La intensa agenda cofrade del último fin de semana de Cuaresma en Cádiz: vía crucis, pregón de la Semana Santa y pasacalles de agrupaciones musicales

Este viernes salen a la calle tres Crucificados en vía crucis, habrá un pasacalles con tres agrupaciones musicales y el domingo se celebra el pregón de Miguel Ángel Sastre en el Gran Teatro Falla

Rosario de Cádiz en la Semana Santa de Cádiz 2025: repertorio, ciudades y hermandades

Imágenes del traslado del Cristo de las Aguas a la Catedral
El Cristo de Las Aguas, ante la Catedral de Cádiz. / Jesús Marín

La Cuaresma agota sus fines de semana, y lo hace con la agenda posiblemente más intensa de toda la Cuaresma en Cádiz. Numerosas convocatorias destacadas marcarán la actividad de este viernes, sábado y domingo últimos de Cuaresma, que darán paso a la semana de Pasión y a las salidas procesionales.

Tres Crucificados en la calle

El fin de semana dará comienzo este viernes con tres imágenes que está previsto que salgan por las calles de la ciudad para presidir los ejercicios del vía crucis convocado por sus respectivas hermandades.

Así ocurrirá en el barrio de la Viña con el Cristo de la Misericordia, que tiene prevista su salida al término de la misa que se celebrará a las 19.00 horas. El itinerario marcado por la hermandad de La Palma para el vía crucis de este año será Virgen de la Palma, Lubet, Pericón de Cádiz, Arricruz, Alsina Quesada, Portería de Capuchinos, José Cubiles, Paz, Paco Alba, donde entrará en el colegio de la Salle Viña para posteriormente seguir por Plaza del Tío de la Tiza, Pastora, Rosa, Belén, Vidal, Trinidad, Corralón de los Carros, Cristo de la Misericordia y Virgen de la Palma.

A escasos metros del barrio de la Viña recorrerá también las calles otro Crucificado, el de la hermandad de Descendimiento, que saldrá a las 20.45 horas de la parroquia de San Lorenzo para tomar por Sagasta, Hospital de Mujeres, Plaza Jesús Nazareno, Encarnación, Torre, Rosa y Sagasta. Acompañará el rezo de las estaciones la capilla musical Lignum Crucis, de San Fernando; estando el Cristo durante toda la jornada (de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas) en veneración.

Otro Crucificado de Francisco Buiza, en este caso el titular de la hermandad de Las Aguas, también tiene prevista su salida esta noche, en este caso por las calles del barrio del Pópulo. Será tras la misa de 20.00 horas en Santa Cruz cuando comience el piadoso ejercicio, que se rezará por Jesús de Medinaceli, Plaza de Fray Félix, Obispo José María Rancés, Arco de la Rosa, Plaza de la Catedral, Cobos, Ruiz de Bustamante, Marqués de Cádiz, Arco del Pópulo, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Posadilla, San Martín, Obispo José María Rancés, Plaza de Fray Félix y Jesús de Medinaceli. Las estaciones estarán intercaladas con las piezas que interprete el trío de capilla de la banda de música Filarmónica de Conil.

Este último vía crucis de la jornada culminará, ya en el interior de Santa Cruz, con el acto solemne de subida del Crucificado al paso de misterio, que contará con el acompañamiento musical del conjunto Virelay.

Las agrupaciones musicales toman la ciudad

La agenda del viernes también tiene como nota muy destacada la participación de las tres agrupaciones musicales gaditanas (Polillas, la Salud y Ecce Mater), que ocuparán buena parte del casco histórico para realizar un pasacalles con itinerarios diferentes que desembocarán todos en la Plaza de España, donde cada formación interpretará tres marchas procesionales ante el monumento de la Constitución de 1812.

En concreto, Ecce Mater partirá a las 20.15 horas desde la Plaza de Capuchinos, para recorrer Geólogo Macpherson, Arricruz, Pericón de Cádiz, San Félix, Virgen de la Palma, Cristo de la Misericordia, Plaza Manolo Santander, Martínez Campos, Rosa, Torre, San Antonio, Sagasta, Tinte, San Francisco y Rafael de la Viesca, hasta llegar a la Plaza de España.

A las 20.25 horas saldrá desde la plaza de la Merced la agrupación de la Salud, recorriendo Jesús de la Sentencia, Plaza de San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, Beato Diego y Plaza de España.

