El nuevo canal de TVE se llama 2Cat y emitirá solo para Cataluña desde la Diada
El consejo de administración de RTVE aprueba este gesto del Gobierno a los socios independentistas
El privilegio de los espectadores catalanes con TVE respecto al resto de españoles
El presidente de RTVE dice que ayudará a que la catalana TV3 ingrese en Eurovisión

La España asimétrica se afianza en la corporación pública audiovisual y RTVE prepara un canal solo para Cataluña que se inaugurará en vísperas de la Diada, el 11 de septiembre. Un canal de 24 horas de contenidos en catalán cuando ya en esta comunidad funciona una corporación propia, TV3, con cinco cadenas : TV3, El 33, 3/24, Esport3 y SX3, además de numerosas cadenas de ámbito local que operan en catalán. Desde el Gobierno se fragua este gesto hacia los socios independentistas defendiendo la necesidad de aumentar la presencia en catalán. Para ninguna otra comunidad autónoma hay previsto en estos momentos un proyecto así mientras en Andalucía la producción de TVE pensada para una comunidad con más de 8 millones de espectadores no llega a la hora diaria, apenas cinco horas semanales, lo que ya supera con creces la presencia de contenidos de proximidad para el público en catalán a diario.
En octubre de 1964 se ofreció para Cataluña el primer contenido en catalán, una obra teatral mensual, Teatre Català. El primer montaje retransmitido fue La ferida lluminosa, de Josep Maria Segarra. Desde 1959 existe en Barcelona un centro de producción. El primer fue Miramar que a mediados de los 80 dio paso a las instalaciones de Sant Cugat, en pleno nacimiento de TV3. Ahora TVE presenta un canal número 2 en catalán cuando los contenidos solo para Cataluña a través de La 2 tienen audiencias mínimas.
La brecha en TVE entre Cataluña y el resto de comunidades españolas se ensancha hasta el agravio con la puesta en marcha de 2Cat y la notable inversión en talento local que ellos supone mientras se encuentran bajo mínimos el resto de centros territoriales.
El consejo de administración de RTVE ha dado vía libre a esta proyecto que según defiende la corporación presidida por el malagueño José Pablo López ofrece nuevas perspectivas, voces y contenidos, con un canal generalista con vocación de proximidad, que busca reflejar "una Cataluña diversa, moderna" y arraigada en su identidad.
El que ha sido director de los servicios informativos de TVE en Cataluña, el periodista Oriol Nolis (presentó el pasado Especial de Nochevieja), ex conductor del Telediario en distintas etapas, será el encargado de dirigir la nueva cadena. La periodista Laura Folguera, que ha dirigido hasta ahora la segunda cadena nacional, La 2, tras la dirección de programa para Cataluña, estará al frente de la dirección de contenidos.
También te puede interesar