Análisis: Así es el nuevo OnePlus Watch 3, un smartwatch sobresaliente

OnePlus refina y mejora su Watch 2 con un dispositivo que destaca por su diseño, gran autonomía y diversidad de funciones para calibrar el estado de salud y el ejercicio físico

El smartwatch OnePlus Watch 3, en imágenes

Así es el smartwatch OnePlus Watch 3
Susana C. Gómez

18 de febrero 2025 - 16:02

Tras la buena recepción del OnePlus Watch 2, la marca ha querido ir un paso más allá con su sucesor, el OnePlus Watch 3, que acaba de presentar y hemos podido probar por anticipado.

A partir de los comentarios de los miembros de su comunidad y el resto de usuarios y los análisis de los expertos, OnePlus ha diseñado un smartwatch que busca de nuevo destacar en los tres aspectos más apreciados por los usuarios, añadiendo mejoras en todos ellos: diseño elegante, funciones de salud de primer nivel y una gran autonomía.

En palabras de Justin Liu, responsable de la gama de productos wearables de OnePlus, el Watch 3 “es una representación de nuestra filosofía Never Settle. Hemos subido el listón, con una mayor duración de la batería y la introducción del chequeo de salud en 60 segundos, una forma rápida y sencilla de hacer una monitorización básica del estado de salud”, apuntó durante la presentación el directivo, que añadió que a esas mejoras suman “un seguimiento fitness avanzado” para hacer de este reloj “el compañero perfecto para un estilo de vida más saludable”.

Diseño y durabilidad

El primero de esos pilares mencionados más arriba es el diseño. El OnePlus Watch 3 combina la apariencia elegante de los relojes clásicos con la durabilidad de los materiales más avanzados y las últimas innovaciones tecnológicas. Es decir, para que no desentone tanto como reloj de vestir como en entornos deportivos.

Comparte con su predecesor su caja de acero inoxidable, con un nuevo bisel de aleación de titanio con un robusto revestimiento de PVD para una mayor durabilidad.

Estrena una corona giratoria rediseñada con funciones de rotación y presión, para navegar por el sistema operativo. Su diseño cónico con textura de patrón piramidal es más ergonómico y garantiza un control más preciso.

Tiene un peso de 49,7 gramos sin correa y de 81 gramos con ella.

El reloj cuenta con certificaciones IP68 (inmersión en hasta 1,5 metros de agua dulce durante 30 minutos), 5 ATM (resistencia al agua de 50 metros) y militar MIL-STD-810H (frente a condiciones extremas).

Dos acabados

El OnePlus Watch 3 llega en dos acabados: Titanio Obsidiana y Titanio Esmeralda:

  • Titanio Obsidiana: bisel de titanio negro y caja de acero inoxidable, con una correa de caucho fluorado negro con hebilla de acero inoxidable.
  • Titanio Esmeralda: bisel de titanio plateado y caja de acero inoxidable, con una correa de caucho fluorado verde con hebilla de acero inoxidable.

Pantalla

También es nueva la pantalla, flexible LTPO de 1,5 pulgadas, que apura más los marcos y proporciona un espacio más amplio. Va protegida por cristal de zafiro 2D frente a arañazos e impactos.

Para el panel del Watch 3, OnePlus ha empleado la misma tecnología de la serie OnePlus 13, considerada una de las mejores pantallas para smartphones, con un brillo máximo de hasta 2.200 nits (su visibilidad está garantizada incluso a plena luz del sol).

La tecnología LTPO reduce significativamente el consumo de energía y, en el modo de pantalla siempre activa, la tasa de refresco se ajusta dinámicamente hasta 1 Hz.

A las numerosas opciones de personalización de la pantalla ya disponibles, OnePlus añade ahora una más: Video Watch Face. Con ella, se pueden usar vídeos como fondo de pantalla, además de las habituales imágenes (carátulas con más o menos información).

Rendimiento

El reloj lleva dos procesadores, un Snapdragon W5 de rendimiento que ejecuta WearOS 5, y el chipset de eficiencia BES 2800, que ejecuta RTOS (sistema operativo en tiempo real) para optimizar el rendimiento en general del reloj y la duración de su batería.

Esta doble arquitectura permite que el reloj administre los dos procesadores para que funcionen juntos y que cambie entre los dos sistemas operativos según las necesidades.