La última formación en salir será Polillas, a las 20.30 horas desde la plaza del Mentidero para seguir por Veedor, San Antonio, Ancha, San José, Mina y Antonio López.

Los diálogos de La Cena en las vísperas del pregón

En la jornada del sábado, el acto más destacado será el que desde hace 23 años organiza la hermandad de La Cena, que dispondrá su misterio al completo a los pies del altar mayor de Santo Domingo para que, sin apenas luz, tres invitados mediten frente a la imagen titular de la cofradía; todo ello acompañado por la capilla musical Mater Dolorosa de San Fernando.

A las 20.15 horas dará comienzo este acto, que este año cuenta con la participación de la Subdelegada del Gobierno en la provincia, Blanca Flores; del vicario parroquial de San Juan Bautista de Chiclana, Gabriel Mourente; y con el cofrade jerezano y pregonero de su Semana Santa Ignacio García Pomar. El acto será conducido, como es habitual, por el pregonero de la Semana Santa de Cádiz del año anterior, en este caso Fernando Díaz.

Previamente a este acto intimista, la música volverá a ser protagonista de la agenda cuaresmal, en este caso con la presencia en Cádiz de la banda de cornetas y tambores de la Centuria Romana Macarena, que ofrecerá un concierto de marchas procesionales en la plaza de San Antonio a las 18.00 horas organizado por la Fundación Cajasol.

El gran Domingo de Pasión

El domingo previo al de Ramos tiene una cita destacada sobre todas las demás y un protagonista igualmente destacado. El Gran Teatro Falla acoge el pregón de la Semana Santa, que este año corre a cargo del diputado nacional y cofrade local Miguel Ángel Sastre Uyá. A las 11.45 horas está previsto el inicio del acto, que contará con la intervención del obispo diocesano, Rafael Zornoza, para el rezo del Ángelus, y del periodista de la Cadena Cope Ángel Expósito, que ha sido el presentador escogido por Sastre.

La parte musical del pregón estará un año más a cargo de la Filarmónica de Conil, que interpretará las marchas procesionales 'Cádiz de Esperanza', que ha compuesto José Manuel García Pulido dedicada a este Año Jubilar de 2025 y que se estrenará en el Falla; y 'Soledad', de Antonio Escobar dedicada a la Dolorosa de la hermandad de Vera-Cruz, a la que pertenece el pregonero.

Lo que ocurra en el Gran Teatro Falla acaparará la atención de la mañana de este Domingo de Pasión. Y por la tarde, serán los actos públicos de subidas de imágenes a los pasos procesionales lo que resulte más destacado, en una suerte de itinerario que tiene tres puntos localizados que se han convertido ya en habituales de este día.

En concreto, será la hermandad de Sentencia la primera que convoque este acto de subida de su imagen cristífera al paso de misterio, en un acto convocado a las 19.00 horas. Una hora después se repetirá esta ceremonia con rotunda solemnidad en la iglesia de Santa Cruz, protagonizada por el Señor del Mayor Dolor de la hermandad de Sanidad. Y a las 21.00 horas en San Francisco se celebrará el acto de subida al paso del Cristo de la Vera-Cruz, de enorme belleza. Un gran broche de oro para un gran fin de semana.

Varias imágenes en besamanos y besapiés

Será también un fin de semana de numerosos besamanos y besapiés de aquellas cofradías que apuran las subidas de sus imágenes a los pasos procesionales. En besamano estará hasta el domingo la Virgen de las Penas en la iglesia de La Palma, quedando el Crucificado solo a la veneración (y no en besapié).

Todo el fin de semana estará también en besapié el Cristo de la Vera-Cruz en San Francisco, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.30 horas.

Este viernes estará en besapié el Cristo del Descendimiento. Y el domingo durante la mañana estará en besamano el Nazareno del Mayor Dolor de Sanidad. También el domingo durante todo el día (de 9.00 a 19.30 horas) estará expuesta en besamano la Virgen de la Concepción del Despojado en el santuario de María Auxiliadora. Al igual que ocurrirá con el Señor del Milagro, titular de La Cena, en Santo Domingo.

No menos destacada será estos días la contemplación de las imágenes titulares de la hermandad del Nazareno tras la reja de la clausura de Santa María; una tradición que se recuperó el pasado año, gracias al regreso de las monjas concepcionistas a este monasterio, y que podrá disfrutarse el viernes de 8.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 horas, el sábado de 8.30 a 9.30 horas, y el domingo de 12.00 a 13.00 horas.

stats