Revolución trinitaria
El cambio radical que Medinaceli va a proponer este lunes a sus hermanos para el culto a la Virgen de la Trinidad no es nada usual
Este domingo por la mañana, procesión de San Pedro en Santa Cruz

Una auténtica revolución la que plantea la cofradía de Medinaceli en relación a su titular Dolorosa, la Virgen de la Trinidad. Una de las grandes dolorosas del siglo XX, por suerte recibiendo culto en Cádiz. De una tacada planteará mañana la cofradía restaurar la imagen (realizada por Buiza en 1967), incorporar banda detrás de su paso de palio a partir del próximo año y suprimir la estampa ya clásica de la Semana Santa de verla procesionar con diadema para colocarle en su lugar una corona al uso, que también habría que hacer nueva. Y si todo ello fuera poco, planteará también a los hermanos un nuevo hábito procesional para el cortejo que precede al palio, con túnica burdeos (los hermanos decidirán que con o sin cola, esperemos que lo primero), cíngulo azul y antifaz blanco.
Esas son las armas que maneja la hermandad para potenciar el culto a la Virgen, que desde luego va sobrada de fuerza expresiva y calidad artística para concitar mucho más interés del que ciertamente se percibe en Santa Cruz y también en su salida procesional (donde el último año se contaba menos de medio centenar de capirotes precediéndola).
No queda ahí la cosa, ya que para después de Semana Santa quiere la junta de gobierno convocar otro cabildo extraordinario. En este caso para aprobar el proyecto de ejecución de una corona (esperemos que a la altura artística de buena parte del patrimonio que atesora el culto a las imágenes de esta cofradía) y para presentar el proyecto de realización de un nuevo palio.
No serán los bordados que ideara Fray Ricardo de Córdoba para la cofradía, a la que llegó a entregar dos bocetos distintos que aún conservan en Medinaceli; sino un nuevo proyecto completamente nuevo en el que ya trabaja la cofradía para presentarlo a los hermanos después de Semana Santa.
Dicen en el seno de la corporación que el boceto de Fray Ricardo estaba incompleto y carecía de información suficiente, lo que hacía del todo inviable su ejecución desde que el sacerdote capuchino falleciera hace unos años. De ahí que se haya optado por un nuevo dibujo y proyecto cuyos autores se conocerán más adelante.
Sin duda, hace años que no se enfrenta el Cádiz cofrade a un cambio tan drástico y completo en el seno de una hermandad. Música, presentación de la imagen, cortejo, ajuar y palio de una tacada.
Por si todo esto no fuera suficiente, también quiere la hermandad acometer la restauración del paso del Señor (una magnífica obra salida del taller de Seco Velasco y realizado en plata de ley) y otros proyectos menores.
Sin duda, un futuro apasionante el que dibuja Medinaceli, si mañana los hermanos aprueban las propuestas de la junta de gobierno. Tan apasionante, que hasta da un poco de vértigo aprobar hasta 11 proyectos de calado en una misma convocatoria extraordinaria, a la que en apenas unos meses se sumarán otros dos grandes proyectos como serían la corona y los bordados del palio. ¿Hay pulmón para tanto en la cofradía del Jueves Santo?
EL DETALLE. La procesión de San Pedro
Hoy se recupera en la ciudad (a las 11 horas) el culto a la imagen de San Pedro que radica en Santa Cruz y que fuera titular de una histórica hermandad integrada principalmente por sacerdotes. De aquella corporación queda alguna cita puntual, una publicación del padre Marcelino Martín, y piezas bordadas de gran valor que han resistido el paso del tiempo (y de varios sacerdotes en las últimas décadas) en las dependencias de la Catedral Vieja. Sirva de muestra el estandarte que luce junto a la parihuela y que hoy procesionará también. Coincidiendo con la Cátedra de San Pedro que se celebra el 22 de febrero, la imagen recorrerá hoy las naves de Santa Cruz en una procesión claustral promovida por un grupo de cofrades que cuenta con respaldo del párroco y que ya proyecta una procesión por las calles para el próximo 29 de junio, festividad del primer Papa. Muy curioso todo, habrá que estar atento a la deriva de los próximos meses/años. Y también al tiempo en esta Semana Santa, que dicen por allí que cada vez que se mueve el San Pedro el agua hace acto de presencia...
Los tramos
Primer tramo. Termina otra semana de cultos, en este caso de la mano de Sanidad y de La Cena. Segundo tramo. Ya hay pregoneros para Victoria de Expiración (Luis Rivero), Luz de Las Aguas (Juan Jesús López) y Madre del Buen Pastor (Iván Roa). Tres nombres muy conocidos en el mundo de los atriles, dos de ellos con encargos grandes aún por llegar… Tercer tramo. Los Wasaps. El primero: “Muy interesante el concierto de este domingo en San Fernando”. El segundo: “Dos cabildos en lunes por la tarde. Qué curioso”. Y el tercero: “Atento esta semana a la obra de Santa Catalina”. Cuarto tramo. La bandera de Andalucía, otro reconocimiento para la banda del Rosario. ¡No paran! Quinto tramo. Enhorabuena a la familia Fernández–Trigo por el nacimiento de una niña que como no podía ser de otra forma se llamará Carmen. Sexto tramo. ¿Es cierto que se está promoviendo la fundación de una nueva cofradía en San Antonio?
También te puede interesar
Lo último