La investigación busca dilucidar si los trabajos en la mina de Cerredo se ajustaban a la licencia
El presidente del Principado de Asturias reconoce que los trabajos de los especialistas sobre el accidente llevarán tiempo

La investigación iniciada para esclarecer las causas de la explosión que ayer acabó con la vida de cinco mineros leoneses en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, tratará de dilucidar si los trabajos realizados por la empresa se ajustaban a la licencia de investigación que se le concedió en verano de 2024.
"Cuando tiene lugar un accidente de este tipo se analiza todo, absolutamente todo, y ahí la empresa va a ser chequeada de arriba a abajo" para comprobar que su actividad se ajustaba a dicha licencia, ha remarcado el presidente del Principado, Adrián Barbón, en una entrevista con TVE, en la que ha precisado que en estos momentos aún se desconoce qué se estaba haciendo en el interior de la mina en el momento de la explosión.
El presidente asturiano ha asegurado que esta tarea llevará tiempo. "Se tiene que hacer con el rigor necesario, con la seriedad necesaria y dar respuesta a lo que reclaman los sindicatos mineros que tienen toda la razón. Todos queremos saber qué ha pasado y especialmente las familias", ha señalado .
Barbón ha recordado el dirigente asturiano que la investigación ya se está realizando y que este mismo lunes ya estuvieron en el escenario técnicos del Principado con "muchísima experiencia", así como agentes de la Policía judicial.
Preguntado sobre si todos los papeles de la empresa que realizaba los trabajos estaban en regla, Barbón ha indicado que la compañía tenía una licencia de investigación complementaria, encaminada a dilucidar si hay determinados materiales que puedan ser extraídos.
"Tendrá que poner toda la información a disposición para analizar en qué estaban trabajando en concreto, y lógicamente que estuviera dentro de la licencia, de la autorización que tenían", ha comentado Barbón, que ha querido enviar "un abrazo a la familia minera que está pasando un momento muy, pero muy difícil".
La empresa Blue Solving dispone de una licencia de investigación complementaria, con la que tiene permiso para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro.
Barbón ha apuntado que la explosión, que las primeras hipótesis atribuyen a la presencia de una bolsa de grisú, se produjo en el tercer nivel de la mina, donde la empresa no tenía permiso para esas labores de investigación y sí para la retirada de materiales de la antigua mina, que estaba prácticamente inactiva desde 2018.
En el accidente, el más grave en una mina asturiana en los últimos treinta años, perdieron la vida Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, todos ellos vecinos de la provincia de León de entre 32 y 54 años, y resultaron heridos otros cuatro trabajadores.
También te puede interesar
Lo último