El municipio difunde las canciones de columpio como parte de su patrimonio
Ubrique
El libro Ubrique de los columpios, de Manuel Castro Rodríguez, es el eje de una serie de actividades para hoy y mañana
Ubrique/La localidad de Ubrique acoge hoy y mañana una serie de actividades con motivo de la presentación del libro Ubrique de los columpios, obra de Manuel Castro Rodríguez. Esta iniciativa cultural se encuentra englobada dentro de la Agenda Provincial para la Cultura "Planea 2017" de la Diputación de Cádiz.
En la tradición ancestral del columpio en Ubrique, las chicas son mecidas con un sutil ritual por sus galanes al son de unas particulares canciones, tal como explica Manuel Castro Rodríguez, autor del libro. Un texto que será presentado este sábado, dentro de las actividades programadas para dar a conocer este patrimonio inmaterial de la localidad serrana.
Actividades que comienzan hoy, a las doce del mediodía, en el salón de actos del instituto de Enseñanza Secundaria Nuestra Señora de los Remedios, con una conferencia a cargo de Celia Ramos Jiménez, con el título 'Aprendizaje y partituras de canciones de columpios'. Previamente, a las 11:30, el diputado de Cultura y vicepresidente de la Fundación Provincial de cultura, Salvador Puerto, y la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, inauguran las actividades programadas.
Por la tarde, a las cinco, tendrá lugar un taller, en El Convento, Museo de la Piel, destinado a conocer los senderos de leyenda y cuentos populares.
La presentación del libro Ubrique de los columpios, de Manuel Castro Rodríguez, será protagonista el sábado, a las 12:00 horas, en el referido convento. Una presentación que tendrá continuación a la una y media de la tarde con un montaje de columpios y una muestra de canciones por parte de las asociaciones locales, también en el convento. Actividad que estará complementada con un taller gastronómico dirigido por el cocinero Antonio Orozco, difusor de la comida tradicional en la Sierra de Cádiz.
"Es una apuesta para recuperar el valor identitario de nuestros pueblos", señala el diputado de Cultura Salvador Puerto, quien recuerda que estas actividades relacionadas con el patrimonio cultural intangible de los territorios de la provincia ya tuvieron una experiencia con los lavaderos de Algodonales, lugares de reunión en las actividades habituales, que crearon su lenguaje y costumbres. "En esta ocasión hemos querido aprovechar la labor que se está desarrollando en Ubrique, como es el caso del libro de Manuel Castro, para dar a conocer esa tradición de las canciones de columpios".
Las canciones de columpio de Ubrique están reconocidas como Patrimonio Inmaterial de Andalucía. "Como manifestaciones culturales íntimamente ligadas a momentos concretos del calendario y a lugares precisos, han sido transmitidas de madres a hijas, y aún las podemos oír anualmente en el casco antiguo de Ubrique", señala Castro Rodríguez en su libro.
No hay comentarios