Preliminares COAC
¿Quién canta hoy miércoles 5 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimocuarta sesión

Muere el periodista Jesús Melgar, vinculado a Jesús Quintero y Carlos Herrera

El escritor y reportero nacido en la Estación de San Roque y criado en Algeciras, fue nombrado Hijo Adoptivo de esta localidad en 2020

Jesús Melgar | Periodista y productor radiofónico: “Quintero pasó de los silencios creativos a los defensivos”

Jesús Melgar en la presentación de un recetario de cocina en 2021 / Juan Carlos Muñoz
Francisco Andrés Gallardo - Jefe de sección de Vitally

05 de diciembre 2024 - 07:58

El periodista algecireño Jesús Melgar ha fallecido en Sevilla en la tarde de este 4 de diciembre a los 68 años. Nacido en la población de la Estación de San Roque, se crio en Algeciras, donde comenzó profesionalmente en la radio local y en Ceuta antes de pasar a Sevilla para la redacción fundacional de Diario 16. Bohemio de vocación, manteniendo su buen humor y olfato por las buenas historias, fue guionista y productor de Jesús Quintero para El Loco de la Colina, de 1982 a 1986, y su primer espacio televisivo, en 1988, El perro verde. Su etapa más amplia fue en el equipo de Carlos Herrera en las mañanas de Onda Cero Radio, Herrera en la Onda, desde 2006 hasta poco antes de la conclusión de este espacio en Atresmedia. Su sección era La Webería.

Sus restos están en el tanatorio algecireño, donde será incinerado. En 2020 Jesús Melgar fue nombrado Hijo Adoptivo de Algeciras, cuyo reconocimiento no pudo recoger hasta dos años después. Su vocación radiofónica, despertada en su ciudad de crianza, fue impulsada con las emisiones de Radio Gibraltar y la música británica que no tenía sitio aún por las emisoras españolas.

"La Algeciras de mi infancia la forma un caleidoscopio con trocitos de noches de Festivales de España en el Parque María Cristina, que me despertaron el gusto por la música y el teatro; de fiestas de la Virgen del Carmen, siempre con el sonido de La Caracola, que iba con la Virgen en la procesión; de la Acera de la Marina, repleta de mesas entre las que pasaba la gorra un trío de guitarra, bandurria y laúd después de cantar Mariquilla bonita; del Bar-Kito, y su adobo y su pescaíto acompañados con pan frito; del carrillo de los helados del Valenciano de la Plaza Alta, de los barquillos del parisien, de los cartelones que anunciaban los estrenos en el Casino Cinema y que Salazar o Marín ponían a secar en la calle y que siempre admiré tanto y, en fin, de momentos de aquella Algeciras que, aunque ya pasó, estaría bien que recuperásemos, al menos, en algunas cosas", evocaba Melgar en Europa Sur. Siendo adolescente abrió un chiringuito en la playa de Getares, Pirámide, donde actuaron prometedores voces en los años 70.

Jesús Melgar. / MG

En Diario 16 Andalucía formó parte de la redacción dirigida por Santiago Sánchez Traver, Román Orozco y Raúl Heras. De ahí pasó a Radio Nacional con los programas de Quintero desde Sevilla y posteriormente a la SER. En 1988 fue nombrado director del Departamento de Operaciones Especiales para la organización de espectáculos para fichar por el proyecto personal de Quintero Radio Romántica junto a la producción de El perro verde. Por no faltarle experiencias, también fue reportero de guerra.

Regresó a la SER para dirigir espacios como La Ventana Indiscreta, Sesión de TardeEl Club de la Noche,  a nivel nacional, recalando después en SER Málaga.

Con la productora Video-Media fue guionista de Gracias por todo, programa de Ana Obregón, y Hale Bopp, ambos en La 1 (por entonces, La Primera) y en el late Noche trasnoche, presentado por Carmen Borja en Canal Sur. Para Canal Sur Radio dirigió programas como La vida alegre, Enhorabuena, El sabático y Andalucía en la memoria, antes de pasar al equipo de Carlos Herrera.

Es autor de una semblanza de su buen amigo Jesús Quintero, El Loco, biografía no autorizada ni consentida y el culinario Trucos cocineros para náufragos hogareños.

Optó siempre que pudo por trabajar en Andalucía y estar cerca de su comarca natal, en muchas ocasiones hablaba de la "necesidad de estar cerca del mar". Su vocación vital junto a la música y velar por sus amigos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último