La versión isleña de la 'sacra conversación': las Penas de Humildad y Paciencia en la Semana Santa de San Fernando

La originalidad de Berraquero con este conjunto bajo palio que procesiona estriba en la acertada reinterpretación que hizo del modelo del siglo XIX para una joven cofradía de barrio

Horario e itinerario del Domingo de Ramos en San Fernando

Guía de la Semana Santa de San Fernando 2025: horarios, itinerarios y hermandades

Las imágenes de Humildad y Paciencia de la Semana Santa de San Fernando 2024
María Santísima de las Penas, San Juan y la Magdalena, la sacra conversación de Humildad y Paciencia en San Fernando / Germán Mesa

San Fernando/El Domingo de Ramos de 1999, hace 26 años, procesionó por primera vez en San Fernando el paso de palio de María Santísima de las Penas, la dolorosa del barrio de La Ardila que tallara Alfonso Berraquero para la hermandad de Humildad y Paciencia.

El conjunto impresionó desde el primer momento a La Isla al incluir la escena de lo que se llama en arte 'la sacra conversación': la imagen de la Virgen junto a las de San Juan y María Magdalena. Aquello, que ya ha pasado a ser una imagen habitual del Domingo de Ramos isleño, resultó especialmente llamativo en San Fernando, donde jamás se había visto un conjunto así procesionar bajo palio. El conjunto, además, se mantuvo en secreto hasta ese mismo Domingo de Ramos en el que la Virgen procesionó por primera vez junto al Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia.

Pero en realidad, aquello no tenía nada de nuevo, ni mucho menos. Aunque hay que concederle a Berraquero el acierto que tuvo al actualizar y reinterpretar esta 'sacra conversación' que se remonta a la Semana Santa sevillana del siglo XIX: parece ser que la pionera en este aspecto fue la hermandad del Valle, cuya dolorosa titular procesionó con este conjunto hasta 1903. El imaginero apostó además por su inclusión en una hermandad como la de Humildad y Paciencia, una joven cofradía de 100% de barrio y con una estética que a priori se aleja de estos planteamientos de las cofradías decimonónicas y su legado.

Procesión de Humildad y Paciencia en San Fernando
Procesión de Humildad y Paciencia en San Fernando / D.C.

Así que, básicamente, el popular escultor isleño consiguió hacer algo completamente distinto con solo echar la vista atrás para rescatar un modelo artístico desconocido y que carecía de representación en la localidad e insertarlo en un contexto completamente diferente. Algo bastante osado que afrontó siendo ya un artista plenamente consagrado en San Fernando, ciudad para la que ya había hecho algunas de sus más grandes obras y donde por entonces gozaba de gran prestigio.

Sin embargo, ese palio de la Virgen de las Penas, con su San Juan y la Magdalena, no solo encajó a la perfección en el seno de la hermandad y del Domingo de Ramos sino que llegó incluso a convertirse en una verdadera seña de identidad de esta hermandad nacida en los 80. Sin duda, le aportó una parte indispensable de esa personalidad única que tiene.

stats