Cajamar celebra los 50 años de la Estación Experimental Las Palmerilllas: "Fue la mejor decisión que hemos tomado"
agricultura
La entidad financiera está un año más en Fruit Logistica acompañando a sus clientes y reforzado su apuesta por la investigación en el agro
Crecimiento "histórico" de Cajamar: 326 millones de euros en 2024
Cajamar está un año más presente en la Messe de Berlín, en la feria internacional de frutas y hortalizas Fuit Logistica. Y es que, como admite el presidente de la entidad, Eduardo Baamonde, "Cajamar ha crecido con el sector y el sector ha crecido con Cajamar, así que somos una parte más del sector hortofrutícola, ya no solamente como proveedores financieros, sino que también estamos implicados en la transferencia del conocimiento".
En este sentido precisamente, el presidente de Cajamar ha destacado que este año 2025 "es muy importante para la entidad porque se cumplen 50 años de la inauguración de la Estación Experimental de Las Palmerillas, en Almería". Admite que su creación "fue la mejor decisión que se tomó en Cajamar". Fue en 1975, "cuando los primeros beneficios de Cajamar fueron destinados precisamente a esta estación" con dos objetivos principales: por un lado, "testar las mejores tecnologías que había en aquel momento, que no se hacían en España, y buscar aquellas otras que estuviesen más adaptadas a las condiciones agroclimáticas del sudeste español", y e segundo lugar "formar a los agricultores en el uso de esas tecnologías".
Baamonde ha insistido en la importancia de la creación de esta estación experimental que ya cumple medio siglo, y asegura que "ha sido la decisión estratégica más importante que se ha tomado ya no solamente en Cajamar, sino en Almería, y que ha sido el motor de todo lo que vino después: convertir el desierto, nada más y nada menos, que en la huerta de Europa".
La celebración de ese 50 aniversario va a conllevar toda una batería de actividades en la propia estación experimental. Además, el presidente de Cajamar ha informado de que se van a renovar las instalaciones y que "en definitiva, vamos a seguir apostando por la innovación".En este aspecto remarca que han creado la Incubadora de Empresas de Alta Tecnología del Agua y que cuentan con la Plataforma Tierra, que está disponible para todos los agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias, además de otras muchas publicaciones. "En definitiva, apostamos por la investigación y destinamos el 10% de los beneficios de Cajamar a la generación y transferencia del conocimiento en el sector agroalimentario", sentencia el presidente de Cajamar.
Ya en otro orden de cosas, Eduardo Baamonde también ha compartido con los medios de comunicación desplazados hasta Berlín los buenos resultados que ha cosechado Cajamar en 2024, con 326 millones de euros de beneficio: "Seguimos creciendo y seguimos siendo fieles a la misión para la que hemos sido constituidos, que es ser una palanca de desarrollo económico y social de las regiones donde estamos implantadas, y eso es un poco lo que estamos haciendo aquí en Berlín".
La presencia en Fruit Logistica es además "una oportunidad de ver a nuestros clientes, que son también nuestros propietarios, y compartir con ellos las oportunidades", dice el presidente de Cajamar.
Sobre el futuro, ha informado de siguen con su modelo de negocio basado en la proximidad y en la atención especializada al cliente, por lo que prointo van a abrir nuevas oficinas en ciudades como Barcelona, Zaragoza, Madrid o Sevilla aunque sobre todo destaca la apertura que se hará en San Sebastián, con lo cual Cajamar ya estará presente en todas las provincias españolas.
No hay comentarios