El pregón de la Semana Santa de Cádiz servirá de estreno de una marcha dedicada al Año Jubilar

La Filarmónica de Conil volverá a poner la música en el Gran Teatro Falla el Domingo de Pasión, interpretando ‘Cádiz de Esperanza’ de García Pulido y ‘Soledad’ de Escobar antes de la intervención de Miguel Ángel Sastre

La Filarmónica de Conil, en el pregón de la Semana Santa de Cádiz 2024. / Julio González

El pregón de la Semana Santa servirá de escenario para estrenar una nueva marcha procesional dedicada a las hermandades gaditanas. El acto de anuncio de la Pasión que protagonizará el joven cofrade Miguel Ángel Sastre, diputado nacional por el Partido Popular, servirá para que por primera vez suene la marcha Cádiz de Esperanza, que ha compuesto José Manuel García Pulido y que está relacionada con este Año Jubilar que celebra la Iglesia en 2025 y que el Papa ha dedicado a la Esperanza.

García Pulido es un músico ampliamente conocido en Cádiz, en cuya Semana Santa ha participado muchos años al frente de la banda de Gailín, de Puerto Serrano, que dirigió hasta 2018. Es autor de más de cuarenta marchas procesionales, siendo especialmente conocidas en la ciudad Sanidad, dedicada a la hermandad del Martes Santo, Mater Amabilis, o Madre del Carmen Coronada. Tiene marchas dedicadas a un buen número de hermandades de la ciudad, como La Palma, Perdón, Las Aguas, Caído, Las Penas, Expiración, Prendimiento, Nazareno, Vera-Cruz, Desamparados, Virgen del Rosario o María Auxiliadora.

Esta nueva composición que García Pulido regala a la Semana Santa gaditana sonará en el pregón del 6 de abril junto a otra marcha procesional, en este caso todo un clásico gaditano, Soledad de Vera-Cruz, compuesta por Antonio Escobar Perera en 1980.

Estas serán las dos marchas procesionales que precederán al pregón de Sastre Uyá y que interpretará la Filarmónica de Conil, dirigida por Francisco Javier Valle, que vuelve a estar en Cádiz el Domingo de Pasión.

Además de estas dos, anuncia el Consejo la interpretación de otras dos piezas musicales, una a la llegada del pregonero al teatro (como se ha convertido en habitual en los últimos años) y otra “para ambientar” antes del comienzo oficial del acto que arrancará minutos antes de las doce del mediodía para que el obispo dirija el rezo del Ángelus y posteriormente el periodista de la Cadena Cope Ángel Expósito presente al pregonero.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último