Nuevo Pacto de Estado contra la violencia machista: Ampliación de criterios de riesgo y refuerzo de la protección frente a la violencia vicaria
La revisión del pacto incluye cárcel para delitos de pornografía no consentida creados con IA
La juez denegó la protección para Lina, la primera mujer asesinada por violencia machista en Andalucía en 2025, por valorar "riesgo medio"
![Nuevo Pacto contra la violencia machista](https://static.grupojoly.com/clip/c95e463c-f4fb-4437-8752-c48d86fecaad_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Castigar con cárcel la pornografía no consentida elaborada con inteligencia artificial, reforzar la protección frente a la violencia vicaria y ampliar los criterios de valoración de riesgo para las mujeres víctimas de violencia machista son algunas novedades del nuevo Pacto de Estado.
Vox vota en contra
Se trata de la principal novedad de un pacto con una dotación económica que sube un 50%, hasta los 1.500 millones de euros, y que ha sido aprobado este lunes en Congreso con el respaldo de todos los grupos parlamentarios excepto el de la formación ultraderechista liderada por Santiago Abascal, Vox.
Primera asesinada en Andalucía en 2025
En lo que va año van dos mujeres asesinadas por violencia machista en España, una de ellas en Andalucía, en el municipio malagueño de Benalmádena.
Catalina murió asesinada por su marido después de denunciarlo y de que la juez instructora del caso denegara protección para la misma "por riesgo medio"; algo que no ha tenido consecuencias en la judicatura del caso.
Las medidas abarcan la violencia en el ámbito de la pajeja o ex pareja, se contemplan: la violencia física, sexual, psicológica, económica, digital, vicaria; el matrimonio forzoso; el aborto y la esterilización forzados; la mutilación genital femenina, el acoso sexual o por razones de sexo; el proxenetismo; la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual.
Violencia vicaria: La cara más cruda
Una de las violencias más crueles dentro del ámbito machista es lo que paceden los hijos de las mujeres maltratadas, que según la revisión del pacto se reconocerán como víctimas y se solicita que las redes asistenciales les presten ayuda, protección y reparación especializadas, así como formar a todos los profesionales que tratan con ellos y perfeccionar los sistemas de evaluación de su riesgo.
Se insiste en garantizar su reconocimiento directo como víctimas para evitar que se acuerden o mantengan convivencia o visitas con un padre agresor (y realizar una evaluación profesional paternofilial cuando una madre víctima lo solicite), mejorar protocolos educativos y sanitarios de detección precoz y diseñar mecanismos seguros para que los menores puedan denunciar situaciones de violencia.
Se suprime el atenuante de confesión
En la violencia en el ámbito de la pareja y la ex pareja se recomienda suprimir las atenuantes de confesión y de reparación del daño, ampliar los criterios de riesgo para la concesión de órdenes de protección, enjuiciar todos los procedimientos relativos a la misma víctima en un único órgano judicial o que se pueda dictar prohibición de aproximación cuando haya un quebrantamiento de pena.
Se solicita un plan estratégico de intervención con las víctimas que no interponen denuncia o desisten del procedimiento, un protocolo de actuación para la prevención y protección en situaciones de catástrofe o emergencia y que los juzgados de familia y primera instancia tengan que consultar antecedentes por violencia de género en procesos que afecten a la infancia.
Violencia económica
La violencia económica se incluirá como delito de violencia de género en el Código Penal conductas como el alzamiento de bienes, estafas, apropiaciones indebidas o administración desleal.
Asimismo, se quiere impedir por ley que el pago de las pensiones alimenticias se utilice para modificar el régimen de visitas o para forzar acuerdos en los convenios reguladores, así como evitar que pueda utilizarse el impago como forma de venganza del agresor.
Violencia digital
Se entenderá por violencia digital todo acto violento "cometido con la asistencia, en parte o en su totalidad, del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, o agravado por este".
De este modo, por primera vez se pretende castigar con cárcel a quien recurra a la inteligencia artificial o a sistemas automatizados para crear pornografía falsa no consentida, esto es, sancionar a quienes, sin consentimiento de la persona afectada, difundan o exhiban su imagen corporal o su voz simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias.
Se estudiará el comportamiento de los agresores
Por su parte, se estudiará el comportamiento de los agresores, sobre el impacto que el acceso al porno y a contenidos violentos tiene en el desarrollo afectivo y sexual de la población joven y menor, sobre la relación directa entre la celebración de grandes eventos deportivos y el incremento de casos, sobre trata y explotación sexual, sobre violencia vicaria y violencia contra mujeres y niñas en centros cerrados y segregados
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Banco Mediolanum