El éxito anticipado de la carrera oficial de Cádiz

La Tribuna Cofrade

Las cifras de venta de sillas confirma el acierto de la carrera oficial y las posibilidades que sigue teniendo de mejora

La Cuaresma está regalando muy buenos carteles, y de gaditanos

Ya están instalando los palcos en la plaza de San Juan de Dios.
Ya están instalando los palcos en la plaza de San Juan de Dios. / D.C.

Sin duda es una gran noticia que a 20 días de la Semana Santa apenas quede un 6% (y bajando) de sillas disponibles, estando el resto ocupadas por abonados; es decir, ocupadas todos los días. Este dato objetivo reafirma que el cambio de carrera oficial es un acierto, por más nostalgias (comprensibles) que pueda provocar la calle Ancha o por los problemas (que sigue habiendo) de cruce de cofradías en San Juan de Dios. Además de esto que parece evidente, el índice de ocupación de la carrera oficial sigue abriendo la puerta a una nueva ampliación de palcos, que de hecho está prevista en 2026.

La carrera oficial tiene muchas posibilidades para seguir creciendo, como ocurrirá en Catedral el próximo año. San Juan de Dios puede albergar más palcos. Y el Consejo debe empezar a mirar con detenimiento la mejora de la calle Arquitecto Acero, donde prácticamente todas las sillas están libres. ¿No daría un cambio radical esta calle si estuviera ocupada por palcos y si se levantara una estructura de altura considerable que hiciera de pantalla entre el Campo del Sur y la salida de las cofradías por la Catedral? También debe seguir insistiendo el Consejo en Candelaria, otro de los puntos con muchas sillas libres; mucho intuimos que la instalación de palcos en esta plaza provocaría también rozar el 100% de ocupación, al mismo tiempo que mejoraría esas quejas que cada año transmiten las cofradías respecto a las interrupciones y molestias que sufren los cortejos.

Ordenanza estética

Ha llamado la atención esta semana la noticia llegada desde Sevilla de la creación de una ordenanza municipal que obliga a la ciudad a presentar determinado estado de revista de cara a la Semana Santa, con sanciones de hasta 120.000 euros a quienes las incumplan. Busca esta norma sevillana que el comercio apague escaparates y luminosos y que se retiren los elementos de la vía pública que pueden interferir en el paso de los cortejos (letreros, toldos, pizarras…). Dar mayor seguridad al público que participa o que presencia una procesión, en definitiva, y procurar también una mejor estética a la Semana Santa. No estaría mal que en San Juan de Dios se lean la ordenanza sevillana, a tenor de la estruendosa iluminación que muchos comercios mantienen encendida durante la Semana Santa, o a las molestias que ocasionan letreros, toldos, terrazas y otros elementos que terminan afectando al paso de los cortejos.

La buena salud de los carteles

Cádiz sigue estando de enhorabuena en lo que a carteles se refiere. Con el recuerdo de la obra de Berzosa rescatado estos días con la exposición de Estrenos de la Fundación Cajasol, se presentan algunas obras que merece la pena destacar por la valía del resultado y por lo que aportan a la Cuaresma. Nos vamos a quedar, de manera expresa, con dos de los carteles que hemos visto estos días; dos pinturas que llevan además firmas gaditanas, lo que hace que la alegría sea doble.

Hace ya varios días se dio a conocer el trabajo que Paco Mármol ha realizado para la hermandad de Sanidad. Ya pintó el año pasado este cofrade gaditano el cartel de la hermandad, dedicado al Señor del Mayor Dolor; y para 2025 ha hecho un cartel paralelo dedicado a la Virgen de la Salud, con un derroche de sutileza y un tono rosáceo que es estremecedor. El trabajo cobra aún más mérito con el making off que el propio pintor ha publicado y que deja ver la evolución de la obra. Una gran antesala para el cartel de las Glorias que verá la luz poco después de la Semana Santa.

Cartel de Paco Mármol para la cofradía de Sanidad este 2025.
Cartel de Paco Mármol para la cofradía de Sanidad este 2025.

El otro cartel que merece la pena destacar se presentó el pasado domingo en La Palma y lo firma, curiosamente, el autor del cartel de las Glorias del pasado año, José María García Gallardo, que ha optado por una idea aparentemente sencilla pero de difícil ejecución y de magnífico resultado. Ha querido García Gallardo rendir un homenaje al capataz Ramón Velázquez con esta pintura, que viene a imaginar la vista privilegiada que ha tenido Velázquez durante más de 30 años, con el palio en toda su rotundidad y con cierta distorsión (intuimos) de la realidad para que la Virgen de las Penas cope el centro y protagonismo de una obra rematada en azul, color propio de La Palma.

Cartel de José María García Gallardo para anunciar el Lunes Santo en la Viña.
Cartel de José María García Gallardo para anunciar el Lunes Santo en la Viña.

Destacadas obras firmadas por pintores que –tomen nota en Cobos– aún no han hecho el cartel de la Semana Santa.

EL DETALLE. El guiño de ‘A Paso Horquilla’ al Huerto

Portada de A Paso Horquilla
Portada de A Paso Horquilla

Ya está ultimando la editorial Línea 6 Eme el ejemplar de su revista cofradiera, ‘A Paso Horquilla’, cuya portada refleja un claro guiño a la cofradía del Huerto y su regreso a las calles de la ciudad. De este modo, con el palio de Gracia y Esperanza, lo que a su vez es una referencia al Año Jubilar, en la plaza de San Juan de Dios y la advocación de la Virgen entre exclamaciones muestra Carlos Medina y su equipo la adhesión a la cofradía del Jueves Santo.

La revista se anuncia en los quioscos para la semana de Pasión, una vez se celebre el pregón de la Semana Santa. Previamente, esta semana, será presentado el itinerario que la editorial gaditana reparte cada año gratuitamente.

Los tramos

Primer tramo. Sorpresón el de la cofradía de Piedad anunciando un cabildo extraordinario para presentar un proyecto de palio (completo) nuevo. Segundo tramo. Curioso lo ocurrido en Córdoba con su obispo, que ha durado sólo mes y medio tras cumplir 75 años. Significativo el cambio en favor de Zornoza. Tercer tramo. Los Wasaps. El primero: “Dos dimisiones ya en la junta de mi cofradía”. El segundo: “Todo ha sido propiciado, arreglado y auspiciado por el propio Obispado. Se han lavado las manos como Pilato”. Y el tercero: “No ha sido una buena semana de altares. El del Amor, magnífico”. Cuarto tramo. Aprueban ahora incorporarlo como titular. Pues blanco y en botella. Quinto tramo. ¿Qué canónigos han votado en contra de entrar con los cirios encendidos en la Catedral?

stats