Apple Intelligence ya disponible en español: qué es y cuáles son sus posibilidades
Las prestaciones de inteligencia artificial de la marca llegan a España, pero con algunas limitaciones.
Apple se enfrenta a su mayor fiasco con su IA: retrasos, crisis internas y hasta demandas

Las prestaciones de inteligencia artificial de Apple llegan oficialmente al español. Después de desplegar la versión beta para desarrolladores en febrero y tras su lanzamiento inicial en Estados Unidos el año pasado, a partir de ahora los iPhone, iPad y Mac compatibles en España y otros países de la Unión Europea recibirán las actualizaciones de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4 con Apple Intelligence.
Qué es Apple Intelligence y qué novedades trae
Apple Intelligence es el sistema de IA personal desarrollado por la compañía californiana que promete ofrecer información útil y relevante a los usuarios mientras protege su privacidad.
A diferencia de otros sistemas de IA, Apple ha puesto especial énfasis en el procesamiento local de datos en los propios dispositivos.
Entre las principales novedades que ya pueden utilizarse en español destacan:
Herramientas de escritura más inteligentes
El sistema incorpora funciones avanzadas para reescribir, revisar y resumir textos en aplicaciones como Mail, Mensajes, Notas y Pages, así como en aplicaciones de terceros.
Así, los usuarios podrán elegir entre diferentes versiones de un texto y ajustar el tono (profesional, conciso o informal), revisar automáticamente la gramática y estructura de frases con sugerencias de cambios explicados, resumir textos en párrafos, tablas o listas o solicitar cambios específicos describiendo lo que desean modificar.
Mejoras en la app Fotos
Ahora, la aplicación de fotografía de Apple incorpora búsquedas con lenguaje natural, una herramienta para eliminar objetos o personas no deseadas de las fotos y creación de vídeos a partir de descripciones textuales en la función Recuerdos.
Herramientas creativas: Image Playground y Genmoji
Apple Intelligence también introduce dos herramientas para la generación de contenido visual.
La primera de ellas, Image Playground, permite crear imágenes personalizadas en tres estilos diferentes (animación, ilustración y dibujo) a partir de descripciones textuales o fotos existentes.
La segunda, Genmoji, está destinada a crear emojis personalizados escribiendo una descripción o a partir de fotos de familiares y amigos, que pueden personalizarse con accesorios y temas.
Varita gráfica en Notas
También hay cambios en la aplicación Notas, que estrena una Varita gráfica que permite transformar bocetos simples en imágenes perfeccionadas, o generar imágenes relevantes para complementar notas a partir del contexto del texto, entre otras posibilidades.
Siri más natural e integración con ChatGPT, con limitaciones
Siri, el asistente virtual de Apple, ha sido rediseñado para ofrecer una experiencia más natural, con una mayor comprensión del lenguaje y mantenimiento del contexto entre peticiones e integración con ChatGPT para responder a peticiones más complejas, así como un nuevo diseño con un destello en el contorno de la pantalla.
Sin embargo, a pesar de estas mejoras a la compañía le sigue costando desarrollar uno de sus principales objetivos: convertir a Siri en un asistente verdaderamente conversacional y capaz de competir de tú a tú con otras propuestas de la competencia (Google Gemini y Microsoft Copilot, por citar solo dos de ellas), ya que algunas de las funciones anunciadas siguen pendientes de implementación.
Otras novedades
Además, Apple ha incorporado una nueva experiencia de inteligencia visual que permite a los usuarios obtener información sobre su entorno mediante el Control de cámara en los iPhone 16 o bien personalizar el Centro de control, los controles de la pantalla de bloqueo o el botón Acción en el iPhone 15 Pro y el iPhone 16e.
En lo referente a las notificaciones, los dispositivos podrán ahora detectar automáticamente cuáles son las más importantes para mostrarlas en primer lugar. Esto se aplicará a apps como Mail, que mostrará los correos electrónicos más relevantes en primer lugar.
Además, con Apple Intelligence el usuario podrá generar resúmenes de notificaciones, correos y artículos en Safari, para proporcionar una vista rápida de lo más relevante sin tener que revisarlo todo en detalle.
Enfoque en la privacidad
Desde su presentación, Apple ha insistido en que la privacidad es uno de los pilares de Apple Intelligence. Como mencionábamos más arriba, la mayoría de los procesos se realizan directamente en el propio dispositivo, garantizando que los datos personales no salgan de él.
Sin embargo, cuando se requieren solicitudes más complejas que necesitan modelos de mayor tamaño, Apple utiliza la Computación privada en la nube, sistema que permite a Apple Intelligence valerse de servidores equipados con chips de Apple diseñados específicamente para procesar estas peticiones complejas sin comprometer la privacidad.
Según subraya la compañía de Cupertino, esta nube es accesible a expertos independientes, que pueden auditar el código que se ejecuta en los servidores para verificar continuamente que se cumple la privacidad prometida, algo en lo que Apple se presenta como pionero en el sector tecnológico.
A eso se suma que el usuario mantiene el control al decidir cuándo hacer uso de ChatGPT como apoyo a la IA de Apple. Este acceso es gratuito, aunque quienes dispongan de cuentas de pago pueden vincularlas si lo desean.
Dispositivos compatibles y disponibilidad
Las funciones de Apple Intelligence están ya disponibles en dispositivos con chip A17 Pro o posterior (iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro, iPhone 16 Pro Max y el iPhone 16e), iPad y Mac con chips M1 o posteriores, siempre que actualicen a las nuevas versiones de los sistemas operativos.
La actualización es gratuita y se puede descargar desde los ajustes del dispositivo.
También te puede interesar
Lo último