Unica Agribusiness Centre será un nuevo campus de innovación tecnológica
Fruit Logistica 2025
El proyecto va a suponer un punto de inflexión para el sector agrícola y la agroalimentación
Unica Agribusiness Centre fue declarado proyecto estratégico por la Junta de Andalucía, lo que ha permitido incluirlo en la Unidad Aceleradora de Proyectos, desde la que se impulsan las distintas gestiones y trámites.
Unica Group desarrolla las obras de su complejo de innovación, cuya primera fase se inició en junio de 2024 y se prevé acabada en agosto de 2025. Todos los Departamentos de UNICA se trasladarán a la nueva sede: Dirección, Comercialización, Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación, Informática, Organización Industrial, Calidad, Técnicos de campo, Administración, RRHH, Logística, Subvenciones, etc.
Va a suponer un punto de inflexión para el sector agrícola en general, ya que permitirá la colaboración externa de otras entidades como empresas auxiliares, universidades, casas de semillas, clientes, aportando innovación constante y yendo un paso por delante en el mercado.
El centro que se está construyendo es un espacio de trabajo abierto, flexible y sostenible; dotado de las últimas soluciones tecnológicas, que albergará los equipos necesarios para el desarrollo de nuevos productos y nuevas técnicas de comercialización que nos ayuden a incrementar el valor añadido de las frutas y hortalizas producidas por nuestros socios.
Entre otras áreas, las nuevas instalaciones contarán con simulador de supermercados, incubadora de start-ups, zonas de colaboración con entidades y empresas, zona de ecológico, invernadero vitrina, invernaderos multitúnel high tech y mid tech, área de big data, cocina industrial… Todo ello con la finalidad de mejorar la rentabilidad media anual sostenida del agricultor.
Vamos a construir un centro que sea útil, que se use mucho, que tenga vida, que sea versátil en su uso y configuración, que transmita, que facilite la trasmisión e implantación de nuevas ideas, que invite a la cooperación y a la integración, y que todo ello sea facilitado por un diseño funcional y una arquitectura orientada a ese fin. Todo con el objeto de desarrollar los métodos y tecnologías más punteras en el desarrollo de nuevos productos y nuevas técnicas de comercialización, que nos permitan crecer y mejorar en el proceso de comercialización conjunta de frutas y hortalizas.
Todo irá orientado a la adopción de procesos innovadores, de productos y de comercialización, a la atención al cliente y a una mejora directa de la optimización de la comercialización, incrementando la eficiencia en la venta, gestión de pedidos y logística. Ayudando así a posicionarnos como empresa líder en la comercialización hortofrutícola en España y entre las primeras de Europa.
Un edificio de oficinas integrado en el entorno
Este innovador edificio de oficinas destaca por su adaptación a la topografía en pendiente de la parcela, integrándose de forma semienterrada para minimizar el movimiento de tierras y aprovechar la inercia térmica del terreno. Su diseño bioclimático lo protege del excesivo soleamiento y los vientos dominantes, reduciendo su impacto energético y de mantenimiento. La orientación norte-sur y este-oeste maximiza el aprovechamiento de recursos naturales como el soleamiento y la ventilación, al tiempo que optimiza la ocupación del espacio.
La modularidad de su diseño permite el uso de sistemas prefabricados, reduciendo tiempos de construcción, consumo energético y generación de residuos. Con una reducida paleta de materiales compuesta por hormigón visto, acero laminado y vidrio de control solar, el edificio combina funcionalidad y durabilidad. Su planteamiento urbano de baja densidad a modo de campus prioriza tanto los espacios construidos como los vacíos, destacando la creación de una plaza de acceso y conexión del edificio con la finca experimental. Los espacios exteriores, ajardinados con especies autóctonas, refuerzan este enfoque sostenible y de bajo mantenimiento.
No hay comentarios