Todos los estrenos de la Semana Santa de Cádiz 2025

La apuesta patrimonial de la Semana Santa de Cádiz es fuerte y muchas cofradías andan inmersas en proyectos de calado

Guía de la Semana Santa de Cádiz: horarios, itinerarios y novedades de todas las hermandades

Los romanos del misterio de Cigarreras, que han sido restaurados y reformados, en la exposición de la Fundación Cajasol.
Entre los estrenos de la Semana Santa de Cádiz 2024 están los romanos del misterio de Cigarreras, que han sido restaurados y reformados, expuestos en la exposición de la Fundación Cajasol. / Jesús Marín

La Semana Santa de Cádiz tendrá este 2025 variados estrenos importantes. La apuesta patrimonial de la Semana Santa de Cádiz es fuerte y muchas son las cofradías que andan inmersas en proyectos de calado. Sin olvidar el regreso a la calles de la Hermandad del Huerto y su 'debut' desde la iglesia de Santa Catalina y las novedades en la carrera oficial -hasta la Plaza del Palillero-, las cofradías gaditanas estrenarán más de medio centenar de piezas, con nuevas o restauradas imágenes, novedades en sus pasos o un nuevo palio entre otros.

Sin duda, uno de los protagonistas será el palio de la Esperanza del Amor de la cofradía del Nazareno del Amor. Las hermanas Rama, en la localidad sevillana de Brenes, han confeccionado la bambalina con diseño de Pedro Palenciano. Asimismo, el respiradero ha sido modificado para crear un baquetón de orfebrería del que saldrán unas pilastras también de orfebrería entres las cuales se han adaptado los paños de respiradero bordado. Estos trabajos han sido realizados por el orfebre Antonio García Falla, de Jerez, y el bordador Alberto Florido.

También destacan estrenos como los que presentarán los pasos del Nazareno (con cuatro espectaculares cartelas doradas y con ricas escenas talladas por Encarnación Hurtado), Despojado (con otras cuatro cartelas protagonizadas por los evangelistas, también doradas), Las Penas (con varias piezas del lateral del paso) y Columna (con medio respiradero y dos cartelas allí presentes). O como las bambalinas que sigue restaurando, reformando y enriqueciendo la hermandad de Expiración para la Virgen de la Victoria.

Momento en que se descubrió el palio de la Virgen de la Esperanza del Amor.
Momento en que se descubrió el palio de la Virgen de la Esperanza del Amor. / Miguel Gómez

El misterio de Ecce-Homo estrena, por su parte, los dos paños traseros de los laterales del canasto; piezas que sumadas al trabajo que pudo contemplarse en la calle en 2024 casi rematan el canasto. El misterio del Prendimiento sigue también con el proceso del dorado, que este año suma todas las cartelas del canasto y las esquinas delanteras

En imaginería, el paso de misterio de la cofradía del Perdón ha dado un rotundo cambio en apenas dos años. Las últimas en incorporarse a la escena que preside el Crucificado que tallara Luis Ortega Brú son dos Marías, Salomé y la de Cleofás, dos tallas de una profunda carga dramática, sobre todo María de Cleofás, que ha sido realizada por González Rey . Las dos nuevas imágenes han sido vestidas por una serie de prendas que ha realizado el bordador gaditano Juan Carlos Romero (que, además, es el vestidor de la hermandad)

A ello también se suman los romanos del misterio de Cigarreras, incluyendo el sayón que ha sido reformado y restaurado por Luis González Rey; y los paños de la Verónica -a cuál mejor- de Afligidos y de Sanidad, piezas de dos artistas gaditanos como Jesús Guerrero y Antonio Álvarez del Pino, respectivamente. También están las coronas de Buen Fin y de Rosario del Perdón, que acaban de ser restauradas; y las potencias de plata mexicana de Humildad, o las de plata de Misericordia, o las nuevas de Humillación. Y la túnica de La Palma, que este año estrena escudo mariano en la capa. Muchas de estas piezas han estado expuestas en la Fundación Cajasol, con incensarios, varas, un banderín lasaliano y hasta los cubremaniguetas del paso de misterio de Sentencia, que han sido mejorados.

Salomé y María de Cleofás, estrenos del misterio del Perdón.
Salomé y María de Cleofás, estrenos del misterio del Perdón. / Jesús Patrón

Los estrenos de cada día y cada hermandad en la Semana Santa de Cádiz

Viernes de Dolores

Sábado de Pasión.

  • Nazareno de la Obediencia: nueva túnica para el Señor; gemelos para el Señor, cruz arbórea procesional para el Señor, potencias

Domingo de Ramos

  • Borriquita. No presenta estrenos
  • Las Penas. Dorado de los cuatro candelabros y las dos cartelas laterales del canasto del paso de misterio.
  • Sagrada Cena. Juego de cuatro ciriales y pértiga y Juego de candelabros tallados y estucados para el paso de misterio
  • Despojado. Dorado de las cuatro cartelas del paso, cinco varas de acompañamiento y dos codales de acompañamiento de la reliquia de San Juan Bosco
  • Humildad y Paciencia. Nuevos hábitos procesionales para el cortejo; restauración de jarras y bastones de mando de jefes de tramo, restauración del puñal de la Virgen.

