Massiel muestra toda su entereza al anunciar que sufre cáncer de pulmón
La cantante madrileña, de 77 años, no se había prodigado en los últimos años en los medios y dice estar "viva de milagro"
"El yugo y las flechas", el programa de Massiel que prohibió TVE en 1973
La cantante madrileña Massiel, María de los Ángeles Santamaría, de 77 años, anuncia que sufre un cáncer de pulmón. La representante de España en Eurovisión 1968, venció en Londres en competición reñida con Cliff Richard y dio el primer título para nuestro país y RTVE en este festival (el único que ha conseguido en solitario). La artista asegura que "estoy viva de milagro" y que sobrelleva las complicaciones de esta dolencia. "Sobrevivir ha sido una batalla muy jodida", describe la intérprete en una entrevista esta noche en De viernes. El tratamiento de quimio al que se ha sometido "ha sido un calvario", tras serle extirpado casi la totalidad de uno de los pulmones en una primera intervención quirúrgica.
A tenor de esta aparición en Telecinco, con el rostro visiblemente hinchado, Massiel (Madrid, 1947) está recuperándose de un caso grave que habría remitido con el tratamiento y ha rebasado la fase más crítica. En 2001 se repuso de una grave caída de tres metros de altura, en un accidente en su domicilio y en 2011 anunció que sufría una degeneración macular en un ojo.
De carácter firme en todas las vertientes de su vida, su imprevista participación eurovisiva, tras ser cesado Joan Manuel Serrat por querer cantar en catalán el tema La, la, la le trajo más de un problema posterior con el régimen franquista. De lo que sucedió en Londres en 1968 Movistar Plus + acaba de producir una serie de ficción en la que Carolina Yuste da vida a Massiel.
Denominada por aquel espíritu corajudo como "La tanqueta de Leganitos", la calle madrileña donde se crio, parte de su infancia la pasó entre Gijón y Oviedo, siempre orgullosa de los orígenes asturianos de sus padres. Su padre, Emilio Santamaría, era un sastre que se convirtió en promotor musical, convirtiéndose en el pilar de la carrera de su hija. Su madre, Concepción Espinosa, estuvo al lado de Massiel en todo momento hasta su fallecimiento en 2011.
Su hermano menor, Emilio Santamaría, fue su mánager durante casi dos décadas además de representar a otros artístas españoles. Su hermano siempre destacó el temperamento y la disciplina de su hermana, a la que un vídeo en la boda de Rocío Carrasco en el programa Aquí hay tomate le perjudicó.
El debut de Massiel se produjo en el año 1966, apenas tenía 18, con la canción Di que no, convirtiéndose en una voz popular de forma inmediata tras este primer álbum, protagonizando dos películas, Vestida de novia y Codo con codo, cosechando otro gran éxito con el célebre Rosas en el mar, compuesta por Luis Eduardo Aute.
Cuando fue 'reclutada' para acudir a toda prisa a Eurovisión se encontraba de gira en México y tal como ha justificado en muchas ocasiones, no sabía en ese momento las circunstancias que habían rodeado la expulsión de Serrat de defender la canción española en Londres, compuesta por el Dúo Dinámico, y se llegó a disculpar con el cantautor. Por sus críticas al régimen franquista llegó a estar vetada en TVE en plena popularidad de su victoria europa.
En 1973 llegó a grabar para TVE un espacio de participación del público en el plató y donde los invitados aportaban sin filtros sus opiniones, La gente quiere saber, con José María Íñigo, que fue censurado en su totalidad y no fue emitido. En aquel programa ya se autodefinió "antifascista" y "antinazi", en pleno endurecimiento en la agonía franquista. Habló en aquel programa cancelado de su padre agradeciéndole que por ella "rompiera el yugo" artístico, en alusión a la Falange.
A lo largo de su carrera musical durante más de 30 años Massiel se destacó por su versatilidad aunque nunca llegó a formar parte de una primera plana estelar en el panorama comercial. Entre sus canciones más bailadas figuran Eres o Noa Noa, éxitos veraniegos a principios de los 80.
También participó en montajes teatrales y en 1997 anunció que se retiraba de los escenarios y prosiguió su carrera musical colaborando en programas y apariciendo en galas epeciales.
Ha estado casada en dos ocasiones, con Luis Recatero y con el fallecido periodista Pablo Lizcano, muy popular en los años 80 por espacios en TVE como Fin de siglo. La cantante es madre de un hijo, Aitor Carlos, nacido en 1977, fruto de su relación con el político Carlos Zayas (fue diputado socialista por Teruel). Su hijo está siendo su apoyo fundamental en estos momentos.
No hay comentarios