Apple se aliará con Alibaba para sortear el veto en China a la IA de su iPhone
La estadounidense necesita un socio local para impulsar las ventas de iPhones en China, donde no está disponible su plataforma Apple Intelligence.
Sam Altman cree que la oferta de Elon Musk por OpenAI es en realidad un intento de "ralentizar a un competidor"
![Oficinas centrales de Alibaba en Shanghai.](https://static.grupojoly.com/clip/277a102b-a036-4b10-a2a6-1f8489e41e97_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Pekín/La tecnológica estadounidense Apple se asociará con el gigante chino Alibaba para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial (IA) para sus iPhones en China, avanza el diario hongkonés South China Morning Post, propiedad del grupo chino.
Según fuentes citadas por el rotativo, Apple quiere trabajar con Alibaba por la "fortaleza" de su modelo Qwen de IA y sus "capacidades de vanguardia".
Además, la estadounidense necesita un socio local para impulsar las ventas de iPhones en China dado que la plataforma Apple Intelligence no está disponible para los usuarios del país asiático.
Apple Intelligence solo está disponible en regiones concretas y en países de habla inglesa, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, entre otros, donde ha llegado a través de actualizaciones de iOS 18. Concretamente, la versión iOS 18.3.
Se espera que se vaya implementando en Europa en los próximos meses y también en China, donde, hasta ahora, no se puede utilizar porque la compañía necesita asociarse con una empresa local para poder lanzar las funciones de IA en este mercado.
Para ello, Apple habría evaluado modelos de Tencent, ByteDance, DeepSeek y Baidu. Si bien inicialmente había seleccionado a esta última empresa como socia, los problemas para adaptar los estándares de esta otra compañía habrían supuesto un inconveniente para la estadounidense.
Los inversores reaccionaron positivamente a la asociación entre los dos gigantes, adelantada por el estadounidense The Information, y las acciones de Alibaba cerraron con una subida del 8,48% en la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza.
Una relación provechosa
El pasado 29 de enero, Alibaba anunció el lanzamiento del último modelo de su IA, llamado Qwen2.5-Max, del que afirma que supera "casi totalmente" al V3 de DeepSeek que tanto revuelo ha generado a nivel internacional en las últimas semanas.
El portal de noticias corporativo de Alibaba, Alizila, explica que Qwen2.5-Max "sobresale" en la comprensión avanzada de textos, tablas, diagramas, gráficos y disposición de imágenes, y además puede entender vídeos de más de una hora y responder a preguntas relacionadas con ellos. Alibaba presentó en abril de 2023 su alternativa a ChatGPT, denominada Tongyi Qianwen (en mandarín, algo así como "la verdad, desde mil preguntas")
Analistas consultados por el periódico hongkonés aseguran que la asociación entre Alibaba y Apple "ayudará a revitalizar las ventas del iPhone en China" y, al mismo tiempo, permitirá a Alibaba ganarse a Apple como socio insignia.
El pasado noviembre, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, afirmó que otorga "un gran valor" a sus socios chinos, sin los cuales el fabricante de dispositivos como el iPhone "no podría hacer lo que hace".
Apple en el mercado chino
La tecnológica estadounidense no pasa por su mejor momento en el mercado chino: según datos de la consultora Counterpoint, en el tercer trimestre había caído al quinto puesto en la tabla de vendedores de smartphones en el país, cuando un año atrás era el tercero.
Y, según su última cuenta de resultados anual, China es el único de sus grandes mercados en el que sus ventas caen: concretamente, un 8% en el último ejercicio hasta unos 66.952 millones de dólares, algo que la compañía atribuyó al peor rendimiento del iPhone y el iPad y a otros factores como la debilidad del yuan frente al dólar.
Ante la situación, Cook se embarcó desde el año pasado en una campaña para recuperar posiciones en China, anunciando la creación de un nuevo laboratorio de investigación y desarrollo (I+D) en la ciudad de Shenzhen (sureste) y la ampliación del que ya tiene la empresa en Shanghái o celebrando encuentros con importantes directivos como el fundador y presidente de BYD, el mayor vendedor mundial de vehículos eléctricos.
También te puede interesar