La tribuna
¿Europa llorona?
Cómo mejorar nuestro descanso
El confinamiento ha alterado el día a día de la población, en especial, el ritmo de sueño. El estrés, la ansiedad y la incertidumbre son las principales causas que alteran la capacidad de dormir correctamente, hasta el punto de provocar malestar, cansancio crónico, insomnio e incluso alteraciones en el bienestar emocional.
El confinamiento ha provocado un debilitamiento de los sincronizadores del reloj interno, encargado del ciclo vigilia-sueño, y como consecuencia, de nuestro sueño, aclara la doctora Paula Giménez Rodríguez, directora de la Unidad Multidisciplinar de Sueño de la clínica HLA Vistahermosa. Factores como una menor exposición a la luz, la pérdida de horarios regulares y el desarrollar todas las actividades en un mismo espacio físico, favorece a que se acentúen los problemas de sueño, añade.
Bajo la dirección de la doctora Giménez, el Grupo ASISA ha puesto en marcha una iniciativa para informar y aconsejar a la población sobre los problemas de sueño durante el estado de alarma. El proyecto pone el énfasis en una serie de pautas que pueden ayudar a conseguir un mejor descanso y a reducir los problemas asociados a esta nueva situación.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¿Europa llorona?
Monticello
Víctor J. Vázquez
Un presidente de gobierno debe integrar
El lanzador de cuchillos
Martín Domingo
Los yanquis se vuelven a casa
No hay comentarios