se saldó con una cifra histórica al lograr bajar hasta los 8.911 demandantes de empleo. Así que el primer mes del nuevo año se cierra en La Isla con un total de 9.068 personas en paro.
Aunque la tendencia al alza es generalizada en toda la provincia -y también algo habitual en cada mes de enero- en el caso isleño el incremento porcentual que se ha registrado se sitúa por encima de la media gaditana, que es de 1,48. Y en el marco de la Bahía, la localidad se sitúa por debajo de Cádiz, donde este incremento ha sido de 2,10 puntos; y de Puerto Real, con 2,10. En Chiclana, la subida ha sido de 1,50 y en El Puerto de Santa María, de 1,75.
Eso sí, en el municipio se cuenta 942 personas menos en situación de desempleo que hace ahora un año, cuando el dato global del paro registrado al terminar enero de 2024 era de 10.010 personas a la búsqueda de un puesto de trabajo.
Subidón del paro en los servicios
Como era de esperar, ha sido en el sector servicios donde más incidencia ha tenido esta nueva subida del paro. Enero ha terminado en San Fernando con un total de 6.593 demandantes en este campo frente a los 6.390 que se contabilizaban en el mes anterior. Es decir, que se cuentan 290 personas más en paro solo en este sector.
Evidentemente, en el resto la situación ha mejorado. El colectivo de las personas sin experiencia laboral previa que están registradas en las oficinas de empleo como demandantes ha pasado de 1.390 a 1.373 (17 desempleados menos).
El sector de la construcción ha pasado de las 689 personas inscritas a la búsqueda de un puesto de trabajo a las 674 (15 personas menos en paro).
Y la industria, de tener 371 demandantes de empleo ha pasado ahora a contabilizar 355 (16 desempledos menos).
Por otro lado, la agricultura, de escasa relevancia en la localidad, pasa de tener 71 personas en paro a las 73 sumando dos personas más registradas en las oficinas de empleo.
Las buenas cifras con las que se cerró 2024
El año 2024 concluyó con unos datos históricos en lo que a empleo se refiere al registrar en San Fernando unas cifras que no se daban desde la época anterior a la crisis inmobiliaria. El Ayuntamiento isleño se valoró especialmente este descenso en un comunicado en el que se subrayaba que había sido "el mejor mes de diciembre de los últimos 17 años".
"Estas cifras consolidan la tendencia descendente mantenida a medio y largo plazo, con una disminución interanual de 765 parados respecto al año 2023 y 1.483 menos que en 2022, alcanzando los mejores datos registrados desde el año 2007", explicaba.
También te puede interesar
Lo último