Asteroide 2024 YR4: se reduce la probabilidad de impacto contra la Tierra y la alerta baja del amarillo al verde

Los nuevos datos de la NASA y la ESA rebajan de forma considerable el riesgo para nuestro planeta del objeto, que pasa además al nivel verde de la Escala de Turín.

Una fotografía única revela la majestuosidad del monte Olimpo, el volcán más alto del sistema solar

Ilustración de un asteroide.
Ilustración de un asteroide. / NASA
Susana C. Gómez

20 de febrero 2025 - 22:22

El asteroide 2024 YR4 sigue dejando titulares casi a diario. Y todo indica que lo seguirá haciendo hasta que los científicos consigan reducir por completo, a base de observaciones, cálculos y estudios, la incertidumbre que aún persiste sobre su trayectoria y su posible intersección con la de la Tierra.

Desde que se detectó por primera vez el pasado 27 de diciembre de 2024 por el telescopio del proyecto ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) de Chile, las probabilidades de impacto contra la Tierra no han dejado de fluctuar.

Siempre con una fecha marcada en rojo en el calendario: el 22 de diciembre de 2032, primera ocasión en que el objeto podría alcanzar nuestro planeta. De evitar la catástrofe en ese momento, habría tres fechas peligrosas más: 2039, 2043 y 2047, también en torno a la Navidad (eso marca por ahora su órbita alrededor del Sol).

El pasado 31 de diciembre entró en la lista automatizada de riesgo Sentry de la NASA (que incluye todos los asteroides cercanos a la Tierra conocidos con una probabilidad superior a cero de impactar contra la Tierra en el futuro) y desde entonces la probabilidad de impacto se ha situado siempre por encima del 1%.

Para un objeto de sus dimensiones (estimadas en entre 40 y 90 metros, mismo rango que el responsable del evento de Tunguska en 1908), esa cifra merece que los científicos se lo tomen en serio.

Más peligroso que Apophis

Pero este miércoles ese dato escaló hasta el 3,1% según la NASA y 2,8% para la Agencia Espacial Europea (ESA), un repunte considerable con respecto a lo alcanzado en la jornada precedente y en ambos casos por encima del marcado por el último asteroide peligroso que pasó cerca de la Tierra, Apophis. De hecho, 2024 YR4 alcanzó este miércoles la mayor probabilidad de impacto nunca registrada para un cuerpo superior a 30 metros.

Dónde se prevé que estará 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032
Dónde se prevé que estará 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032 / NASA

Como prueba de que aún sabemos muy poco de este objeto, este jueves, menos de 24 horas después, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos (CNEOS) de la NASA ha rebajado el riesgo primero al 1,5% y más tarde al 0,28%. Una reducción confirmada por la ESA, según la que la probabilidad ha pasado de 1,4% a lo largo del día para situarse en el 0,16%.

La nota de la NASA explicaba que, tras una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir el porcentaje.

La Escala de Turín

Además del porcentaje de probabilidad de impacto, quizás sea aún más interesante que, por primera vez desde que apareció en la lista Sentry, el peligro que el asteroide 2024 YR4 supone para la Tierra ha bajado en la Escala de Turín del 3 (sobre un máximo de 10) al 1, pasando de los niveles de la zona amarilla al nivel verde.

Según la NASA, ese nivel 1 se aplica a un "descubrimiento rutinario en el que se prevé un paso cerca de la Tierra que no plantea ningún nivel inusual de peligro. Los cálculos actuales muestran que la probabilidad de colisión es extremadamente improbable y no hay motivo de atención o preocupación pública. Es muy probable que nuevas observaciones telescópicas conduzcan a la reasignación al Nivel 0".

Es lo que ocurrió con Apophis. Cuando las observaciones permitieron afinar su trayectoria, el riesgo bajó a cero.

La próxima ventana de observación para 2024 YR4 se abrirá a principios del próximo mes de abril, periodo tras el que los astrónomos esperan reducir un poco la enorme incertidumbre que todavía envuelve el rumbo del asteroide. Si no se consigue, habrá que esperar a junio de 2028, cuando 2024 YR4 vuelva a acercarse a nuestro planeta.

El peligro podría estar ahora en la Luna

"Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra", explica la nota de la NASA.

La agencia espacial estadounidense espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando conforme se realicen nuevas observaciones del asteroide en "los próximos días y semanas", aunque ha aumentado ligeramente la probabilidad de impacto con la Luna, que pasa del 0,8% al 1%.

(Para abril vamos un poco justos, pero de aquí a junio de 2028 podríamos ir pensando en un nombre un poco más pegadizo para este objeto, porque parece que vamos a seguir escuchando, leyendo y escribiendo sobre él durante bastante tiempo).

stats