Lunes Santo

  • Nazareno del Amor: Bambalina delantera del paso de palio, restructuración de los respiraderos del palio, con nueva orfebrería, restauración y modificación de los bordados y la restauración de la imaginería menor, parihuela de madera,manto de salida para la Virgen de la Esperanza, gloria del techo de palio
  • La Palma: escudo en capa, para los hábitos de nazarenos, de la Primera Compañía Espiritual del Santo Rosario , tributos de la imaginería menor del paso del Cristo de la Misericordia, Restauración completa de los faroles de guía, Restauración de cuatro juegos (dos doradas y otras dos plateadas) de potencias del Cristo de la Misericordia, Realización de cuarenta hábitos de penitentes y restauración de una jarra del paso de palio
  • Prendimiento: dorado de las cuatro esquinas, todas las cartelas y las piezas centrales de los laterales del canasto del paso de misterio y tocado de tul bordado en plata para María Santísima del Patrocinio.
  • Vera-Cruz: dorado de las varas del hermano mayot, el fiscal y vicehermano mayor, restauración y plateado de incensarios y navetas; trabajos de mantenimiento y conservación sobre el paso de misterio.

Martes Santo

  • Sanidad: Paño para la Verónica, pintado siempre por Antonio Álvarez del Pino.
  • Piedad: restauración de la Virgen de las Lágrimas y marcha 'Piedad en tus Lágrimas', de Yeray López Vera.
  • Caído: Nueva fase de la realización de la candelería para el paso de la Virgen de los Desamparados y túnica para el Señor, donada por el grupo joven.
  • Columna: primera fase de dorado de los respiraderos laterales del paso de misterio; restauración del juego de 4 ciriales que anteceden al paso de María Santísima de las Lágrimas, enriquecimiento en una primera fase de la corona de María Santísima de las Lágrimas con amatistas, zirconitas y perlas; 10 nuevas túnicas.
  • Ecce-Homo: Dorado de los paños laterales traseros del canasto del paso de misterio y restauración del textil del palio de María Santísima de las Angustias.

Miércoles Santo

  • Sentencia: Banderín lasaliano; dos varas lasalianas, dos varas mercedarias, túnica con bordados siglo XVIII de oro para el Señor; cingulo de tisú con bordados antiguos de oro para el Señor, cordón de hilo de oro fino para el Señor, 10 nuevas túnicas de hermanos yrestauraciones de cuatro cubremaniguetas del paso de misterio, ocho jarras pequeñas para el paso de palio, cuatro varas Junta de Gobierno, vara del pertiguero y dos palermos de orfebrería.
  • Las aguas: Diadema y puñal parala Virgen, de orfebrería José Ismael.
  • Cigarreras: Reforma del sayón y conversión y adaptación como soldado romano, por Luis González Rey, que ha realizado también una limpieza de los otros dos romanos.
  • El Caminito: La cofradía no presenta estrenos este año.

Jueves Santo

  • Afligidos: Paño de la Santa Mujer Verónica pintado sobre batista con técnica mixta (acrílico y óleo con barnices de relieve) por Jesús Guerrero García.
  • Nazareno: Dorado de los paños delanteros de los laterales del nuevo paso del Señor, tallas de los dos relieves y cartelas laterales del nuevo paso del Nazareno; nueva parihuela del paso de palio, nuevos caireles que completan la restauración del palio de Dolores y nuevos hábitos de hermanos para los tramos del Señor.
  • Medinaceli: Sin estrenos este año.
  • El Huerto: Relicario para el entrecalle del paso de palio, cedido por una familia; angelería de los canastos laterales del paso de misterio.

Madrugada

  • El Perdón: La imágenes secundarias de María Cleofás y María Salomé que completan el misterio, obras de Luis González Rey. Nuevos hábitos de hermanos, para seguir ampliando el cortejo.

Viernes Santo

  • Siete Palabras: manto en brocatel azul con profusión de hajarasca en plata y oro con terminación de galón dorado; tocado en lameè color champagne; y fajín en seda de cashmire azul para la Virgen de la Piedad; Caftán en tul verde recamado de lentejuelas para la imagen de la Magdalena; marcha procesional 'Quintum verbum'.
  • Expiración: restauración y reforma del bordado de las bambalinas medianas laterales, completando así los laterales del paso de palio; os pulseras y broche convertibles en gargantilla de carey natural y topacios blancos en plata⁠ donados a la Virgen por su 85 aniversario; broche nominal en plata dorada y corales finos, donado por devotos a la Virgen; lamé de oro para el tocado de la Virgen de la Victoria yvarios hábitos nuevos para el cortejo.
  • Descendimiento: restauración de los 2 faroles (obras del taller de Villarreal) que acompañan al Simpecado, realizada en los talleres de Nietos de Juan Fernández.
  • Buena Muerte: restauración del bordado de la manga de la cruz parroquial, con pasado a nuevo terciopelo; trabajo realizado por la propia hermandad; restauración y plateado de la diadema de la Virgen; nuevo asta en metal repujado y plateado para el estandarte, Plateado del asta del Mediatrix, y base repujada y coronas para los tulipones de la peana de la Virgen.

Sábado Santo

  • Ecce Mater Tua: No hay estrenos.
  • Santo Entierrro: La marcha ‘Santo Entierro’, dedicada al Cristo Yacente con motivo del 400 Aniversario de la realización de la imagen. La marcha es obra del prestigioso compositor Cristóbal López Gándara. Además estrena todo el sistema técnico y mecánico de la estructura del paso de la Sagrada Urna, un juego de cama para el Señor Yacente en brocado negro con galones y remates plateados; un tocado en encaje Chantilly de color beige, bordado sobre tela tul con motivos florales, restauración y plateado de una pértiga para el cuerpo de acólitos del paso de Nuestra Señora de la Soledad y siete juegos de hábitos para la sección de pequeños monaguillos

Domingo de Resurreción

stats