Balance de criminalidad en España 2024: Suben los asesinatos y bajan los robos

Aumentaron las denuncias de delitos contra la libertad sexual y los ciberdelitos rompieron su tendencia ascendente y cayeron.

Mata a su mejor amigo asestándole 38 puñaladas en Valencia

Agente de la Guardia Civil.
Agente de la Guardia Civil.
Agencias

07 de febrero 2025 - 16:07

madrid/La criminalidad cayó en España un 0,3% en 2024 en un año en el que los ciberdelitos rompieron su tendencia ascendente desde 2011 y también decrecieron en un 1,4%, mientras que las denuncias de delitos contra la libertad sexual volvieron a subir, hasta un 5,7% respecto a 2023.

Según el balance de criminalidad del año 2024 publicado por el Ministerio del Interior, el año cerró con 2.456.413 infracciones penales registradas, de las que 1.990.575, el 81%, se corresponden con la delincuencia convencional, que desciende en un 0,1 respecto al mismo periodo del año anterior, y 465.838 son ciberdelitos, el 19%.

Las estafas informáticas constituyen la mayoría de delitos de cibercriminalidad, con 414.133 infracciones penales, el 88,9% de esta tipología de delincuencia y el 16,9% de la delincuencia registrada, si bien también disminuyen en un 3,1% respecto a 2023.

Interior destaca que en los últimos ocho años las estafas informáticas han aumentado en un 490,1%, ya que en 2016 se contabilizaron 70.178.

Por su parte, suben los delitos contra la libertad sexual en un 5,7% sobre 2023, con un total de 21.159 hechos conocidos, de los que 5.206 fueron agresiones con penetración, que también se incrementan en un 6,7% respecto al año pasado, unas cifras que Interior explica por el aumento de las denuncias.

Suben los asesinatos y bajan los robos

El año pasado se produjeron en España un total de 348 asesinatos, un 4,5% más que en 2023, y 1.343 en grado de tentativa, un 1,2% menos. También hubo un incremento significativo de los delitos de lesiones y riñas tumultuarias o reyertas, con 29.342, un 8,3% más que en el periodo anterior.

El tráfico de drogas, que en 2023 experimentó una subida relevante del 9,5%, también se incrementó este año, aunque de forma menos notoria: hubo 21.533 infracciones relacionadas, un 2,4% más.

Además, hubo 105 secuestros, un 13,9% menos que en 2023, cuando se produjeron 122.

Por su parte, los delitos contra el patrimonio, que incluyen los robos, hurtos y la sustracción de vehículos, disminuyeron en conjunto en un 2,9%.

Entre ellos, se registraron 63.266 robos con violencia e intimidación, un 2,2% menos, y 114.978 robos con fuerza, un 6,4% menos, de los que 81.040 se produjeron en domicilios, un 4,3% menos. Los robos de vehículos, por su parte, siguieron la tendencia de 2023, con un total de 33.061, un 0,7% más.

Los hurtos siguen siendo el delito más cometido en España. En 2024 descendieron: se contabilizaron 649.076, un 2,5% menos.

Criminalidad por comunidades autónomas

Por otro lado, las comunidades en las que se ha reducido la criminalidad respecto al año pasado son Comunidad de Madrid (-2,9%), Extremadura (-1,8%), La Rioja (-1,5%), Comunidad Valenciana (-1,3%), Andalucía (-0,8%) y Castilla La Mancha (-0,2%).

En el lado opuesto, la delincuencia aumentó en Aragón (5,4%), Canarias (2,9%), Cantabria (2,4%), Baleares (2,4%), Navarra (2,2%), Castilla y León (2,0%), Asturias (1,6%), Galicia (0,6%), Murcia (0,5%) y País Vasco (0,3%), además de las ciudades autónomas de Ceuta (0,9%) y Melilla (0,8%), mientras que en Cataluña se mantuvo constante.

La estadística publicada por Interior recoge los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad autonómicas y diversos cuerpos locales.

stats