Cádiz propone celebrar un besamano magno con motivo del Año Jubilar
El Consejo de Hermandades ha planteado que todas las titulares marianas de la ciudad estén expuestas del 12 al 15 de agosto
Será el primer acto a celebrar tras la propuesta lanzada por el Obispado de Cádiz
Todas las imágenes marianas expuestas en besamano en las iglesias de Cádiz en el mes de agosto. Esa es la primera propuesta que plantean las cofradías gaditanas para celebrar el Año Jubilar que vive este 2025 la Iglesia Católica y al que se une el 75 aniversario del dogma de la Asunción de la Virgen.
El Consejo de Hermandades de la capital gaditana ha planteado a las cofradías esta celebración extraordinaria, que es el primer acto conocido para hacer partícipe a los cofrades de esas dos celebraciones religiosas que coinciden este 2025. La propuesta fue trasladada por el presidente del Consejo, Juan Carlos Jurado, en el último pleno de hermanos mayores celebrado días atrás.
En concreto, la idea que maneja el Consejo es que las imágenes de Virgen de todas las cofradías de la ciudad estén expuestas en besamano en sus respectivas iglesias entre los días 12 y 15 de agosto. Es decir, de martes a viernes. Ese día 15, conviene recordar, es cuando el calendario litúrgico celebra la fiesta de la Asunción de la Virgen, cuyo dogma cumple 75 años desde su proclamación (el 1 de noviembre de 1950).
Con esta propuesta lanzada por el Consejo se lograría conectar con una de las posibilidades lanzadas hace unos meses por el Obispado en relación a estas celebraciones de 2025. "Besamanos o veneraciones de nuestras titulares marianas en el día o días previos al 15 de agosto", rezaba el documento remitido a las cofradías por la Delegación Diocesana, que, eso sí, planteaba también en esos días "la convocatoria de conferencias sobre el dogma de la Asunción para hacerlo más conocido y querido por nuestros hermanos" y la celebración de rosarios públicos ese 15 de agosto "si pudiese ser del conjunto de las hermandades de la localidad, con nuestras insignias corporativas, poniendo así a todos nuestros hermanos bajo la protección de Nuestra Señora".
Por el momento, es el único planteamiento que hay sobre la mesa para el Año Jubilar y el aniversario del dogma de la Asunción, a la espera de conocer posible programación que surja de las reuniones que están manteniendo las cofradías que tienen a la Esperanza como advocación de algún titular (en este caso, el Nazareno del Amor, Cigarreras y El Huerto). De estas tres cofradías, es la del Miércoles Santo la que sí ha anunciado ya un programa extraordinario para este 2025.
Nada se ha propuesto, por ahora, respecto a otra de las posibilidades que ofrecía el decreto episcopal: una procesión extraordinaria "bien con la imagen de la Patrona o de aquella que se entienda procedente", "preferentemente en el mes de mayo o agosto-septiembre". Como tampoco se conoce que ni Consejo ni Delegación Diocesana hayan conformado o puesto en marcha ninguna comisión o equipo de trabajo que estudiara el modo en que las cofradías pueden ser partícipes del Año Jubilar, más allá de este besamano extraordinario planteado en el último pleno de hermanos mayores.
A nivel diocesano, tampoco se han dado a conocer nuevas iniciativas más allá de las ya apuntadas por el obispo, Rafael Zornoza, de declarar una serie de templos jubilares a los que se invita a peregrinar para obtener las indulgencias (la Catedral, Santo Domingo y María Auxiliadora en el caso de Cádiz capital), o la peregrinación diocesana que se ha organizado a Roma para el puente del primer fin de semana de Carnaval.
Temas relacionados
No hay comentarios