España fue el país con la tasa de sobrecualificación más alta de la UE en 2024

En 21 de los 27 países de la Unión las mujeres en esta circunstancia son más que los hombres

El 36% de los graduados tienen un puesto de trabajo inferior a su nivel de estudios

Un grupo de jóvenes se examinan.
Un grupo de jóvenes se examinan. / EP

Bruselas/España fue el país de la Unión Europea (UE) que registró en 2024 la tasa más alta de sobrecualificación, que se produce cuando las personas con un nivel de educación superior ocupan empleos que no requieren una formación tan alta, con un 35%, según informó este martes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Estuvo seguida por Grecia (33%) y Chipre (28,2%), mientras que los porcentajes más bajos fueron los de Luxemburgo (4,7%), Croacia (12,6%) y Chequia (12,8%).

Por sexos, en 21 de los 27 países de la Unión las mujeres representaron tasas de sobrecualificación más altas que los hombres.

Las mayores diferencias entre ambos sexos estuvieron en Italia, con una distancia de 7,7 puntos porcentuales, Eslovaquia (6,49) y Malta (5,3).

España registró una tasa de sobrecualificación del 35,8% en el caso de las mujeres y del 34,0% en los hombres, lo que supone una diferencia de 1,8 puntos entre ambos.

Por otro lado, la tasa de empleo de la población de entre 20 y 64 años de la Unión Europea alcanzó el 75,8% en 2024 (197,6 millones de personas), con un aumento de 0,5 puntos respecto a 2023. Fue la proporción más alta de personas empleadas desde 2009.

Países Bajos (83,5%), Malta (83,0%) y Chequia (82,3%) registraron las tasas más altas de empleo de la UE e Italia (67,1%), Grecia (69,3%) y Rumanía (69,5%) las más bajas.

Por su parte, España tuvo un porcentaje del 71,4%.

stats