Preliminares COAC
¿Quién canta hoy martes 4 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimotercera sesión

Fresón de Palos arranca la campaña con 70 millones de plantas en sus fincas

La cooperativa encara la campaña 2024-25 con innovación, sostenibilidad y diversificación varietal, enfrentando desafíos como la escasez hídrica y la necesidad de mano de obra

Recogida del excelente producto de Fresón de Palos. / D.A

04 de febrero 2025 - 06:00

Con el inicio de la campaña 2024-25, en Fresón de Palos se preparan para un nuevo ciclo de producción con 70 millones de plantas de alta calidad cultivadas en sus viveros en Ávila y Segovia, y que, desde principios de octubre, fueron plantadas en las fincas de sus socios, en un total de 900 hectáreas de las 1.300 hectáreas totales. El inicio de campaña está siendo muy prometedor, con una calidad extraordinaria en sus fresas, por lo que esperan que se desarrolle con normalidad, alcanzando como es habitual el pico de producción en primavera y que la campaña se extienda hasta el inicio del mes de junio.

Sin embargo, se enfrentan a una campaña cargada de incertidumbre, al igual que en los últimos años, con dos problemas que no se han solucionado y que pueden afectar muy negativamente, como son la escasez de infraestructuras hídricas de la provincia de Huelva y la falta de mano de obra.

Siguen con las mismas infraestructuras hídricas que la campaña pasada y sin avance en la ejecución de los proyectos importantes para su provincia y para su sector, como la Presa de Alcolea, por lo que, aunque haya llovido, la falta de capacidad para embalsar el agua de lluvia les hace pensar en un aumento de las restricciones de agua aunque llueva.

Además, la falta de mano de obra sigue siendo un reto considerable para el sector, y en general para el sector de la agricultura española. Necesitan que las administraciones den luz verde a nuevos países para ampliar la contratación en origen o que les permitan aumentar los contingentes de los países con los que tienen convenio, como Marruecos, donde recientemente participaron en el proceso de selección del personal para esta campaña y pudieron comprobar que hay mucha disponibilidad de mano de obra esperando a pasar el proceso de selección, pero que, por la limitación del número de trabajadores impuesta por las distintas administraciones, a pesar de que dicho número es claramente insuficiente para las necesidades de mano de obra que tienen para la campaña, hubo muchísimos candidatos que se quedaron fuera del proceso, a pesar de que los necesitan y de su disposición por venir.

A pesar de estos desafíos, se enfocan en optimizar todos los recursos que utilizan en cada etapa del proceso para ofrecer el mejor fresón posible a sus consumidores, cuidando de su entorno y de la rentabilidad de sus socios.

La diversificación varietal de la fresa en Huelva ha experimentado una transformación significativa en los últimos cinco años, marcada por la disminución progresiva de la variedad Fortuna, que durante mucho tiempo fue la variedad dominante. Este cambio ha sido el resultado de una necesidad de adaptación tanto a las condiciones de cultivo como a las preferencias del consumidor, sin olvidar los desafíos derivados de las condiciones meteorológicas adversas, así como la mejora en prácticas de desinfección de suelo y la optimización del uso del agua.

En la última década, productores y obtentores han trabajado intensamente en el desarrollo de nuevas variedades que puedan ofrecer estabilidad en la producción y responder mejor a las demandas de calidad, sabor y resistencia a enfermedades. De una situación de casi monopolio varietal, se ha pasado a un escenario en el que se cultivan de cuatro a seis variedades distintas, en su caso, principalmente RedSayra y Marisma, cada una con sus propias características adaptadas a diferentes momentos del calendario de producción y a las diversas necesidades de clientes, consumidores y agricultores.

Esta diversificación varietal ha permitido aumentar la flexibilidad y adaptación del cultivo a las condiciones cambiantes del mercado, pero también ha supuesto retos importantes debido a las continuas variaciones climatológicas, la escasez de agua y los problemas con la desinfección del suelo. A pesar de estos desafíos, la apuesta por variedades más adaptadas ha contribuido a mantener la competitividad del sector fresero, asegurando una oferta más amplia y equilibrada a lo largo de toda la campaña.

El próximo gran proyecto de Fresón de Palos está enfocado en seguir dando pasos hacia adelante en sostenibilidad y en la digitalización desde la finca de sus socios hasta la plataforma logística de sus clientes. En cuanto a la sostenibilidad, la empresa se ha fijado como objetivo implementar una producción completamente sostenible, reduciendo el uso de agua y energía a través de tecnologías avanzadas, como la IA, además de mejorar la eficiencia en todo el proceso de cultivo. Esto incluye también el uso de energías renovables en sus instalaciones y la adopción de prácticas de economía circular para minimizar los residuos y darles una nueva vida.

En términos de expansión, la empresa está trabajando en aumentar su presencia en mercados internacionales clave, con especial interés en Europa. Al mismo tiempo, Fresón de Palos está desarrollando nuevas variedades de frutos rojos para atender la creciente demanda de alimentos convenientes y saludables. Además, el proyecto incluye una fuerte inversión en digitalización e inteligencia artificial, lo que permitirá mejorar la trazabilidad, la eficiencia y rentabilidad de sus socios y optimizar la cadena de suministro, asegurando que los productos lleguen al consumidor en las mejores condiciones posibles.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último