El asteroide 2024 YR4 es ya el de mayor riesgo de impacto

La NASA cifra en el 3,1% la probabilidad de que alcance la Tierra en 2032, aunque la ESA la rebaja al 2,8%

La amenaza de 2024 YR4: El asteroide que podría impactar contra la Tierra

Asteroide.
Asteroide.
Agencias / S. C. Gómez

19 de febrero 2025 - 20:41

El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar contra la Tierra en 2032 del 2,8%, que es la mayor registrada para un cuerpo superior a 30 metros, según los nuevos datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque los del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA elevan esa probabilidad al 3,1%.

En cualquier caso, ambas cifras están por encima del mayor riesgo alcanzado por Apophis (2,7% de probabilidad de impacto), el último asteroide que planteó un peligro real para nuestro planeta.

El aumento de probabilidad de impacto es un resultado esperado a medida que los expertos siguen mejorando su conocimiento de la órbita del asteroide, dice a EFE el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano. "Al tener más datos sobre la trayectoria, la incertidumbre disminuye, lo que hace que -al menos temporalmente- aumente el riesgo" y se puede esperar que "aumente en los próximos días poco a poco", para después empezar a bajar.

22 de diciembre de 2032

A medida que se precisa dónde se situará exactamente 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032, fecha prevista para el hipotético impacto, la Tierra ocupa una fracción mayor de la cada vez más reducida región de incertidumbre. La probabilidad de impacto puede seguir aumentando, antes de caer rápidamente a 0, cuando la Tierra ya no se encuentre dentro de esta región de incertidumbre.

Cano hace hincapié en que hay un 97% de probabilidad de que el asteroide no impacte en la Tierra: "No hay que estar preocupados, sigue siendo una llamada de alerta para nosotros como investigadores para que sigamos pendientes de ese objeto lo máximo posible".

2024 YR4, descubierto el pasado diciembre

2024 YR4 tiene -según los datos de la ESA y la NASA- un diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.

Este asteroide, descubierto el pasado 27 de diciembre, ha superado la probabilidad de impacto que tuvo Apophis, descubierto en diciembre de 2004 y cuyo riesgo aumentó rápidamente al 2,7 % para luego caer a cero.

Para los asteroides de tamaño superior a 30 metros, 2024 YR4 "ostenta ahora el récord de mayor probabilidad de impacto alcanzada y de mayor tiempo con una probabilidad de impacto superior al 1%", según datos de la ESA. La NASA estadounidense también ha aumentado la probabilidad de impacto, que sitúa en el 3,1 %.

Cano explica que la diferencia de cifras se debe a que ambas agencias trabajan con herramientas de software desarrolladas con técnicas diferentes, por lo que "es natural que no obtenga exactamente el mismo resultado". En todo caso, agrega, los expertos están en contacto constante, "se celebran teleconferencias todas las semanas, se cruzan los resultados y se validan para asegurarnos de que son coherentes", remarca.

Dos grupos de respuesta activados

Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1% en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de respuesta avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

Cano precisa que los expertos de IAWN se reúnen todas las semanas para hacer el seguimiento, mientras que el SMPAG tiene previsto volver a reunirse en mayo, con todos los datos recopilados, una vez que el asteroide deje de poder ser observado desde la Tierra.

Actualmente se aleja de la Tierra casi en línea recta y cuando quede fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el telescopio espacial James Webb.

El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.

Proxímos posibles impactos

Según lo conocido hasta ahora, se espera que el asteroide vuelva a acercarse a la Tierra, además de en diciembre de 2032, de nuevo en el mismo mes de los años 2039 y 2043, con probabilidades de impacto similares a las actuales establecidas en 2032.

Sin embargo, la probabilidad para su siguiente paso por nuestro planeta, en diciembre de 2047, sí es más elevada, de casi el 8%, según la NASA.

stats