Carnaval de Cádiz
¿Quién canta hoy martes 25 de febrero en el Falla? Orden de actuación de la tercera semifinal

Los grandes proyectos de Medinaceli quedan en el aire

La cofradía no cierra ninguno de los cambios previstos en el culto a la Virgen de la Trinidad ni las actuaciones programadas para 2026 al no reunir el mínimo de hermanos necesarios en el cabildo

Las imágenes del tradicional besapies del Medinaceli de Cádiz / Jesús Marin

El futuro de Medinaceli en el aire. El nuevo rumbo que la junta de gobierno actual quiere imprimir a la cofradía, especialmente en lo relativo a la Virgen de la Trinidad, ha quedado cuanto menos paralizado, al no haber podido celebrar este lunes el cabildo extraordinario que debería decidir sobre más de una decena de proyectos diferentes. La falta de hermanos necesarios para alcanzar el quorum mínimo exigido en las normas ha dejado sin validez este cabildo.

Desde la hermandad del Jueves Santo ya se está trabajando en una nueva convocatoria, que dependerá de los plazos que desde la Delegación Diocesana establezcan como oportunos. La intención, a priori, es celebrar nuevamente el cabildo coincidiendo con los cultos que celebrará en el mes de marzo (la primera semana de Cuaresma).

Conviene recordar que para los cabildos extraordinarios establece la norma diocesana que debe acudir un mínimo del 5% del censo convocado (en segunda convocatoria). En el caso de Medinaceli, ese 5% ronda los 50 hermanos, "y nos faltaron dos para alcanzar el mínimo exigido", trasladan desde la corporación.

Los proyectos

Conviene recordar que para esta cita extraordinaria que no contó con suficiente respaldo de hermanos se planteaban un número importante de proyectos de calado que suponen, además, un cambio rotundo en el culto de la Dolorosa, la Virgen de la Trinidad.

De este modo, la junta de gobierno plantea incorporar una banda de música tras el paso de palio (hasta ahora en riguroso silencio, al igual que el Cautivo) y sustituir la diadema que es propia de la imagen por una corona, como el resto de Dolorosas. También se quiere confeccionar un hábito para los hermanos que acompañen a la Virgen, que se diferencie de la actual túnica, cíngulo y antifaz que luce todo el cortejo, y que quedaría reducido a los hermanos que preceden al paso del Señor.

En el cabildo extraordinario se proponía también la restauración de la Virgen de la Trinidad, que no se ha intervenido desde que fuera bendecida en 1967, por Pilar Morillo y Álvaro Domínguez. Así como su salida en rosario vespertino todos los años con ocasión de sus cultos en la semana posterior a Pentecostés.

El orden del día de esta cita fallida para Medinaceli contemplaba también la restauración integral del paso del Cautivo, la subida de cuotas, la recreación de una antigua túnica de Medinaceli y la ejecución de un nuevo toisón.

Todo ello dependerá ahora de una nueva convocatoria que la cofradía quiere llevar a cabo lo antes posible, ya que el objetivo que se marca la junta de gobierno es que nada más finalice la Semana Santa se empiecen a ejecutar buena parte de esos proyectos que se quieren estrenar en 2026.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último