Una jueza reconoce por primera vez a una madre el derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas

El permiso es un derecho europeo aún no aplicado por el gobierno de España

El 64% de las madres reconoce haber asumido algún coste laboral: "Estamos hartas"

Una madre trabajando junto a su bebé
Una madre trabajando junto a su bebé / IA
C. de la Cruz

21 de febrero 2025 - 09:46

Por primera vez una juez reconoce un reclamo histórico para la conciliación en España.

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Cuenca ha reconocido a una trabajadora su derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas, pendiente de aprobar por parte del gobierno español. Se trata de la magistrada Rosa María Gonzalo Rodríguez.

La sentencia, ganada por los servicios jurídicos de CSIF, es la primera que se produce reconociendo este derecho a una trabajadora, de modo que puede disfrutar el permiso parental de ocho semanas retribuido.

La afectada, una sanitaria madre de una niña

Según recoge el auto, la afectada es una empleada pública, facultativa del Hospital Virgen de la Luz, en Cuenca.

Esta trabajadora solicitó un permiso parental de cuatro semanas para el cuidado de su hija menor de ocho años desde el 15 de octubre de 2024.

Degado por falta de "desarrollo reglamentario"

A pesar de que se trata de un derecho europeo, recogido en la Directiva 2019/1158, que reconoce hasta 8 semanas de permiso parental retribuido, la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Cuenca denegó este derecho amparándose en la "falta de desarrollo reglamentario" de la norma europea en la legislación española.

En este sentido, la sentencia fundamenta que las disposiciones de la Directiva europea "son incondicionales, suficientemente claras y precisas", y añade además que "el permiso parental debe ser retribuido".

Del mismo modo, el escrito afea al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) que no es "determinante" el hecho de no haberse desarrollado reglamentariamente las condiciones del permiso, puesto que dicho retraso es imputable a la Administración.

"La solicitante no tiene por qué sufrir las consecuencias derivadas del retraso en el desarrollo reglamentario de la Directiva", explica la sentencia.

Según la jueza, las disposiciones de la normativa europea "son incondicionales, suficientemente claras y precisas y atribuyen derechos a los particulares". "Además, es innegable que el Estado Español no ha traspuesto la directiva antes del plazo correspondiente", argumenta.

Recogida firmas Malasmadres

Este avance en la conciliación, reconocido por primera vez en España en esta sentencia en Cuenta, es un reclamo histórico del colectivo Malasmadres, capitaneado por Laura Baena, quien ha recogido en nombre de la Asociación Yo No Renuncio, más de 20.000 firmas para entregar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, bajo el lema ¡Permisos retribuidos de 8 semanas ya!'.

El motivo no es otro que las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral particulamente a las madres tras los numerosos informes que ponen de manifiesto que la principal renuncia laboral con la llegada de la familia recae sobre las mujeres.

La postura de Igualdad

Cabe recordar, que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconoce en numerosas ocasiones las necesidades específicas de avance en feminismo y conciliación referidas a los permisos de maternidad y paternidad de 20 semanas retribuidos; si bien esta ampliación es un compromiso del ejecutivo de Sánchez para los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Sin avance al respecto, la ministra ha apuntado que "Los permisos de paternidad y maternidad que tenemos que avanzar para que sean de 20 semanas retribuidos".

stats