Preliminares COAC
¿Quién canta hoy lunes 10 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimonovena sesión

La magna que sobrevuela en Cádiz para 2025

La Tribuna Cofrade

Todos coinciden en apuntar la posibilidad de reunir en Cádiz a las patronas más conocidas de la diócesis, pero nadie lo ha planteado aún

Sigue la obra del Huerto en Santa Catalina

Las imágenes de la suspensión de la procesión de la Patrona de Cádiz / Jesús Marín

La idea parece clara y está más o menos consensuada, sin que nadie haya hablado entre sí. Si el Año Jubilar va de que las cofradías se hagan especialmente visibles, si la llamada papal a la Esperanza llega a más gente con pasos en la calle, Cádiz tiene muy claro qué celebración tendría que vivirse. La ciudad sabe mucho de procesiones magnas, que las ha celebrado casi de todos los colores desde que hace ahora veinte años se abriera la veda; por eso, nadie piensa en otra cita multitudinaria protagonizada por titulares marianas de la ciudad, que en 2017 volvieron a reunirse. Pero lo que muchos sí verían oportuno este 2025 sería reunir en Cádiz a las patronas de la diócesis; si no a todas, sí a las más representativas o devocionales. Un encuentro en la Catedral en el que participaran Rosario de Cádiz, Carmen de San Fernando y de Barbate, Remedios de Chiclana, Luz de Tarifa, Santos de Alcalá, Oliva de Vejer…

En la calle Cobos o en Santo Domingo es esta la opción que consideran más interesantes para este Año Jubilar de la Esperanza; como también lo piensan algunos en Hospital de Mujeres. El problema, con la propuesta más o menos consensuada, es saber quién querrá ponerle el cascabel al gato. Es decir, quién abandera la propuesta y se lanza a la piscina con un proyecto de este calado.

En la Delegación Diocesana dicen que ese escrito que animaba a las celebraciones extraordinarios se ha ido diluyendo conforme pasaban las semanas; en el Consejo hay un factor que puede tener su relevancia, las elecciones de esta próxima primavera; en Santo Domingo están, al menos por ahora, a la espera de alguna posible llamada ante la que mostrarán plena disposición. Y en Hospital de Mujeres nunca sabe nadie cómo vienen las aguas.

Así pues, y ya subiendo hacia el ecuador del segundo mes del año, nadie descarta nada todavía, aunque todos dicen que nadie ha planteado nada aún. La idea, la propuesta en torno a la que debe girar esa posible celebración, está clara, ese encuentro diocesano de patronas. Lo que no se sabe es si quedará en un planteamiento anecdótico o si tendrá algún tipo de recorrido real en estos próximos meses. Algunos no pierden la esperanza, haciendo gala de la llamada del Papa para este Año Jubilar.

Besamanos

El que ha propuesto el Consejo para celebrar el Año Jubilar y el 75 aniversario del dogma de la Asunción. Todas las titulares marianas expuestas entre el 12 y el 15 de agosto, con todas las iglesias abiertas durante el horario que se determine. De momento es solo una propuesta, sobre la que (entendemos) tendrán que manifestarse en algún momento las cofradías. Lo que sí se echa en falta es cierta programación de este Año Jubilar que incluya ese besamano magno, por qué no, pero que no se limite a eso.

El Huerto

Trabajos que se realizaban este sábado en el exterior de la iglesia de Santa Catalina.

Algún día se dará el valor que tiene la gestión exprés realizada por la hermandad del Huerto para tramitar y ejecutar en muy pocos meses lo que en un contexto normal necesitaría años de trabajo y de búsqueda de financiación. Siendo cautos por el trabajo que aún queda por delante, vaya el reconocimiento a la junta de gobierno que preside Ignacio Robles, que en julio cerró el acuerdo con el Obispado para hacerse cargo de Santa Catalina y que en febrero (apenas siete meses después) ya anda preparando el muro exterior del templo para ampliar la puerta que permitirá al cortejo procesionar desde allí el Jueves Santo, sin necesidad de buscar sedes alternativas ni otras soluciones, como una carpa o similar.

Hasta los sábados, como ocurrió ayer, está utilizando la hermandad para seguir agilizando al máximo la ampliación de la puerta de Santa Catalina, que goza de todos los permisos y parabienes de hasta tres administraciones distintas (Obispado, Ayuntamiento y Junta de Andalucía).

A día de hoy, la previsión es que a mediados de esta próxima semana empiece a derribarse el muro para la ampliación, mientras sigue avanzando también la construcción de la nueva puerta, que será igualmente de madera. Los plazos, que apuntaban a que la obra tendría un mes de duración, siguen manteniéndose, lo que hace pensar que la hermandad podrá empezar la Cuaresma, o vivir buena parte de ella, ya en la nueva sede.

Semana Santa

Con antelación más que suficiente (¿demasiada, incluso?) ya andan las cofradías conformando sus cortejos procesionales para la próxima Semana Santa. La mayoría ha iniciado ya el período de reserva de sitios y de túnicas, cuando no ha procedido ya directamente al reparto, como el caso del Caído. En el Huerto suman ya más de 70 capirotes en los primeros días de reserva que ha puesto en marcha la hermandad, que tiene los cinco sentidos fijados en recuperar el vuelo tras estos años de absoluta parálisis.

En paralelo, muchos son también los ensayos de cargadores que se celebran, normalmente los fines de semana. En esto, el punto caliente es la nave gestionada por el Consejo en la Zona Franca donde guardan sus pasos un buen número de hermandades. Allí, cada sábado y domingo se reúnen varias cuadrillas para realizar su ensayo por las calles del polígono exterior. Una lástima que no se hagan más ensayos por las calles del casco histórico.

Y quedan aún dos meses para Semana Santa.

Caminito

Los andamios cubren la fachada de la capilla del Caminito. / M.H.

Sin duda está la hermandad del Miércoles Santo ante un año importante. Así lo demuestran los andamios que desde hace días cubren la fachada de la capilla de Isabel La Católica, que va a ser restaurada íntegramente bajo el mando de Pilar Morillo y Álvaro Domínguez. Piedra ostionera, juntas de hormigón y elementos de mármol van a ser intervenidos para garantizar la estabilidad y el lucimiento de la única fachada de esta capilla. Todo ello en medio de los preparativos del vía crucis del primer lunes de Cuaresma (10 de marzo) en la Catedral, que este año preside la imagen, o el misterio. Para ello tiene ya la hermandad parihuela, que llegará cedida desde fuera de la ciudad. Este miércoles, precisamente, se presentará el cartel anunciador del vía crucis (a las ocho de la tarde en la sede del Consejo de Hermandades).

Los tramos

Primer tramo. Lo de la hermandad de San Pedro parece que va en serio. La primera cita, el 23 de febrero. Segundo tramo. Dos de cabildos. El de Humildad dicen que se alargó más de la cuenta; y La Palma ha convocado el suyo un lunes a las seis de la tarde. Tercer tramo. Los Wasaps. El primero: “Ahora en vez de vestirse para los cabildos, haya que ir en chándal”. El segundo: “La Vera–Cruz de San Fernando acaba de incorporar el Lignum Crucis como titular. Curioso”. Y el tercero: “¿Has visto cómo ha quedado Concepción?”. Cuarto tramo. Ya son una más en la familia. Y por supuesto, en el Caído. Qué alegre estaría el patriarca. Enhorabuena. Quinto tramo. ¿Solo saben insultar para hablar de cofradías?

2 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último