PLD Space y D-Orbit sellan un acuerdo para misiones ecuatoriales
La firma italiana lanzará diversas cargas útiles en el cohete MIURA 5, incluyendo su vehículo orbital ION, para fortalecer el acceso a órbitas ecuatoriales
Las galaxias pueden morir antes de lo que se pensaba

La empresa española PLD Space ha firmado un importante acuerdo estratégico con la compañía italiana D-Orbit para el lanzamiento de satélites a órbita ecuatorial mediante su cohete Miura 5.
Este pacto, anunciado en Elche, permite a PLD Space completar más del 80% de sus reservas de lanzamiento hasta 2027, consolidándose como uno de los pocos proveedores capaces de ofrecer acceso directo a órbitas de baja inclinación desde su base de lanzamiento en Kourou, Guayana Francesa.
En un momento de crecimiento acelerado para el sector espacial, especialmente en regiones cercanas al ecuador como el sureste asiático, ambas compañías aprovechan un nicho de mercado poco atendido. Actualmente, el acceso a órbitas ecuatoriales está limitado a uno o dos vehículos de lanzamiento con frecuencias muy reducidas, lo que otorga a PLD Space una ventaja competitiva significativa.
Mediante este acuerdo, D-Orbit, especialista en logística espacial, desplegará diversas cargas útiles a bordo del Miura 5, incluyendo su Vehículo de Transferencia Orbital (OTV) ION, que permite transportar satélites y situarlos en órbitas específicas.
"Desde nuestros complejos de lanzamiento en Kourou, Guayana Francesa, y Duqm, Omán, ofrecemos una de las gamas más amplias de inclinaciones orbitales, proporcionando a nuestros clientes una ventaja competitiva significativa", ha señalado Raúl Verdú, CBDO y cofundador de PLD Space, que añade que "el acuerdo con D-Orbit fortalece nuestra posición como líder, especialmente en mercados que requieren acceso ecuatorial fiable, una capacidad que sigue siendo extremadamente limitada en la industria actual".
Un impulso estratégico para el sector espacial europeo
La colaboración entre PLD Space y D-Orbit supone un paso adelante para la autonomía europea en el acceso al espacio. D-Orbit, con 17 misiones exitosas de su plataforma ION, es un referente en la logística espacial, ofreciendo servicios como el despliegue preciso de satélites, almacenamiento orbital y capacidades avanzadas de computación en órbita.
"Trabajar con PLD Space nos permitirá expandir nuestra oferta de lanzamiento a misiones con órbita ecuatorial, una opción que se está volviendo cada vez más interesante para nuestros clientes, permitiéndonos satisfacer mejor sus necesidades cambiantes mientras construimos una colaboración prometedora", destaca Matteo Lorenzoni, vicepresidente de Estrategia Comercial de D-Orbit.
El mercado de órbitas ecuatoriales está experimentando un crecimiento sustancial debido a sus ventajas para determinadas aplicaciones satelitales. Estas órbitas permiten una cobertura constante de las regiones tropicales, fundamentales para servicios de telecomunicaciones, observación meteorológica y gestión de recursos naturales en países cercanos al ecuador. La baja inclinación orbital también reduce los requisitos energéticos para determinadas maniobras espaciales, abaratando costes operativos.
Aceleración en la producción del Miura 5
PLD Space se encuentra actualmente incrementando la producción en serie de su cohete Miura 5, aprovechando la tecnología validada en vuelo del Miura 1, su primer lanzador suborbital que completó con éxito su vuelo inaugural en 2023.
La compañía prevé iniciar su campaña de vuelo de prueba del Miura 5 a finales de 2025, comenzando los vuelos comerciales en 2026 con el ambicioso objetivo de alcanzar los 30 lanzamientos anuales para 2030.
Este ritmo de fabricación responde a una demanda creciente en el mercado de pequeños satélites, que según diversos analistas podría superar los 10.000 lanzamientos en la próxima década.
La capacidad de PLD Space para ofrecer un acceso flexible y dedicado a órbitas ecuatoriales posiciona a la empresa española como un actor relevante en este segmento.
El cohete Miura 5 está diseñado para transportar hasta 540 kilos a órbita baja terrestre, con capacidad para ser parcialmente reutilizado, lo que permite reducir costes y aumentar la frecuencia de lanzamientos. Esta característica resulta especialmente relevante en un mercado donde la agilidad y la reducción de plazos entre misiones son factores competitivos clave.
¿Qué es PLD Space?
Fundada en 2011 por Raúl Torres y Raúl Verdú, PLD Space es una empresa española de ingeniería espacial dedicada al desarrollo de lanzadores para el transporte de satélites y, en el futuro, personas al espacio.
Con sede en Elche, la compañía ha logrado posicionarse como un referente en el sector espacial europeo, integrando verticalmente la ingeniería, fabricación y operaciones de sus cohetes.
Con más de 300 empleados y 12.500 m² de instalaciones dedicadas a la manufactura avanzada, PLD Space gestiona infraestructuras en Teruel, Kourou (Guayana Francesa) y Duqm (Omán).
Su familia de lanzadores Miura y su futura cápsula tripulada Lince representan una apuesta por la soberanía tecnológica europea en el transporte espacial.
La empresa ha captado más de 65 millones de euros en inversión privada y pública, convirtiéndose en uno de los proyectos espaciales de mayor éxito en España. Tras el primer lanzamiento exitoso del Miura 1 en octubre de 2023, PLD Space se convirtió en la primera empresa privada europea en desarrollar y lanzar con éxito un cohete espacial de combustible líquido.
¿Cómo funcionan los lanzamientos a órbitas ecuatoriales?
Las órbitas ecuatoriales, como su nombre indica, siguen trayectorias sobre o muy cercanas al ecuador terrestre. Para alcanzarlas, los cohetes deben lanzarse desde ubicaciones próximas a esta línea geográfica, como es el caso del puerto espacial europeo en Kourou (Guayana Francesa), situado a apenas 5° al norte del ecuador.
Esta posición geográfica privilegiada ofrece importantes ventajas: los lanzadores pueden aprovechar la mayor velocidad de rotación terrestre en el ecuador (aproximadamente 1.674 km/h), lo que reduce el combustible necesario para alcanzar la velocidad orbital. Además, el lanzamiento desde estas latitudes permite acceder directamente a órbitas de baja inclinación sin necesidad de costosas maniobras de cambio orbital.
El despliegue de satélites en estas órbitas es particularmente valioso para aplicaciones como las telecomunicaciones, observación meteorológica y otros servicios que requieren cobertura constante de las regiones tropicales, un mercado en expansión con el crecimiento económico de países cercanos al ecuador.
También te puede interesar
Lo último