Francia supera el récord de generación y mantenimiento de plasma en un reactor de fusión
Esta línea de investigación intenta crear una fusión nuclear como la del Sol, utilizando sustancias abundantes en el mar para proporcionar un flujo constante de energía limpia.
Explorer, el exoesqueleto español que devuelve la movilidad a niños con parálisis

París/Un reactor de fusión nuclear (tokamak) francés logró un nuevo récord en la generación y mantenimiento de plasma durante más 1.337 segundos (más 22 minutos), anunció este martes el Comisariado para la Energía Atómica (CEA).
La nueva marca se logró el pasado día 12 en el tokamak West, situado en Cadarache (sureste de Francia), lugar donde también está la instalación internacional ITER para la investigación y el desarrollo de la fusión.
"Este avance demuestra que el conocimiento del plasma y su control tecnológico durante períodos largos son ya maduros", señala en un comunicado el CEA, que añade que esto "permite esperar que los plasmas de fusión podrán ser estabilizados durante largos períodos en máquinas como el ITER".
"WEST ha logrado un nuevo hito tecnológico clave al mantener el plasma de hidrógeno durante más de 20 minutos mediante la inyección de 2 MW de potencia calorífica. Los experimentos continuarán con una potencia mayor. Este excelente resultado permite tanto a WEST como a la comunidad francesa liderar la futura utilización del ITER", declaró Anne-Isabelle Etienvre, directora de Investigación Fundamental del CEA.
El objetivo final es controlar el plasma, que es inestable por naturaleza, garantizando al mismo tiempo que todos los componentes orientados al plasma puedan soportar su radiación sin funcionar mal ni contaminarlo.
El CEA añade que el equipo de investigadores del tokamak West espera alcanzar "períodos muy largos de plasma", con un acumulado de varias horas, lo que permitirá acercarse más "a las condiciones esperadas en los plasmas de fusión".
Una fusión como la del Sol
Esta línea de investigación intenta crear una fusión nuclear como la del Sol, utilizando sustancias abundantes en el mar para proporcionar un flujo constante de energía limpia.
La marca de 1.337 segundos lograda en Francia supera en un 25% a la anterior, una anunciada el pasado 20 de enero en China, donde el tokamak EAST alcanzó una marca de algo menos de 18 minutos (1.066 segundos).
La fusión nuclear utiliza aún menos recursos y menos combustible que la fisión y no produce residuos radiactivos de larga vida.
También te puede interesar
Lo último