El BES2800 está siempre encendido y ejecuta el RTOS para manejar la actividad en segundo plano y las tareas diarias, activando el Snapdragon W5 cuando, por ejemplo, se ejecutan aplicaciones Wear OS.

Este nuevo chip BES2800, construido sobre FinFET avanzado de 6 nm, ofrece una mejora del 200% en el rendimiento de la CPU y un aumento del 400% en la potencia de procesamiento de la NPU en comparación con su predecesor. Esa actualización mejora la velocidad del OnePlus Watch 3 a la par que reduce significativamente el consumo de energía.

Por lo que se refiere a la conectividad, el reloj cuenta, entre otras características, con NFC, Bluetooth 5.2 y WiFi de doble banda (5G / 2,4G).

Batería

El OnePlus Watch 3 alcanza cinco días (120 horas) de autonomía en modo inteligente, ampliando las 100 horas (que ya era una marca considerable) de la generación anterior.

En modo intensivo llega a las 72 horas y, en el modo de ahorro de energía, puede cubrir hasta 16 días, algo que la compañía ha logrado gracias a esa arquitectura de doble motor y la batería OnePlus Silicon NanoStack.

Se trata de la misma celda que lleva el OnePlus 13, una combinación de nuevos materiales de ánodo de silicio y carbono con la que se mejora la densidad de la energía. Además, la batería pasa de los 500 mAh de su predecesor a los 631 mAh.

Es compatible con carga rápida Vooc, y con diez minutos enchufado se puede obtener un día extra de uso.

Sistema operativo

El reloj instala el sistema de Google Wear OS 5, que incluye actualizaciones para mejorar las funciones inteligentes, un mejor rendimiento y optimización de la energía. Estas son algunas de las novedades:

  • Se puede cambiar fácilmente el reloj a un nuevo teléfono sin tener que reiniciarlo.
  • Gmail en WearOS 5 ahora admite funciones de respuesta y sincronización de correo electrónico. Google Maps admite la navegación sincronizada con el teléfono móvil y la información de ubicación sincronizada.
  • Google Wallet ahora admite tarjetas de embarque, entradas para conciertos y tarjetas de socio.
  • Encuentra mi dispositivo.
  • SOS.

Además, los usuarios con teléfonos OnePlus / Oppo con el sistema OxygenOS 15 / Color OS 15 y superiores pueden manejar la cámara del teléfono desde el OnePlus Watch 3, así como controlar de forma remota el smartphone para reproducir vídeos (por ahora es compatible con Tik Tok y YouTube Shorts).

GPS de doble frecuencia

El OnePlus Watch 3 cuenta con una nueva antena polarizada circularmente, que mejora su capacidad para recibir señales desde múltiples direcciones. Este diseño mejora el seguimiento de la ruta durante los recorridos por la ciudad, donde los edificios altos interfieren con las señales.

Además del GPS de doble frecuencia que puede recibir señales satelitales L1 y L5, el reloj lleva el chip Broadcom SYN4778 que acelera la búsqueda de satélites para obtener un posicionamiento más preciso. Este nuevo chip, diseñado con tecnología de 7 nm, aumenta el rendimiento y reduce el consumo energético más de la mitad.

Siguiendo con el posicionamiento, el reloj incluye una función mejorada de reconocimiento de campos deportivos, junto con optimizaciones personalizadas para recorridos en pista de varias vueltas.

Actividad física

Dos puntos esenciales de un smartwatch son el seguimiento de la salud y la actividad física, y el OnePlus Watch 3 destaca en ambos. Empezaremos por este último, el deporte.

El reloj admite más de 100 modos deportivos (correr, caminar, ir en bici, nadar, caminar, esquiar, tenis, bádminton, tenis de mesa, fútbol, baloncesto, boxeo, yoga, baile…).

Detecta automáticamente seis modos de entrenamiento (correr, caminar, máquina de remo, máquina elíptica, ciclismo y natación), para no tener que activarlos. Selecciona de inmediato el modo apropiado y comienza a registrar datos desde el primer instante.

