Horario e itinerario de la cofradía de Expiración en la Semana Santa de Cádiz 2025

La lluvia impidió en 2024 ver a la cofradía de Expiración procesionar por la Alameda tras salir de la iglesia del Carmen, donde se encuentra 'refugiada' tras el nuevo cierre de la Castrense. Por tanto, las imágenes que deparen su salida y regreso por este punto de la ciudad serán de las más llamativas de este Viernes Santo.
Año de Fundación
1944.
Horarios y recorrido
- Salida: 17.15 horas
- Nueva: 20.30 horas
- Catedral: 21.30 horas
- Palillero: 22.55 horas
- Recogida: 2.00 horas
Itinerario: Alameda Hermanas Carvia Bernal, Fermín Salvochea, Plaza de España, Avenida 4 de diciembre de 1977, Doctor Ramón y Cajal, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Novena, Ancha, San José, Plaza de Mina, Calderón de la Barca y Alameda Hermanas Carvia Bernal.
Imágenes
El Crucificado es anónimo, descubriéndose en la restauración de 2019 (de Pilar Morillo y Álvaro Domínguez) que la cabeza y el cuerpo tienen autorías distintas. La Virgen es de Bartús, remodelada en 1988 por Luis González Rey.
Pasos
El del Crucificado es un paso barroco realizado en 1955 en los talleres de Juan Pérez Calvo, contando con ángeles mancebos de Luis Ortega Brú. En el frontal aparece el escudo de esta Corporación penitencial, muestra canasto siguiendo el gaditano perfil de "pecho de paloma".
El de palio es de estilo malagueño, realizado en los talleres de Angulo de Lucena en 1957, excepto la candelería y los candelabros de cola obras de Villarreal, todo ello fue vuelto a platear en Orfebrería Méndez de Sevilla. La candelería ha sido restaurada recientemente por el orfebre Ildefonso Oñate. En la actualidad se encuentra inmersa la cofradía en los trabajos de restauración y enriquecimiento de los bordados, que está acometiendo el taller de Juan Carlos Romero, en Cádiz.
Estrenos
- Restauración y reforma del bordado de las bambalinas medianas laterales, completando así los laterales del paso de palio. Por Juan Carlos Romero.
- Dos pulseras y broche convertibles en gargantilla de carey natural y topacios blancos en plata donados a la Virgen por su 85 aniversario.
- Broche nominal en plata dorada y corales finos, donado por devotos a la Virgen.
- Lamé de oro para el tocado de la Virgen de la Victoria.
- Varios hábitos nuevos para el cortejo.
Música
Agrupación Musical Polillas de Cádiz, tras el Crucificado y la Banda de Música María Santísima de la Salud, de Barbate, tras el palio.
Capataces
Vicente Llorens y Eduardo Doeste en el Cristo de la Expiración, y José Antonio Moreno en el palio de la Virgen de la Victoria.
Número de penitentes
215.
Detalles destacados
El carácter castrense de esta cofradía estará muy presente durante su estación penitencial, con varias representaciones militares y escolta en ambos pasos, así como el guiño que cada año hace a la Guardia Civil colocando un tricornio a los pies del Crucificado.
Dónde verla
Debido a la novedad, sin duda será especial contemplar la salida de la cofradía desde el Carmen y su paso por la Alameda y por la Plaza de España, espacio este último que se estrena esta Semana Santa.
También te puede interesar