Antena 3 gana en las audiencias de marzo a la 'vieja Telecinco' y a La 1 de 'Sálvame'
La cadena de Atresmedia sigue siendo la más vista con diferencia, 12,5%, mientras Telecinco supera en el segundo lugar a La 1, que apenas supera los dos dígitos pese a contar con grandes eventos de fútbol
Audiencias de febrero, entre el fútbol, 'El Hormiguero' y el Carnaval de Cádiz
La audiencia de las Campanadas: una cadena desciende de forma notable

Las audiencias de marzo nos dejan más de lo mismo: una Antena 3 que juega en otra liga, a mucha distancia de sus perseguidores. De hecho, la cadena principal de Atresmedia marca un dato de audiencia prácticamente calcado al de marzo del año pasado (12,5%), tal es su estabilidad.
Antena 3 permanece inmutable, no le afectan los muchos movimientos y tretas de programación que se saquen de la manga Telecinco o TVE. Con El Hormiguero como el programa de mayor éxito de la televisión un mes más y con los informativos doblando prácticamente a los de sus competidores, Antena 3 cierra otro mes brillante en el que el único ‘pero’ solo se le puede poner en el enfrentamiento de sus series turcas, que pese a marcar datos aceptables, quedan lejos de Supervivientes. Aunque en ficción, Antena 3 lo puede compensar todo con el gran éxito de Sueños de libertad; un mes más, la serie más vista cada día.
Habrá quien diga que este mes de marzo sí hay noticia, que hay cambios en la segunda plaza. Y así es, pero lo único que cambia es el nombre de la cadena, porque el dato de audiencia es el mismo, en torno al 10,5%. La diferencia es que este mes, en lugar de registrar esa cifra La 1, lo hace Telecinco. La cadena de Mediaset logra con un 10,7% su mejor mes del curso, pero iguala el peor marzo de su historia al repetir el mismo dato que el marzo de 2024. El drama de Telecinco es que ha subido casi un punto y se da cuenta de que está tan mal como lo estaban hace un año.
Y peor pinta la cosa para TVE, enfrascada en un proceso de salvamización, quemando dinero en eventos deportivos y doblando su único gran éxito, La Promesa en un desesperado intento de evitar lo inevitable: caer a la tercera plaza en este mes de marzo. Que haya superado la barrera del 10% se lo debe de agradecer a los datazos del fútbol con la Nations League, ya que a falta de una semana para acabar el mes, La 1 promediaba un paupérrimo 9,8%.
Y es que mientras Antena 3 se mueve sólida y tranquila en audiencias que oscilan entre los 12,5 y 13,5 puntos, sus dos principales rivales son incapaces de alcanzar el 11% de cuota. Quizá por ello hayan empezado ambas cadenas una carrera por ver quién retoma antes el modelo de la antigua Telecinco de Paolo Vasile, un modelo caduco que terminó con la salida por la puerta de atrás del icónico directivo italiano, dejando sumida a Mediaset en una profunda crisis. Porque la viaja Telecinco dejó de funcionar. Por eso se hace incomprensible que La 1 y la actual Telecinco estén recurriendo a ese modelo.
No hace falta nada más que ver que esta Telecinco que quiere parecerse a la anterior, con La Isla de las Tentaciones y Supervivientes a todo trapo, con los viernes de corazón y con Ana Rosa Quintana en las mañanas, tan solo es capaz de superar por poco el 10,5% de audiencia. Ese es el dato del mes “bueno”, el mismo 10,5% que ha registrado La 1 en sus meses “buenos”. Cifras que sirven para que Antena 3 se siga paseando sin oposición y que demuestran el error de rescatar modelos televisivos que ya pasaron a mejor vida. La televisión siempre ha sido innovación o no será. Si la vieja Telecinco es la solución para la actual Telecinco y para La 1, con la llegada en abril del equipo de Sálvame, en Atresmedia pueden estar muy tranquilos.
También te puede interesar
Lo último