Itinerarios, horarios y recorridos del Martes Santo en la Semana Santa de Cádiz 2025

Una de las jornadas más solemnes y con más pasos procesionales en la calle

Martes Santo 2025 de Cádiz, en directo

Guía de la Semana Santa de Cádiz 2025: horarios e itinerarios

Jesús Caído, saliendo de San Francisco durante una Semana Santa anterior
Jesús Caído, saliendo de San Francisco durante una Semana Santa anterior / Julio González

La jornada del Martes Santo destaca por varias cuestiones. Es el día que concentra, en mayor medida, a las cofradías denominadas de centro, esas que están radicadas en pleno corazón de la ciudad, sin un barrio especialmente significado como entorno. Es el día para el que se hicieron algunos de los himnos de la Semana Santa gaditana, empezando por Ecce-Homo de Escobar; por tanto, una jornada en la que la música juega un papel importante como seña de identidad de este día y de la Semana Santa en sí. Y el Martes Santo es también el día de la Semana Santa con más pasos en la calle.

Diez, en concreto, procesionan en este tercer día de la Semana Santa. Dos por cada una de las cinco cofradías que en la actualidad conforman la nómina de una jornada que este año probará una nueva configuración, intentando así las cofradías abrir nuevos espacios y ganar en comodidad respecto al desarrollo de un día en el que habitualmente la primera cruz de guía le pisa los pies al paso de palio de la última, ya que transcurre en buena medida por el mismo itinerario. Cuestión esta última que también explorará alternativas este 2025.

En concreto, el gran salto de este Martes Santo lo protagoniza la cofradía de Columna, que de cerrar durante muchos años el día va a pasar al centro, como tercera, adelantando así su horario de salida y el de regreso. Por delante de Columna marcharán, como siempre, Sanidad y Piedad; y por detrás lo harán Caído y Ecce-Homo, que sigue así cerrando una jornada que adelanta además media hora su inicio en carrera oficial.

El palio de Lágrimas de Piedad, al poco de salir de su templo en un Martes Santo
El palio de Lágrimas de Piedad, al poco de salir de su templo en un Martes Santo / Julio González

Otra característica del Martes es el proceso de construcción de la mayoría de los pasos procesionales, que año a año siguen presentando avances y novedades en el camino de su culminación. En esta ocasión, destacan los procesos de dorado de los pasos de misterio de Ecce-Homo y Columna; la primera de las cofradías con los laterales del canasto ya culminados, sumándolo así a la delantera del paso; y la segunda en una penúltima fase que ha dorado la mitad delantera de los respiraderos laterales y sus respectivas cartelas, a falta únicamente de las dos mitades traseras que se verán (o así está previsto) en la Semana Santa de 2026.

También destaca la limpieza que se ha realizado a las bambalinas del palio de Ecce-Homo, en un arduo trabajo que ha necesitado ocho meses y que ha realizado Jesús Manuel Lozano en Sevilla. En el lado contrario a los estrenos, la de este Martes Santo se anuncia como la última salida procesional de la hermandad del Caído desde la iglesia de San Francisco, ya que los planes están enfocados en el regreso en los próximos meses a la sede canónica propia de esta cofradía, la capilla universitaria situada en Doctor Gómez Ulla, frente al Parque Genovés; una ubicación que permitirá recuperar, el próximo año, una de las estampas características de la Semana Santa gaditana.

Horarios y recorridos del Martes Santo en Cádiz

  1. Sanidad: 17:00 horas - 23:30 de la noche
  2. Piedad: 17:30 horas - 23:55 de la noche
  3. Columna: 16:45 horas - 23:00 de la noche
  4. Caído: 18:30 horas - 0:15 de la madrugada
  5. Ecce-Homo: 19:25 horas - 01:05 de la madrugada

Horario y recorrido de La Sanidad

  • Salida: 17.00 horas
  • Nueva: 18.15 horas
  • Catedral: 19.00 horas
  • Palillero: 20.20 horas
  • Recogida: 23.30 horas

Recorrido: Jesús de Medinaceli, plaza de Fray Félix, Obispo José María Rancés, plaza de San Martín, Posadilla, San Antonio Abad, Fabio Rufino, Pomponio Mela, Pelota, Marqués de Cádiz, Ruiz de Bustamante, Cobos, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Novena, Barrié, Valverde, Beato Diego de Cádiz, Avenida Cuatro de Diciembre de 1977, plaza de San Juan de Dios, San Antonio Abad, Posadilla, plaza de San Martín, Obispo José María Rancés, plaza de Fray Félix y Jesús de Medinaceli.

Horario y recorrido de Piedad

  • Salida: 17.30
  • Nueva: 18.35
  • Catedral: 19.35
  • Palillero: 20.55
  • Recogida: 23.55

Recorrido: Plaza de la Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Columela (dcha.), San Francisco (dcha.), Plaza San Agustín, San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos, Plaza de la Catedral, a su Templo.

Horario y recorrido de La Columna

  • Salida: 16.45 horas
  • Nueva: 19.20 horas
  • Catedral: 20.20 horas
  • Palillero: 21.40 horas
  • Recogida: 23.00 horas

Recorrido: Plaza de San Antonio, Ancha, San José, plaza de Mina, Tinte, plaza de San Francisco, Rosario, Beato Diego de Cádiz, San Francisco, plaza de San Agustín, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Novena, Ancha y plaza de San Antonio.

Horario y recorrido de El Caído

  • Salida: 18.30 horas
  • Nueva: 20.10 horas
  • Catedral: 21.10 horas
  • Palillero: 22.30 horas
  • Recogida: 0.15 horas

Recorrido: Plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, plaza de San Francisco, Rosario, Marqués de Valdeíñigo, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Columela, Cánovas del Castillo, Valverde, San Pedro, Sagasta, Tinte, plaza de San Francisco y plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.

Horario y recorrido de Ecce-Homo

  • Salida: 19.25 horas
  • Nueva: 21.05 horas
  • Catedral: 22.05 horas
  • Palillero: 23.25 horas
  • Recogida: 01.05 horas

Recorrido: Ancha, Novena, Barrié, José del Toro, Cardenal Zapata, Plaza de San Agustín, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Columela, Cánovas del Castillo, Sagasta y Ancha.

stats