Entre todos esos ejercicios destacan sus 11 modos profesionales de entrenamiento, en los que puede registrar esta información:

  • Esquí: velocidad, desnivel, pendiente, número de viajes, distancia completa y única...
  • Correr: cadencia, longitud de zancada, tiempo de contacto con el suelo, amplitud vertical, relación de zancada vertical, equilibrio de contacto con el suelo izquierdo y derecho, potencia de carrera.
  • Tenis: velocidad de swing, golpes totales, servicio, derecha, revés.
  • Bádminton: velocidad de swing, número de swings, tiro continuo más largo, golpe de derecha…
  • Natación: ritmo de 100 metros, número de vueltas, distancia, número de brazadas.
  • Saltar a la comba: número de veces, velocidad.
  • Escalada de montaña: distancia, altitud, ascenso acumulativo, descenso acumulativo.
  • Caminar: distancia, número de pasos, cadencia.
  • Ciclismo: distancia, velocidad.
  • Máquina elíptica: cadencia, número de pasos.
  • Máquina de remo: frecuencia de remo, número de brazadas.

Además de monitorizar esos entrenamientos, el reloj ofrece (con la aplicación OHealth), a partir del análisis de los datos, consejos para mejorar la intensidad, para ajustarse a los objetivos de cada usuario. Todo de forma sencilla y visual, para mostrar cómo va evolucionando.

Salud

Otro de los puntos clave, como decíamos, es el seguimiento de la salud. Y aquí también el OnePlus Watch 3 ofrece unas prestaciones sobresalientes.

El reloj cuenta con nuevos sensores y algoritmos y su aplicación compañera, OHealth, tiene un nuevo apartado, Health Insights, que proporciona un análisis integrado de las mediciones para, con aprendizaje automático, ofrecernos un informe completo de cómo estamos.

Se ha mejorado la monitorización de la frecuencia cardiaca gracias a un módulo PPG optimizado con nuevo vidrio y material LED, que mejora la precisión de la medición, que puede ser continua las 24 horas para generar una curva de datos completa. Eso permite detectar anomalías como latidos rápidos, lentos o irregulares y recibir alertas.

Monitorización del sueño

Siguiendo con el apartado de salud, una función que interesa a los usuarios es saber cómo descansan, cómo es su sueño. También mientras descansamos el OnePlus Watch 3 combina métricas como niveles continuos de oxígeno en sangre, frecuencia respiratoria durante el sueño, variabilidad de la frecuencia cardíaca, movimiento corporal y patrones de ronquidos, datos que analiza para proporcionarnos información sobre la calidad de nuestro sueño y ayudarnos a comprender nuestros patrones o detectar posibles problemas respiratorios.

El reloj analiza métricas detalladas como puntuación de sueño, nivel de sueño, duración, riesgo de ronquido, duración del ronquido, número de ronquidos (y niveles de decibelios), frecuencia cardiaca en reposo o frecuencia cardiaca basal durante el sueño.

Nuevas funcionalidades: chequeo en 60 segundos y 360 cuerpo y mente

Además de todo esto, el OnePlus Watch 3, estrena dos funcionalidades interesantes, el chequeo de salud en 60 segundos y otra llamada 360 cuerpo y mente.

  • Chequeo de salud en 60 segundos: una forma fácil de evaluar el estado físico. Pulsando el botón multifunción del reloj, se obtiene un informe detallado de seis métricas clave (frecuencia cardiaca, los niveles de oxígeno en sangre, el estado mental, la temperatura de la muñeca, la calidad del sueño y la edad vascular, que compara con parámetros de referencia basados en la edad). Esta función llegará en marzo vía actualización, aunque nosotros hemos podido ya probarla en la unidad que la marca nos envió para probarla.
  • Función 360 cuerpo y mente: a partir de métricas como la VFC (variabilidad de la frecuencia cardíaca), pulsaciones en reposo y la intensidad de la actividad, el OnePlus Watch 3 analiza los patrones de los datos y realiza una evaluación detallada de los niveles emocionales y de estrés. Un emoji dinámico en la interfaz del reloj refleja nuestro estado físico y anímico y, si lo estima necesario a partir de los datos de niveles emocionales y estrés, recomienda un ejercicio de respiración para relajarnos.

Precio y disponibilidad

  • El smartwatch OnePlus Watch 3 está ya disponible en precompra y el 25 de febrero llegará al mercado.
  • Tiene un precio de 349 euros, pero quienes lo adquieran antes del 25 de febrero recibirán 50 euros de descuento y, de regalo, unos auriculares OnePlus Buds Pro 3, valorados en 199 euros.

(*El dispositivo fue cedido por OnePlus para su prueba)

stats